Publication:
Mejoramiento tecnológico de la cosecha de café en Colombia.

dc.contributor.authorOliveros Tascón, Carlos Eugenio
dc.contributor.corporatenameCentro Nacional de Investigaciones de Café Cenicafé (Manizales, Colombia)spa
dc.coverage.projectdates2004-2005spa
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2020-02-04T21:43:18Z
dc.date.accessioned2020-12-18T01:13:56Z
dc.date.available2020-02-04T21:43:18Z
dc.date.available2020-12-18T01:13:56Z
dc.date.issued2006-06
dc.description.abstractLa recolección de cafpe en Colombia respresenta entre el 38 y el 40% de los costos totales de producción. Durante la recolección se enfatiza en: cosechar prncipalmente frutos maduros (máximo 2-3%), dejar un máximo de 5 frutos maduros en cada árbol y en el plato y cosechar todos losárboles asignados. Debido a lo anterior y a la oferta de frutos ""cosechables"" en losárboles, el rendimiento operativo del recolector y el precio unitario pagado en esta actividad varían desde un mínimo de $ 150 a $ 200/kg en las épocas de mayor flujod e cosecha a más de $200 en el resto del año. En las investigaciones realizadas en Cenicafé, desde 1998, se ha desarrollado dispositivos para asistir la cosecha manual, que pueden ser utilizados en plantaciones de alta densidad localizadas en terrenos con pendiente de hasta el 70% y permiten aumentar el rendimiento en más del 200% con relación al promedio observado en cosecha manual tradicional, con calidad aceptable para los estándares colombianos. En este proyecto se propone evaluar un dispositivo de accionamiento manual para desprender masivamente frutos de café (RASELCA), dos dispositivos para asistir la cosecha manual (Impactador de Frutos y Ramas-IMFRA e Impactador Periférico de Frutos-DESCAFE) accionados con pequeños motores (90W) y un vibrador portátil del tallo (VPT) de fabricación Italiana. Para las tecnologías RASELCA, IMFRA y DESCAFE se dispondrá de 4 equipos y 2 VPT´s. Los ensayos se realizarán en la Estación Experimental La Catalina de CENICAF (Pereira-Risaralda) en lotes con 5.000 árboles de café variedad Colombia de 2a ó 3a cosecha. Cada lote será dividido en dos parcelas con igual número de árboles. Una parcela será cosechada con una herramienta y la otra con el método manual tradicional. Se utilizará las herramientas en pases con mínimo 800g de frutos cosechables/árbol. Se permitirá desprender los frutos cosechables presentes en las zonas del árbol de más fácil acceso (tercio medio y la mitad del tercio superior). Para el pago a los recolectores se utilizará una metodología basada en rendimiento y calidad de la cosecha. El café maduro no desprendido con los equipos será repasado manualmente y pagado según tarifas vigentes en la finca al momento de la recolección. La variable de respuesta en la evaluación de cada dispositivo será el costo unitario de recolección ($/kg). Mediante prueba de t al 5% se compararán los costos unitarios promedios en cosecha con los equipos (incluido el repase manual) y el costo con cosecha tradicional.spa
dc.format.extent195 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39956
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalCaféspa
dc.subject.proposalCosechaspa
dc.subject.proposalCosecha manual asistidaspa
dc.subject.proposalCosecha semi-mecanizadaspa
dc.subject.proposalCostosspa
dc.titleMejoramiento tecnológico de la cosecha de café en Colombia.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber22510717159spa
oaire.funderidentifier.colciencias506-2004
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Ciencias Agropecuariasspa
oaire.objetivesContribuir a la disminución del costo unitario de recolección de café : Objetivos Específicos : Evaluar técnica y económicamente, a escala semicomercial, los siguientes dispositivos: Herramienta de accionamiento manual RASELCA, Impactador de frutos y ramas (IMFRA), Impactador periférico de frutos DSECAFE y Vibrador Portátil del Tronco (VPT).spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
2251-07-17159 In. final.pdf
Size:
75.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe Final Técnico
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections