Publication:
Cero Reclamos Cero Postventas.

dc.contributor.authorDuque Uribe, María del Pilar
dc.contributor.corporatenameCorporación Centro de la Investigación y Desarrollo de la Industria de la Construcción (CIDICO)spa
dc.coverage.projectdates2003-2005spa
dc.date.accessioned2020-10-19T17:00:08Z
dc.date.accessioned2020-12-17T23:41:29Z
dc.date.available2020-10-19T17:00:08Z
dc.date.available2020-12-17T23:41:29Z
dc.date.issued2005-08
dc.description.abstractLas no conformidades o reclamaciones de postventas en el negocio inmobiliario se pueden definir como los reclamos que los clientes dirigen, por diversos medios, a la empresa constructora, a quien compraron un inmueble y que de acuerdo con su percepción, la del cliente, existe diferencias entre lo que compró y lo que le fue entregado y/o por que uno o varios de sus componentes no funciona correctamente o se ha averiado dentro de un plazo inferior a la garantía ofrecida por el constructor o uno de sus proveedores o subcontratistas. Es importante detectar las causas que generan estas no conformidades o reclamaciones de postventas en el negocio inmobiliario. Se pueden identificar, de manera general, que las principales grupos de variables que intervienen en el problema son: ? Calidad de los materiales. ? Procedimientos constructivos y/o mejores prácticas adoptadas. ? Equipos y herramientas. ? Mano de obra y su nivel de entrenamiento. ? Diseño. ? Ajenos a la empresa. ? No existe OBJETIVO GENERAL Identificar, recolectar y cuantificar mediante la aplicación de un instrumento de recolección de datos, herramientas estadísticas, y paneles de expertos, las variables que afectan e inciden en las reclamaciones de postventas y las posibles correlaciones existentes entre ellas; utilizando para ello los registros de 6 empresas Constructoras de Vivienda de la Ciudad de Medellín. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. i. Recolectar información existente en las empresas y determinar estado del arte en cada una de ellas ii. Definición de variables que afectan las postventas y que serán materia de la investigación. iii. Definición de un instrumento para la recopilación de datos iv. Recopilación de datos en proyectos de las empresas asociadas a la investigación v. Tratamiento estadístico de la información recopilada. vi. Análisis y conclusiones sobre los resultados. vii. Elaboración de informe final. viii. Difusión de los resultados obtenidos en las empresas participantes. 3. METODOLOGIA DEL PROYECTO Y/ O ACTIVIDAD La metodología para la ejecución del proyecto se fundamenta en la conformación de dos paneles de expertos, provenientes uno de las empresas y otro de las universidades participantes que interactuarán conjuntamente en sesiones de trabajo, y en ocasiones en forma separada, coordinados logística y metodológicamente por CIDICO. i. Panel de Expertos de las Empresas. Se convocará a un grupo de empresas no menor de 6 y no mayor de 10, las cuales designarán mínimo uno y máximo tres representantes ante el panel de expertos de las empresas. Este panel de empresas estará conformado por ingenieros, personal técnico y / o administrativo. ii. Panel de Universidades: Las universidades participantes en el proyecto designarán un coordinador. Los coordinadores de las Universidades participantes conjuntamente con CIDICO conforman el panel de Universidades. Tendrá a su cargo el diseño metodológico y logístico de todas las actividades del proyecto. 3.1 DEFINICION DEL ESTADO DEL ARTE EN LAS EMPRESAS PARTICIPANTES Se pretende recopilar la información existente en las empresas participantes sobre las reclamaciones de postventas, limitando geográficamente el área de estudio a los Municipios de Medellín, Envigado, Itaguí, Sabaneta y Bello y a proyectos de vivienda. La forma de trabajo consistirá en visitar cada una de las empresas participantes y estudiar la metodología que usa cada empresa en el proceso de recibir, atender y archivar la información de los reclamos. Una vez obtenida la información de todas las empresas se determina el estado del arte de cada una de ellas y se estudia cual de los formatos usados pueda servir como marco de referencia para este proyecto.spa
dc.format.extent179 páginasspa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39002
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalDiseñosspa
dc.subject.proposalEliminación de pérdidasspa
dc.subject.proposalEquipos y Herramientasspa
dc.subject.proposalMano de obraspa
dc.subject.proposalMaterialesspa
dc.subject.proposalNo conformidadesspa
dc.subject.proposalProcesos constructivosspa
dc.subject.proposalReclamaciones de Postventasspa
dc.titleCero Reclamos Cero Postventas.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber31962116213spa
oaire.funderidentifier.colciencias465-2003
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.objetivesIdentificar, recolectar y cuantificar mediante la aplicación de un instrumento de recolección de datos, herramientas estadísticas, y paneles de expertos, las variables que afectan e inciden en las reclamaciones de postventas y las posibles correlaciones existentes entre ellas; utilizando para ello los registros de 6 empresas Constructoras de Vivienda de la Ciudad de Medellín.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3196-21-16213 Informe final.pdf
Size:
26.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe Final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections