Publication:
Relación entre las condiciones de habitabilidad y el estado de salud de la población colombiana: una propuesta metodológica para su análisis.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2011-11-15

Authors

Ceballos Ramos, Olga Lucía

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

En el proceso de formulación del proyecto, el equipo de investigadores revisó la información disponible en el país respecto a condiciones de habitabilidad y estado de salud de la población colombiana. Al respecto, se encuentran los datos del Censo Nacional de Población y de Vivienda 2005, las Encuestas de Calidad de Vida, la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2005 y la Encuesta Nacional de Salud 2007. En la primera se estableció que aporta información al conocimiento de algunos aspectos relacionados con las condiciones de habitabilidad de la vivienda y permite hacer estimaciones demográficas y de indicadores generales, pero poca respecto al estado de salud de la población. En la segunda y tercera existe información insuficiente para las necesidades de este estudio sobre condiciones de habitabilidad y estado de salud de la población. En contraste con lo anterior, la Encuesta Nacional de Salud 2007, cuyos resultados se conocieron a finales del mes de abril de 2008, contiene información útil para analizar condiciones del entorno, de la vivienda y del individuo, al contemplar módulos con formularios de características del segmento, formularios para la información del hogar y características de la vivienda, al igual que formularios de condiciones de salud y características demográficas, socioeconómicas del individuo y su hogar. Por las características de diseño de la Encuesta Nacional de Salud 2007 con representatividad nacional, regional y de las cuatro ciudades más grandes del país, el equipo de investigadores determinó que es posible establecer las relaciones entre condiciones de habitabilidad y estado de salud en estos ámbitos a escala nacional, regional y de grandes ciudades, pero no a nivel de las localidades internas de las ciudades. De igual manera, se estableció que es factible proponer una metodología que permita precisar en el ámbito local de las cuatro principales ciudades allí contempladas la fuerza de asociación entre las condiciones de habitabilidad y estado de salud, especialmente para la población de bajos ingresos. En este sentido, el equipo de investigadores decidió hacer un ajuste en el proyecto respecto al anteproyecto presentado, dado que esta nueva información que no estaba disponible al momento de su formulación, permite ampliar el espectro de estudio manteniendo el tema de interés inicial, y logrando a la vez un mayor impacto en el aporte de unos resultados relevantes a nivel del país. Cabe señalar que por tratarse de una información disponible, su utilización no implica un aumento de los costos del estudio contemplados inicialmente. Por lo expuesto, el título de la investigación, los objetivos y el problema han sido ajustados sin cambiar el interés que motivó la presentación del anteproyecto como lo es el de conocer la relación entre las condiciones de habitabilidad y el estado de salud en la población en desventaja económica y social en Colombia.

Description

Keywords

Citation

Collections