Publication:
Caracterización molecular y análisis funcional de genes candidatos de resistencia tipo Cf en Musa acuminata ssp. burmanicoides Var. Calcutta 4 (AA) contra Mycosphaerella fijiensis.

dc.contributor.authorArango Isaza, Rafael Eduardo
dc.contributor.corporatenameCorporación para Investigaciones Biológicas (CIB) (Medellín, Colombia)spa
dc.contributor.educationalvalidatorCOL0000828 - Unidad de Biotecnologia Vegetal Unalmed Cib
dc.contributor.educationalvalidatorCOL0001075 - Biotecnologia Vegetal
dc.contributor.researchgroupCOL0000000 - CENIBANANO
dc.coverage.projectdates2015-2018spa
dc.date.accessioned2019-12-29T14:17:23Z
dc.date.accessioned2020-12-18T01:01:55Z
dc.date.available2019-12-29T14:17:23Z
dc.date.available2020-12-18T01:01:55Z
dc.date.issued2018-10-28
dc.description.abstractLa enfermedad de la Sigatoka negra (SN), también conocida como ""black leaf streak disease (BLSD)"", es una de las amenazas más serias para el cultivo del banano (Musa spp) en el mundo. El hongo patógeno Mycosphaerella fijiensis, causa la SN en la mayoría de los monocultivos comestibles de banano y plátano, produciendo lesiones necróticas en las hojas, reduciendo la capacidad fotosintética de la planta y provocando una maduración temprana con una consecuente reducción de la calidad de la fruta. Lo anterior se traduce en una baja producción del cultivo e incremento de costos. El medio principal de control de la enfermedad es el uso extensivo de fungicidas en las plantaciones productoras pero los tratamientos con fungicidas químicos no son solamente costosos, contaminantes para el ambiente, peligrosos para la salud humana y la conservación animal, sino que también tienen la desventaja de inducir el afloramiento de cepas resistentes del hongo. Esto último, ha resultado en un incremento en la rata de aplicación de drogas, lo cual empeora considerablemente el problema. La forma más apropiada de controlar la enfermedad es mediante la creación de cultivares resistentes. Sin embargo, las técnicas de cultivo convencional usadas para obtener cultivares resistentes solamente han tenido un éxito parcial, debido principalmente a la esterilidad y complejidad en la genética de Musa. La biotecnología y la biología molecular en conjunto con la aplicación de métodos convencionales podrían contribuir a la solución del problema mediante el desarrollo de nuevos cultivares resistentes de banana. Sin embargo, ambos enfoques requieren de un detallado conocimiento sobre los mecanismos moleculares de las interacciones planta - patógeno y un mejor entendimiento de la genética y genómica de aquellas interacciones. En previos estudios nosotros hemos encontrado varias secuencias de genes candidatos de resistencia (GCR) en Calcutta 4 (Musa acuminata spp. burmanicoides, grupo genómico A, sección Eumusa), el cultivar que ha sido usado en programas de cultivo para producir híbridos resistentes a la Sigatoka negra. Estas secuencias resultaron ser diferencialmente expresadas en respuesta a infecciones con M. fijiensis y muy interesante, una de estas secuencias muestra una alta homología con los genes de Resistencia Cf-4 y Cf-9 encontrados en tomate. Cf-4 y Cf-9 pertenecen a un tipo especial de proteínas de resistencia en plantas que colectivamente son llamadas Receptor Like Proteins (RLPs). Los productos de los genes de resistencia Cf-9 y Cf-4 median el reconocimiento de las proteínas efectoras Avr9 and Avr4de Cladosporium fulvum. Este reconocimiento conduce a la activación de respuestas de defensa en la planta que generalmente terminan en una respuesta de hipersensibilidad (HR). Stergiopoulos et al, en el 2010 [107], han descubierto y estudiado un homólogo de la proteína efectora Avr4 de C. fulvum, que está presente en M. fijiensis y que llamó MfAvr4. Muy importante, encontraron que MfAvr4 desencadena respuestas de defensa en plantas de tomate que expresan el gene de resistencia Cf-4. Esto puede implicar que un tipo similar de interacción gene por gene dado en C. fulvum- tomate, podría también mediar la interacción entre banano y M. fijiensis. Con este trabajo nosotros proponemos la identificación y caracterización de genes tipo RLP en banano que puedan estar involucrados en un tipo de interacción gene por gene con proteínas efectoras putativas de M. fijiensis. Se hará énfasis en la identificación del homólogo putativo Cf-4 en banano que podría mediar un reconocimiento específico de MfAvr4.spa
dc.format.extent68 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39836
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalMusaspa
dc.subject.proposalMusa acuminataspa
dc.subject.proposalMycosphaerella fijiensisspa
dc.subject.proposalSigatoka negraspa
dc.subject.proposalBananospa
dc.titleCaracterización molecular y análisis funcional de genes candidatos de resistencia tipo Cf en Musa acuminata ssp. burmanicoides Var. Calcutta 4 (AA) contra Mycosphaerella fijiensis.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber221365843670spa
oaire.funderidentifier.colcienciasFP44842-018-2015
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Ciencias Básicasspa
oaire.objetivesEntender el efecto que algunos genes de resistencia encontrados en banano, pueden tener en la interacción hospedero- patógeno en el patosistema Musa - M. fijiensis y desarrollar herramientas en el futuro para expandir las posibilidades de controlar una de las mayores condiciones que limitan la producción en el cultivo de banano en Colombia.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Copia de 221365843670.pdf
Size:
27.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections