Publication: Diseño de indicadores sintéticos para Evaluar el avance de la descentralización municipal
dc.date.accessioned | 2024-02-05T17:46:53Z | |
dc.date.available | 2024-02-05T17:46:53Z | |
dc.date.issued | 2001-08 | |
dc.description | 1 documento | |
dc.description.abstract | Desde mediados de los 80 , Colombia optó por la senda de la descentralización para enfrentar los problemas ocasionados por el centralismo : inequidad en la asignación de recursos, ineficiencia en la prestación de servicios y suministro de bienes públicos y deslegitimación del Estado . Esa decisión estratégica fue precedida por amplios movimientos sociales que fueron aprovechados por los dirigentes políticos regionales y locales, en el contexto de la fragmentación de los partidos tradicionales, para adecuarla a sus propios intereses. En suma, se propuso aumentar la disponibilidad y calidad de bienes y servicios públicos, acercar las decisiones de gasto a las localidades y ampliar los espacios de participación ciudadana, todo lo cual debería redundar en democratización de la vida municipal y en mayor calidad de vida . | spa |
dc.description.tableofcontents | l. ENFOQUE METODOLÓGICO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO MUNICIPAL EN LA DESCENTRALIZACIÓN A Metodología para la calificación del componente político y de participación ciudadana B . Metodología para la calificación del desempeño fiscal . C. Metodología para la calificación del desempeño en capacidad de gestión. D. Metodología para la calificación del desempeño municipal en el sector educativo . E. Metodología para la calificación del desempeño municipal en el sector salud . F . Metodología para la calificación del desempeño municipal en el sector de agua potable y saneamiento básico (APSB) G. Metodología para consolidar la calificación del desempeño municipal (índice o calificación comparativa del desempeño municipal) 11. APLICACIÓN DEL SISTEMA DE EV ALUACION A 18 MUNICIPIOS ANTIOQUEÑOS ID. RECOMENDACIONES PARA APLICAR EL SISTEMA DE EVALUACIÓN A LA BASE NACIONAL (150 MUNICIPIOS) A Selección de objetivos e indicadores de desempeño municipal. B. Propuesta para la puesta en marcha del sistema de seguimiento a la descentralización municipal Referencias bibliográfica | spa |
dc.format.extent | 52 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50610 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación para el Desarrollo de la Investigación y la Docencia económica | |
dc.publisher | Colciencias | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject.lemb | Proyectos de investigación | |
dc.subject.proposal | Decentralización municipal | spa |
dc.subject.proposal | Desempeño municipal | spa |
dc.subject.proposal | Gestión municipal | spa |
dc.title | Diseño de indicadores sintéticos para Evaluar el avance de la descentralización municipal | spa |
dc.type | Informe de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/report | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/INF | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dcterms.audience | Estudiantes, Profesores, Comunidad científica Colombiana, etc. | spa |
dcterms.references | Campbell, T et al. (1991). Descentralization to local governments in LAC, Regional Studies Program, The world bank, Washington, D.C. | |
dcterms.references | Cepal/GTZ (1997). "Descentralización fiscal en América Latina. Nuevos desafios y agenda de trabajo". Gabriel Aghón y Hebert Edling compiladores. Agosto. | |
dcterms.references | Cepal/GTZ (1996). "Descentralización fiscal en América Latina. Balances y principales desafios ". Julio. | |
dcterms.references | CRGFP (1997). "El saneamiento fiscal un compromiso de la sociedad: Tema l. Diagnóstico y principales recomendaciones" . Comisión de Racionalización del Gasto y de las Finanzas Públicas. Informe final. Santafé de Bogotá. | |
dcterms.references | CRGFP (1997). "El saneamiento fiscal un compromiso de la sociedad: Tema III. Descentralización". Comisión de Racionalización del Gasto y de las Finanzas Públicas. Informe | |
dcterms.references | final. Santafé de Bogotá. | |
dcterms.references | CRGFP (1997). "El saneamiento fiscal un compromiso de la sociedad: Tema IV. Infraestructura y gestión fiscal" . Comisión de Racionalización del Gasto y de las Finanzas Públicas. Informe final. Santafé de Bogotá. | |
dcterms.references | DNP-UDT (2001). Evaluación del proceso de descentralización territorial esquema de los informes municipales. -versión para discusión-. | |
dcterms.references | DNP-Departamento Nacional de Planeación (1997). "Cómo va la descentralización" . Planeación y Desarrollo, Vol XXVIII, No 3. Santafé de Bogotá. | |
dcterms.references | DNP-Departamento Nacional de Planeación (1996). "Cómo va la descentralización". Planeación y Desarrollo, Vol XXVII, No 3. Santafé de Bogotá. | |
dcterms.references | Downs, Anthony. (1957). An economic theory of polical action in a democracy, Journal ofB political economy, abril de 1957. | |
dcterms.references | González Salas, Edgar (1997). "El laberinto institucional colombiano 1974-1994". Fundamentos de administración pública. Unal, Esap y Fescol. Santafé de Bogotá, D. C. | |
dcterms.references | Hincapié Correa, Ana Lucia; Mesa Ochoa, Saúl (2001). Evaluación de la descentralización municipal: indicadores de desempeño y hechos estilizados. Corporación CIDE. Medellín, Abril. | |
dcterms.references | Hincapié Correa, Ana Lucia; Mesa Ochoa, Saúl y Rhenals, Remberto (1999). El proceso de descentralización y la dinámica regional en Colombia. Corporación CIDE. Medellín, Abril. | |
dcterms.references | Jiménez. William A (2001). Evaluación de la descentralización. Indicadores de desempeño. Versión 1 para discusión Abril. | |
dcterms.references | Putnam Robert D et al. Making democracy work. Ed Princeton university Press . 1993 . Princeton New Jersey | |
dcterms.references | Shah, Anwar (1992) . "Empirical test for allocative efficiency in the local public sector" . Public Finance Quarterly. 20 (3) : 359-77 | |
dcterms.references | Shah, Anwar (1994) . "The reform of intergovemamental fiscal relations in developing and emerging market economies". The World Bank . Policy and research series No 23. Washington. D . C. | |
dcterms.references | Stiglitz, Joseph E (1997). La economía del sector público . Antoni Bosch editor. Barcelona. 28 ed. Vargas, Jorge y Sarmiento, Alfredo . "Descentralización de los servicios de educación y salud enColombia" . En: Coyuntura Social. No 16. Santafé de Bogotá . | |
dcterms.references | World Bank (1996) . "Colombia reforming the decentralization law: incentives for an effective delivery ofservices" (in Two volumes) . Report No 15298-co. April. | |
dcterms.references | World Bank (1995) . Colombia: Estudio sobre la capacidad de los gobiernos locales : mas alla de la asistencia técnica . Documento World Bank . Informe No 14085-co. Julio . | |
dcterms.references | Wiesner, Eduardo (1997). "La efectividad de las políticas públicas en Colombia", DNP-TM editores, Santafé de Bogotá, septiembre. | |
dcterms.references | Wiesner, Eduardo (1997) . La economía neoinstitucional, la descentralización y la gobemabilidad local. En: Descentralización Fiscal en América Latina, nuevos desafios y agenda de trabajo. Cepal/GTZ. Compilación agosto. | |
dcterms.references | Wiesner, Eduardo. (1992). Colombia: descentralización y federalismo fiscal, Informe final de la misión para la descentralización . Presidencia de la República y DNP. | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.awardnumber | 72101010769 | |
oaire.awardtitle | Diseño de indicadores sintéticos para Evaluar el avance de la descentralización municipal | |
oaire.funderidentifier.colciencias | 448-2000 | |
oaire.fundername | Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias | |
oaire.fundingstream | Programa Nacional de CTeI en Geociencias | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |