Publication: Producción de H2O2 en embriones bovinos in vitro y su posible implicación en daño mitocondrial.
Loading...
Date
2004-07-20
Authors
Serrano Novoa, Cesar Augusto
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La producción de embriones in vitro se ha visto limitada por el bloqueo en el desarrollo embrionario observado durante una etapa particular para cada especie, alteración responsable de la baja tasa de producción de blastocitos (25 - 30%). Este bloqueo, caracterizado por la detención en el ciclo celular al momento de la activación del genoma embrionario, ha sido relacionado con ciertas alteraciones al nivel de la organización y función celular, dentro de las que destacan las observadas en mitocondria y nucléolo. Las alteraciones al nivel nucleolar estarían generando fallas a nivel transduccional y post-transduccional que podrían estar asociadas a los retardos en los tiempos de división celular, previos al bloqueo, y a los bajos niveles de algunas moléculas (por ejemplo glutatión), disminuyendo su capacidad de respuesta ante insultos agresores, eventos observados en los embriones que presentan el bloqueo. De otro lado, las alteraciones mitocondriales si bien podrían estar relacionadas con alteraciones metabólicas que bajo condiciones de cultivo estarían promoviendo la generación elevada de Especies Reactivas de Oxígeno (ERO's), también pudieran ser el blanco de estos ERO´s, producidos en rutas metabólicas distintas a la mitocondrial, disparando eventos posteriores que conducirían al bloqueo. Los procesos apoptóticos observados en los embriones a partir del estadío de 9 - 16 células podrían asociarse a dichas elevaciones en ERO's. Nuestro objetivo es determinar la cronología de los eventos para aclarar el papel de la mitocondria en el bloqueo, bien como generadora de ERO´s o bien como blanco de ellos, en cuyo último caso, sería punto clave en la señalización de los procesos de apoptosis. Adicionalmente, se pretende determinar si existen diferencias en la producción de ERO´s, previa a la presentación del bloqueo, en embriones que superan el bloqueo y los que no lo hacen, determinando asociación entre estos dos eventos.