Publication:
Programa de investigación para el desarrollo de nuevas pesquerías de aguas profundas en el Pacífico Colombiano con énfasis en el recurso camarón.

dc.contributor.authorRueda Hernández, Mario Enrique
dc.contributor.corporatenameInvestigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (INVEMAR) (Santa Marta, Colombia)spa
dc.contributor.researchgroupCOL0012103 - ECOLOGÍA PESQUERA DEL INVEMAR
dc.coverage.projectdates2007-2012spa
dc.coverage.spatialPacífico (Región) (Colombia)
dc.date.accessioned2020-01-10T21:40:19Z
dc.date.accessioned2020-12-18T01:02:12Z
dc.date.available2020-01-10T21:40:19Z
dc.date.available2020-12-18T01:02:12Z
dc.date.issued2012-07
dc.description.abstractLa pesquería del camarón dado su alto precio en el mercado y su ciclo de vida corto que resiste altas tasas de explotación, es una de las más intensamente practicadas en diferentes partes del mundo. No obstante, en algunas áreas tropicales del planeta la intensa presión pesquera realizada en los últimos 30 años, está ocasionando que el recurso se encuentre sobreexplotado en términos de abundancias muy disminuidas y tallas medias de captura por debajo de las mínimas legales. Este caso ocurre en el Pacífico de Colombia, donde la pesca de camarón está dividida en dos pesquerías industriales: una de aguas someras y otra de aguas profundas. La primera se encuentra al borde del colapso, debido a los altos niveles de esfuerzo de los últimos años agravado por la falta de manejo a la pesca artesanal y los altos costos de combustible. Las consecuencias se resumen en que la flota artesanal ha desplazado a la flota industrial, cuyo tamaño descendió 54% en 10 años con capturas que son hoy el 22% de lo capturado en los 90s. No obstante, la pesquería de aguas profundas (capturado a más de 70 m) muestra ser promisoria, aunque se desconoce su potencial biológico y económico, así como aspectos del ciclo de vida de las especies que deben ser obtenidos para fundamentar el manejo de esta pesquería con amplia oferta en el mercado internacional que está generando un creciente ingreso de divisas al país. Ante esta problemática, esta propuesta de programa estratégico de investigación y desarrollo tecnológico busca incrementar la producción pesquera del camarón de aguas profundas, mediante la evaluación del estado actual del recurso y el desarrollo de nuevas pesquerías que en conjunto sean manejadas adecuadamente para alcanzar un uso racional. Combinando tecnología y biología de la conservación con activa participación del sector industrial y usando un enfoque ecosistémico en el marco del código de conducta para la pesca responsable, este programa desarrolla 5 componentes o proyectos inter-relacionados que confluyen en el diseño de un sistema de manejo que lleva implícito una estrategia de explotación responsable y rentable. Estos proyectos responden en forma secuencial a vacíos de información del sector industrial pesquero a saber: I) dinámica temporal de captura y esfuerzo de la flota, la cual permite establecer el estado actual del recurso y asignar cuotas y/o permisos de pesca; II) distribución de la abundancia y potencial económico, con lo cual se conocerá la distribución de la biomasa explotable y su rendimiento económico; III) aspectos reproductivos de las especies y selectividad del arte de pesca, usados para el diseño de la veda específica de este recurso, la estimación de las tallas medias de madurez y la regulación del tamaño de malla; IV) evaluación de fondos arrastrables y desempeño de la red de arrastre, el cual por medio de una ecosonda científica y sonares de red, permitirá producir mapas de fondos arrastrables y establecer los parámetros técnicos para el desempeño óptimo de la red de arrastre convencional; y V) relación de la abundancia con variables ambientales, lo que permitirá determinar los efectos del ambiente sobre el recurso camarón. La información necesaria para cumplir estas metas proviene de las series históricas de datos de captura y esfuerzo de la flota industrial, y de prospecciones pesqueras bajo un diseño de muestreo adaptativo. El uso de equipos de hidroacústica para observar el funcionamiento de la red y el comportamiento del recurso, producirá información que se analizará con nuevos desarrollos de la ciencia pesquera basados en modelación de procesos biológicos y tecnológicos que permiten interactuar con técnicas de sistema de información geográfica para la producción de mapas de variables como abundancia del recurso o fondos arrastrables. Finalmente se diseñará un sistema de manejo pesquero siguiendo un enfoque precautorio, basado en técnicas de simulación, que definen diferentes escenarios de riesgo de sobreexplotación.spa
dc.format.extent90 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39839
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalCamarón de aguas profundasspa
dc.subject.proposalNuevas tecnologíasspa
dc.subject.proposalPesca industrialspa
dc.subject.proposalPesqueríasspa
dc.subject.proposalProspección pesqueraspa
dc.titlePrograma de investigación para el desarrollo de nuevas pesquerías de aguas profundas en el Pacífico Colombiano con énfasis en el recurso camarón.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber2105-327-18502spa
oaire.funderidentifier.colciencias092-2007
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Ciencias del Mar y los recursos hidrobiológicosspa
oaire.objetivesIncrementar la producción pesquera en el Pacífico colombiano a partir del desarrollo de nuevas pesquerías de camarón de aguas profundas y de la evaluación del estado de las actualmente explotadas, con fines de diseñar estrategias de manejo que conduzcan a un uso responsable y rentable del recurso. Objetivos específicos: Evaluar el estado actual de explotación de las principales especies de camarón de aguas profundas con base en información histórica de captura y esfuerzo de pesca. Estimar mediante evaluación directa la biomasa explotable de las principales especies de camarón de aguas profundas y su potencial económico. Determinar los patrones de distribución espacial de la abundancia de especies de camarón de aguas profundas discriminada por tallas. Identificar los procesos poblacionales clave (p.e. ciclo reproductivo, agregaciones reproductivas, reclutamiento) que permitan diseñar la veda para especies de camarón de aguas profundas. Evaluar el potencial de fondos arrastrables para la extracción de camarón de aguas profundas en el Pacífico colombiano y determinar los parámetros óptimos de desempeño de la red de arrastre. Identificar la relación entre las variables del hábitat (temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, profundidad, tipo de sustrato, etc.) y los patrones de distribución espacio-temporal de la abundancia de especies de camarón de aguas profundas con el objeto de apoyar las estrategias de manejo. Diseñar junto con el sector industrial un sistema de manejo para las pesquerías de camarón de aguas profundas en el Pacífico colombiano consistente con el código de conducta para la pesca responsable.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Copia de 210532718502.pdf
Size:
104.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe Técnico
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections