Publication:
TelComp2.0 (Recuperación y composición de Componentes Complejos para la creación de Servicios Telco2.0).

dc.contributor.authorCorrales Muñoz, Juan Carlos
dc.contributor.corporatenameUniversidad del Cauca (Colombia)spa
dc.contributor.researchgroupCOL0008586 - Grupo de Ingeniería Telemática
dc.coverage.projectdates2011-2014spa
dc.date.accessioned2020-02-18T23:10:17Z
dc.date.accessioned2020-12-18T01:29:44Z
dc.date.available2020-02-18T23:10:17Z
dc.date.available2020-12-18T01:29:44Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLa Web ha evolucionado desde la consulta de información por medio de simples páginas Web, hasta la extracción personalizada de la misma a través de aplicaciones y Servicios Web. En efecto, en la actualidad, se puede encontrar una variada oferta de recursos y servicios (Web 2.0), entre los que se encuentran: comunidades virtuales, servicios de redes sociales (SNS), blogs, wikis y mashups. Esto ha constituido un cambio radical en la forma en que las personas y las empresas perciben la información, a tal punto que ha modificado la manera en que éstas interactúan. En este contexto, la industria de las telecomunicaciones ha generado un nuevo modelo conocido como Telco 2.0, el cual relaciona los conceptos, servicios y tecnologías de la Web 2.0 con los servicios de telecomunicaciones tradicionales; esto permite que los operadores amplíen su portafolio de servicios y que sus clientes se relacionen de manera más directa y confiable. Por otra parte, ante la fuerte competencia de este sector, los operadores se han visto obligados a abrir su plataforma de servicios de telecomunicaciones y permitir que empresas de desarrollo de software, como las PYME (Pequeñas Y Medianas Empresas) proveedoras de aplicaciones y contenido, puedan crear servicios innovadores con base en su plataforma. Como resultado de lo anterior, tanto los operadores como las PYMES proveedoras de aplicaciones y contenido, deben adecuar su infraestructura TI (Tecnologías de la Información) con el fin de desarrollar capacidades para crear y desplegar nuevos servicios convergentes con un bajo tiempo de salida al mercado (Time-to-Market) [2]. En otras palabras, adelantarse a la competencia en el lanzamiento de un servicio con el fin de generar altos beneficios para amortizar rápidamente los gastos de creación y despliegue. Infortunadamente, uno de los principales problemas que afrontan las PYME del sector TIC radica precisamente en la carencia de estrategias que les permitan responder de forma rápida a las exigencias del mercado [3] y [4], por consiguiente, precisan definir mecanismos para el despliegue dinámico de servicios en ambientes convergentes, enfrentando tres grandes retos (Ver Figura 1): Definir mecanismos adecuados para la selección de servicios a partir del amplio y creciente portafolio ofrecido por las PYME del sector TIC, las grandes empresas en la Web 2.0 y los Operadores de Telecomunicaciones. Adaptar de manera óptima los servicios seleccionados teniendo en cuenta que pueden ser actualizados en tiempo de ejecución. Proporcionar una integración adecuada de recursos ofrecidos por diversas organizaciones (PYME, grandes empresas Web 2.0 y Operadores de Telecomunicaciones). De acuerdo a lo planteado, la recuperación, adaptación y composición de servicios convergentes se reafirman en conjunto como una de las áreas de investigación más importantes en el campo de las TIC, puesto que soportan y promueven la rápida provisión de nuevos servicios y la consecuente expansión de los mercados de los operadores de telecomunicaciones. En este sentido, la hipótesis que plantea la presente propuesta considera que los servicios convergentes pueden ser descritos como CC (Componentes Complejos) de tal manera, que el problema de la recuperación y adaptación de servicios, se redirige a: Capturar la semántica de los CC utilizando representaciones formales (grafos, autómatas, redes de petri, pi-calculus, etc). Desarrollar técnicas de recuperación, adaptación y composición de los CC. El termino componente complejo hace referencia a la representación de la semántica inmersa en objetos tales como documentos, procesos de negocio, servicios de telecomunicaciones y servicios Web2.0. 2. MARCO TEÓRICO La inserción de la Arquitectura Orientada a Servicios (Service Oriented Architecture - SOA) en el dominio de las telecomunicaciones es en la actualidad uno de los retos tecnológicos más importantes del sector TIC [6].spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40115
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalComposiciónspa
dc.subject.proposalRecuperaciónspa
dc.subject.proposalTelco 2.0spa
dc.subject.proposalWeb 2.0spa
dc.titleTelComp2.0 (Recuperación y composición de Componentes Complejos para la creación de Servicios Telco2.0).spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber110352128338spa
oaire.funderidentifier.colciencias458-2011-FFJC
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.objetivesDefinir mecanismos para la recuperación automática y la composición dinámica de componentes complejos (CC) utilizando representaciones formales que faciliten la integración de servicios de redes sociales en un entorno Telco 2.0 (Convergencia Telco - Web 2.0)spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
110352128338.pdf
Size:
24.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections