Publication:
Lineamientos curriculares y currículo intercultural en ciencias naturales, aplicables a centros educativos de las comunidades de los pueblos Awá e Inga de Putumayo y Nariño

col.comunidadvinculadaComunidad académica colombianaes_CO
col.contrato0525-2012es_CO
col.costo.financiado99150000es_CO
col.costo.total322881920es_CO
col.date.proyecto2015-11-16
col.programa.colcienciasPrograma Nacional de Ciencias Humanas, Sociales y Educaciónes_CO
col.tipo.espInforme técnico finales_CO
dc.audienceEntidades gubernamentaleses_CO
dc.audienceProfesoreses_CO
dc.audienceInvestigadoreses_CO
dc.contributor.otherAgreda, Antonia
dc.coverage.spatialNariño (Colombia)es_CO
dc.coverage.spatialPutumayo (Colombia)es_CO
dc.creatorPérez Orozco, Carlos Enrique
dc.creator.corporativoUniversidad Antonio Nariño, UANes_CO
dc.creator.corporativoUniversidad Nacional Abierta y a Distancia, UNADes_CO
dc.creator.mailyunguillo@gmail.comes_CO
dc.date.accessioned2019-03-25T22:56:39Z
dc.date.available2019-03-25T22:56:39Z
dc.date.embargoEndinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2024-01-31es_CO
dc.date.issued2015-11-16
dc.descriptionLa construcción de una propuesta curricular para la educación Indígena pasa por su diseño en procesos participativos, o solo de los actores de la escuela (docentes y directivos, estudiantes y comunidad educativa) sino de las organizaciones sociales, culturales y tradicionales de los pueblos. La tendencia en el diseño educativo pasa por articular la educación indígena con los Planes de vida de Los pueblos. En tal sentido, el proyecto se centró en aportar al desarrollo de elementos pedagógicos y didácticos ya delimitados en esos procesos de articulación escuela - comunidad y que se condensan en los Proyectos Etnoeducativos Comunitarios (PEC) de los pueblos inga y Awá. Así, la preocupación inicial por desarrollar un lineamiento curricular y un currículo propio en ciencias naturales se reorientó hacia la formulación de planes de estudio de ejes integradores de los PEC ya formulados o esbozados por los pueblos, pero cuyas metas de aprendizaje y sentido teleológico convergían con temas e intereses propios del currículo Nacional de Ciencias Naturales.es_CO
dc.description.isprojectsies_CO
dc.description.projectid1228-571-35538es_CO
dc.description.projectnameLineamientos curriculares y currículo intercultural en ciencias naturales, aplicables a centros educativos de las comunidades de los pueblos Awá e Inga de Putumayo y Nariñoes_CO
dc.description.sponsorshipDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciases_CO
dc.formatpdfes_CO
dc.format.extent38 páginases_CO
dc.identifier.bibliographicCitationContiene 2 referencias bibliográficas. Véase documento adjuntoes_CO
dc.identifier.urihttp://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34133
dc.language.isospaes_CO
dc.relation.haspartNukanchipa alpamanda iachaikungapa (Aprender acerca de nuestro territorio) : Plan de Estudios y desarrollo curricular del Eje de territorio y cosmovisión. La publicación completa está disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34134" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34134</a>es_CO
dc.relation.haspartPlan de estudios de la asignatura de geo-historia : Huella de aprendizaje Territorio, cultura y sociedad. La publicación completa está disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34135" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34135</a>es_CO
dc.relation.haspartAprendizaje basado en proyectos, estrategia didáctica para la etnoeducación. La publicación completa está disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34136" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34136</a>es_CO
dc.relation.haspartDiálogo de saberes en el Sistema de Educación Indígena Propio de Colombia: Hermenéutica contra inconmensurabilidad. La publicación completa está disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34137" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34137</a>es_CO
dc.relation.haspartAlli kilkay, apuntes criticos acerca de la ortografía del Inga. La publicación completa está disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34138" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34138</a>es_CO
dc.relation.haspartAtun alpamamamanda iachai (saberes acerca de la madre tierra) : Texto de apoyo al plan de estudios del eje de Territorio y Consmovisión Proyecto Etnoeducativo del Pueblo Inga. La publicación completa está disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34139" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34139</a>es_CO
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_CO
dc.subject.lembIndígenas de Colombia -- Educaciónes_CO
dc.subject.lembMaestros de indígenas -- Colombiaes_CO
dc.subject.lembEtnoeducación -- Colombiaes_CO
dc.subject.spinesAcceso a la educaciónes_CO
dc.subject.spinesPlanes de estudioes_CO
dc.titleLineamientos curriculares y currículo intercultural en ciencias naturales, aplicables a centros educativos de las comunidades de los pueblos Awá e Inga de Putumayo y Nariñoes_CO
dc.typeReportees_CO
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportes_CO
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_CO
dspace.entity.typePublication

Files

Collections