Publication:
Grid Colombia: Servicio de Computación en Grilla Nacional a través de RENATA.

dc.contributor.authorGonzález Guerrero, Enrique
dc.contributor.corporatenamePontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)spa
dc.contributor.researchgroupCOL0007776 - Grupo de Automática y Robótica
dc.contributor.researchgroupCOL0008245 - Grupo de Estudios Doctorales en Informatica
dc.contributor.researchgroupCOL0010029 - Grupo de Microelectrónica
dc.contributor.researchgroupCOL0015553 - Redes de Computadores e Ingeniería de Software
dc.contributor.researchgroupCOL0015919 - SIDRe - Sistemas de Información, Sistemas Distribuidos y Redes
dc.contributor.researchgroupCOL0016443 - GTI - Tecnologías de Información
dc.contributor.researchgroupCOL0028659 - Ptolomeo
dc.contributor.researchgroupCOL0030039 - GISEPROI - GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN REDES, COMPUTACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
dc.contributor.researchgroupCOL0032634 - GIEMA - GRUPO DE INVESTIGACION EN ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE
dc.contributor.researchgroupCOL0038825 - BioIngenium
dc.contributor.researchgroupCOL0058216 - COMIT - Grupo de Comunicaciones y Tecnologías de la Información
dc.contributor.researchgroupCOL0071561 - PRISMA - Preservación e Intercambio digital de información y conocimiento
dc.contributor.researchgroupCOL0074339 - InfoMat - Grupo de Informática y Matemáticas
dc.coverage.projectdates2009-2011spa
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2020-02-22T17:22:25Z
dc.date.accessioned2020-12-17T21:48:38Z
dc.date.available2020-02-22T17:22:25Z
dc.date.available2020-12-17T21:48:38Z
dc.date.issued2011-12
dc.description.abstractEl aporte de este proyecto es la puesta en operación del primer grid de cómputo de alcance nacional que facilite el establecimiento y desarrollo de la e-ciencia en Colombia. Esta meta implica la generación del diseño, tanto técnico como organizacional, de una modelo grid nacional y la puesta en marcha y evaluación de un prototipo funcional. Esta iniciativa es fruto de un trabajo, iniciado en el 2005, de asociación y concertación realizado por varias de las instituciones educativas más importantes del país. En efecto esta importante contribución se logra mediante el trabajo conjunto interdisciplinario de doce universidades colombianas ubicadas en cinco diferentes regiones del país. Estos grupos cubren temáticas no sólo de la informática, sino también de la física, las matemáticas, el área ambiental y la ingeniería en general. Un elemento clave que hace posible esta iniciativa es la consolidación de la infraestructura de red nacional y de las redes regionales. En especial, cabe resaltar el apoyo a la iniciativa por parte de Colciencias y RENATA. Está última ha incluido, en su plan de desarrollo, la puesta en operación de un servicio de cómputo de alto desempeño. Grid Colombia constituye un aporte importante para el alcance de esta meta; además, se inscribe en un marco institucional de trabajo a largo plazo que garantiza su sostenibilidad futura. Este importante aclarar que éste es un proyecto de desarrollo tecnológico que, en los términos de la convocatoria, se ubica en la línea de generación de servicios que se ofrecen sobre la red RENATA. La operación del grid generará una carga importante en la red, debido a que se requiere transportar hasta y desde los nodos de procesamiento los datos de entrada y salida de las aplicaciones, los cuales a menudo son archivos de gran tamaño. La utilización de la infraestructura de RENATA será aún más importante, cuando en el futuro inmediato, se unan más instituciones de la comunidad académica, se monten más aplicaciones y se incrementen los recursos de cómputo y almacenamiento. El proyecto se desarrollará mediante la agremiación de los diferentes recursos provistos por las plataformas de cómputo existentes en las doce (12) Instituciones participantes en el proyecto: en el nodo Bogotá 4 universidades (Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Nacional y la Universidad Católica de Colombia); en el nodo Bucaramanga dos (Universidad Industrial de Santander y Universidad Autónoma de Bucaramanga); en el nodo Medllín dos (Universidad Pontificia Bolivariana y Universidad de Antioquia); en el nodo Cali (Universidad del Valle y Pontificia Universidad Javeriana-Cali); y en el nodo Barranquilla (Universidad del Atlántico y Universidad del Norte). La conectividad se logra a través de las Redes Académicas de Alta Tecnología regionales RUANA, Ruta Caribe, RUAV, Unired y RUMBO y nacional RENATA. Cada institución participante contará con un nodo local perteneciente a la Grid Nacional que le permitirá ampliar sus recursos de cómputo y almacenamiento para apoyar las actividades de docencia, investigación y extensión. Un elemento importante es el apoyo y asesoría internacional de EELA y OSG, quienes contribuirán con su experiencia para que Grid Colombia pueda integrarse a estas grillas y en el futuro próximo se constituya en un nodo internacional con acceso a los inmensos recursos disponibles en ellas. Al finalizar el proyecto se obtendrá el diseño de una arquitectura de Grid nacional, el middleware operativo para la administración de recursos y la programación de trabajos, el modelo organizacional para la operación del Grid, un prototipo de Grid de Cómputo Nacional en funcionamiento y al menos una aplicación que permita hacer una evaluación rigurosa de las capacidades del sistema. El aporte directo al conocimiento más relevante es el modelo organizacional y la arquitectura, el cual es novedoso debido a que tiene en cuenta las particularidades del contexto colombiano.spa
dc.format.extent13 páginasspa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37773
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalGrid Computingspa
dc.subject.proposalIniciativas Nacionales de Gridspa
dc.subject.proposalMallas Computacionalesspa
dc.subject.proposalRENATAspa
dc.subject.proposalE-Cienciaspa
dc.subject.proposalE-Infraestructuraspa
dc.titleGrid Colombia: Servicio de Computación en Grilla Nacional a través de RENATA.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber120348725741spa
oaire.funderidentifier.colciencias598-2009
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.objetivesDiseñar, implementar y validar un prototipo de Grid de Cómputo Nacional que permita desarrollar una iniciativa de e-ciencia mediante la agremiación de recursos de cómputo intensivo existentes en las instituciones participantes a través de las Redes Académicas de Alta Tecnología regionales RUANA, Ruta Caribe, RUAV, Unired y RUMBO y nacional RENATA.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
120348725741.pdf
Size:
3.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe Técnico Final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections