Publication:
Introducción de genes con propiedades de resistencia al Anthonomus grandis Boheman (Coleoptera: curculionidae) a variedades colombianas comerciales de Gossypium hirsutum mediante transformación genética.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2005-02-24

Authors

Nuñez Zarantes, Victor Manuel

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

El objetivo macro del proyecto es la generación de variedades comerciales Colombianas de algodón resistentes al picudo del algodonero mediante transformación genética. Para ello se trabajarán 3 fases; en la primera fase (para la cual estamos solicitando financiación) se desarrollará una evaluación de la toxicidad de algunos genes derivados de plantas que codifican para inhibidores de enzimas digestivas (Inhibidores de alfa amilasas, quitanasas, endo-quitinasas y glucanasas) que confieren resistencia a insectos coleópteros; en este proyecto se trabajará con el picudo del algodonero Anthonomus grandis Boheman. Por otro lado se identificará cual de las variedades comerciales colombianas de algodón responde mejor a embriogénesis somática y se seleccionarán, mantendrán, madurarán y regenerarán embriones somáticos derivados de los explantes de hipocótilos y cotiledones de una variedad comercial de algodón que responda al cultivo in vitro. En la segunda fase del proyecto se introducirá el vector que contiene la secuencia del gen del inhibidor de enzima digestiva escogida por su toxicidad y el gen de selección fosfomanosa isomerasa (pmi), en cepas de Agrobacterium tumefasciens para la transformación de explantes de hipocotilos y cotiledones de Algodón. Se realizará la transformación de estos explantes con A. tumefasciens y/o con la pistola genética. Posteriormente se realizará la regeneración, selección y propagación in vitro de las plantas regeneradas a partir de los callos embriogénicos transformados ; así como también el análisis bioquímico y molecular de las plantas regeneradas. En la tercera fase del proyecto se realizaran ensayos de invernadero y campo teniendo en cuenta las normas de bioseguridad establecidas por el ICA, para medir el nivel de tolerancia a la infección. Estas plantas resistentes al picudo del algodonero servirían como una herramienta más para complementar el manejo integrado de esta plaga en cultivo del algodón. Para la segunda y tercera fase se esta buscando financiación con el Ministerio de Agricultura.

Description

Keywords

Citation

Collections