Publication:
Evaluaciones de políticas nacionales de educación: la educación superior en Colombia

dc.contributor.authorOrganisation for Economic Co-operation and Development
dc.contributor.authorWorld Bank
dc.date.accessioned2016-04-26T05:16:26Z
dc.date.available2016-04-26T05:16:26Z
dc.date.created2013
dc.date.embargoEndinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2024-01-31es_CO
dc.description"Colombia es una de las principales economías de la región de América Latina y el Caribe y el gobierno tiene planes ambiciosos para su desarrollo social y económico, para lo que es crucial el fortalecimiento del capital humano. A pesar de los progresos en el sector educativo, aún queda mucho por hacer para afrontar algunos desafíos como: aumentar las matrículas y fomentar la equidad, mejorar la calidad y la pertinencia, así como lograr que la gestión y las finanzas sean más adecuadas. Entre otras cosas, el gobierno necesita seguir aumentando la participación en la educación post secundaria mejorando los préstamos y los sistemas de becas y aumentando el número de cupos de la manera más equilibrada posible por todo el país."es_CO
dc.description.sponsorshipOECDes_CO
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11146/277
dc.language.isospaes_CO
dc.publisher.editorOECDes_CO
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantic/openAccesses_CO
dc.source.bibliographicCitationBanco Mundial (2011), “Colombia: Concept Note on the Programmatic Engagement on Poverty, Labor Markets, Equity and Monitoring and Evaluation”, World Bank’s Poverty, Gender and Equity Unit from the Poverty Reduction and Economic Management Team (LCSPP) in the Latin America and Caribbean Region (Unidad de Pobreza, Género y Equidad del Banco Mundial), noviembre de 2011.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCIA (2010), “The World FactBook” (Libro Mundial de Datos de la CIA), Central Inteligence Agency, Estados Unidos, www.cia.gov/library/ publications/the-world-factbook/.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDNP (2011), “Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014”, Departamento Nacional de Planeación (DNP), Gobierno de Colombia.es_CO
dc.source.bibliographicCitationForo Económico Mundial (2011), Global Competitiveness Report 2011- 2012 (Informe sobre la Competitividad Global 2011-2012), Foro Económico Mundial.es_CO
dc.source.bibliographicCitationGarcía-Moreno, V. y H.A. Patrinos, con E. Porta (2011), “Assessing the Quality of Education in Colombia using PISA 2009”, Banco Mundial, Washington DC, documento no publicado.es_CO
dc.source.bibliographicCitationGasparini, L., S. Galiani, G. Cruces y P. Acosta (2011), “Educational Upgrading and Returns to Skills in Latin America: Evidence from a Demand-Supply Framework, 1990-2010”, World Bank Policy Research Working Paper Series 5921, Banco Mundial, Washington DC.es_CO
dc.source.bibliographicCitationICETEX (2010), Programa Colombiano de Crédito Educativo: Impactos y Factores de Éxito, diciembre, p. 41.es_CO
dc.source.bibliographicCitationIEA (varios años), Trends in International Mathematics and Science Study (TIMSS) Reports (Informes IEA sobre Tendencias en Matemáticas y Ciencias), International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA), varios años.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMEN (2011a), “Background Report on Higher Education in Colombia” (Informe Preliminar sobre la Educación Superior en Colombia), Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia, octubre de 2011 (archivo electrónico).es_CO
dc.source.bibliographicCitationMEN (2011b), “Presentación realizada por la Ministra de Educación Nacional María Fernanda Campo Saavedra” al equipo evaluador, el 18 de octubre de 2011, Bogotá, Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia (archivo electrónico).es_CO
dc.source.bibliographicCitationMEN (2011c), Plan Estratégico del Sector Educativo 2011-2014, Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMEN (2010), Memorias Revolución Educativa 2002-2010: Acciones y Lecciones, Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia.es_CO
dc.source.bibliographicCitationNúñez Méndez, J. (2009), Incidencia del Gasto Público Social en la Distribución del Ingreso, la Pobreza y la Indigencia, Archivos de Economía, Dirección de Estudios Económicos, Departamento Nacional de Planeación (DNP), República de Colombia, www.dnp.gov.co/Link Click.aspx?fileticket=6f2t5lJ7yIU%3D&tabid=897.es_CO
dc.source.bibliographicCitationOCDE (2010), PISA 2009 Results: What Students Know and Can Do: Student Performance in Reading, Mathematics and Science (Vol. I), OECD Publishing, París.es_CO
dc.source.bibliographicCitationSENA (2009), Informe de Gestión del SENA 2002-2009 y Proyección 2010, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), www.sena.edu.co/downloads /2010/planeacion/INFORME%20DE%20GESTION%202009.pdf.es_CO
dc.subjectPolítica educativa -- Colombiaes_CO
dc.subjectCiencia y tecnología -- Colombiaes_CO
dc.subjectFormación profesional -- Colombiaes_CO
dc.subject.otherEducation, Higher -- Colombiaes_CO
dc.subject.otherEducation and statees_CO
dc.subject.otherProfessional education -- Colombiaes_CO
dc.titleEvaluaciones de políticas nacionales de educación: la educación superior en Colombiaes_CO
dc.typeLibroes_CO
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookes_CO
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/repo/semantics/publishedVersiones_CO
dspace.entity.typePublication

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
1642-OCDE Evaluaciones de políticas nacionales de Educación - La Educación superior en Colombia 2013.pdf
Size:
2.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.87 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: