Publication:
Modificación superficial de Mg por medio de recubrimientos electroless Ni-P.

dc.contributor.authorEcheverria Echeverria, Felix
dc.contributor.corporatenameUniversidad de Antioquia (Colombia)spa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Industrial de Santander (UIS) (Colombia)spa
dc.contributor.corporatenameUniversity of Manchester (Inglaterra)spa
dc.contributor.researchgroupCorrosión y Protección (Universidad de Antioquia)
dc.contributor.researchgroupInvestigaciones en Corrosión (UIS)
dc.contributor.researchgroupCorrosion and Protection Centre (Universidad de Manchester)
dc.coverage.projectdates2008-2012spa
dc.coverage.spatialMedellín (Antioquia, Colombia)
dc.date.accessioned2020-03-14T01:00:44Z
dc.date.accessioned2020-12-17T22:22:17Z
dc.date.available2020-03-14T01:00:44Z
dc.date.available2020-12-17T22:22:17Z
dc.date.issued2012-02
dc.description.abstractLa aplicación de aleaciones ligeras a nivel industrial ha cobrado gran importancia en las últimas décadas, teniendo en cuenta principalmente sus ventajas en lo que se refiere a baja densidad y aceptables propiedades mecánicas, eléctricas y térmicas. Dentro de estos materiales se ha encontrado que el magnesio presenta características que lo hacen muy atractivo en diferentes sectores de la producción, como la industria automotriz, la fabricación de componentes electrónicos, componentes para la industria aeroespacial, piezas para teléfonos móviles, entre otros. A pesar de poseer algunas propiedades excelentes, otros aspectos como pobre resistencia a la corrosión, al desgaste, a la fluencia y una alta reactividad química, restringe su aplicación y por esto existe un interés creciente en la búsqueda de soluciones que permitan una utilización más amplia de este material. Dentro de los aspectos investigados, el comportamiento frente a la corrosión del magnesio y sus aleaciones parece ser uno de los factores que más impulsarían su aplicación. Una de las metodologías más efectivas en la protección contra la corrosión está el empleo de recubrimientos protectores que aíslen el substrato de los agentes agresivos; para lograr esto se dispone de varios métodos de tratamiento superficial entre los que podemos mencionar procesos electroquímicos, recubrimientos de conversión, anodizado, recubrimientos híbridos, recubrimientos orgánicos y procesos en fase vapor. Algunos de estos tratamientos han sido aplicados con más o menos éxito, pero dentro de los más prometedores considerando su posibilidad de escalamiento a nivel industrial y bajo costo operativo, se tiene los procesos tipo electroless. Este es un método químico autocatalítico que se caracteriza por la reducción selectiva de iones metálicos sobre la superficie de un sustrato catalítico inmerso dentro de una solución acuosa de sales de iones metálicos, induciendo la deposición de la película protectora. Dentro de estos procesos, la formación de depósitos electroless Ni-P ha mostrado transferir características superficiales que permiten la aplicación de aleaciones de Mg en varios áreas. Los recubrimientos Ni-P son una atractiva alternativa porque además de resistencia a altas temperaturas y al desgaste, exhiben una gran uniformidad y aunque su aplicación en la industria es relativamente reciente, desde los años 1980 su aplicación a crecido grandemente en sectores como petróleo, papel, electrónica, aeroespacial, automotriz, computadores, textiles, química y alimentos. La tasa de deposición, las propiedades físicas y químicas del recubrimiento, dependen de los constituyentes y condiciones del baño, así como del tipo y concentración de los agentes reductores y estabilizantes usados, el pH y la temperatura del baño, entre otros. Los principales constituyentes de estos baños son: una fuente de iones de níquel, un agente reductor, agentes acomplejantes, estabilizantes y energía térmica. La microestructura de los recubrimientos Ni-P puede ser en algunos casos cristalina, amorfa o una mezcla de ambas. Generalmente, los recubrimientos de bajo fósforo son de carácter cristalino, los de medio fósforo consisten en una combinación de microestructura amorfa y cristalina y aquellos casos en los que el porcentaje de fósforo es alto la microestructura es de carácter amorfa y cristaliza por medio de tratamientos térmicos a níquel y a varias formas de fosfitos de níquel. Los recubrimientos Ni-P presentan características magnéticas interesantes, se obtienen depósitos de espesores uniformes sobre piezas de formas y geometrías complejas, su dureza se encuentra en un rango de 500 a 950 Vickers, tienen una excelente resistencia a la corrosión y es posible codepositar material particulado junto con el Ni-P permitiendo obtener propiedades mejoradas.spa
dc.format.extent10 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38132
dc.language.isospaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalAleaciones ligerasspa
dc.subject.proposalCorrosiónspa
dc.subject.proposalElectrolessspa
dc.subject.proposalMagnesiospa
dc.subject.proposalNiquel-fósforospa
dc.titleModificación superficial de Mg por medio de recubrimientos electroless Ni-P.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/IFIspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber111545221131spa
oaire.funderidentifier.colciencias281-2008
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Ciencias Básicasspa
oaire.objetivesDesarrollar métodos de protección para aleaciones de Mg basado en recubrimientos Ni-P formados mediante un proceso electroless que genere alta adherencia de la capa, ambientalmente aceptable y factible de ser implementado industrialmente. Objetivos Específicos: 1-Establecer un procedimiento de preparación de superficies de Mg ambientalmente aceptable, que permita la formación de depósitos Ni-P mediante un proceso electroless y una alta adherencia del recubrimiento final. 2-Establecer las condiciones óptimas de formación de depósitos Ni-P por un proceso electroless que brinden las mejores capacidades de protección contra la corrosión y el desgaste. 3-Estudiar las relaciones entre las condiciones de depósito, las propiedades del recubrimento y su comportamiento frente a la corrosión.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
111545221131.pdf
Size:
2.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe técnico final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections