Publication: Montaje y puesta en marcha de unidad productiva de cultivo de moluscos bivalvos en la Costa Norte del Chocó Pacífico colombiano.
dc.contributor.author | Jaramillo Poveda, Sandra Jimena | |
dc.contributor.corporatename | Fundacion Natura Colombia | spa |
dc.coverage.projectdates | 2002-2004 | spa |
dc.coverage.spatial | Chocó (Colombia : Departamento) | |
dc.date.accessioned | 2020-03-20T19:59:33Z | |
dc.date.accessioned | 2020-12-17T22:27:16Z | |
dc.date.available | 2020-03-20T19:59:33Z | |
dc.date.available | 2020-12-17T22:27:16Z | |
dc.date.issued | 2004-12 | |
dc.description.abstract | Con esta propuesta se demostrará la viabilidad técnico-ambiental y económica del cultivo de moluscos bivalvos (grupo de los ostiones, ostras y mejillones), como medio para motivar e involucrar a los pobladores de la costa norte chocoana, específicamente en los golfos de Cupica y Tribugá, en un sistema productivo sostenible. Las comunidades costeras han tradicionalmente aprovechado los recursos marinos, con fines de consumo o para la generación de ingresos económicos incipientes a través de la venta a hoteles y visitantes principalmente. Las limitaciones de esta opción productiva se deben a la dependencia de la oferta y disponibilidad natural, representada en los pocos bancos naturales identificados, y en muchos casos sobre-explotados. A pesar de no manejar técnicas eficientes de cultivo, la existencia de jaulas flotantes y de corrales en el agua han demostrado el interés local por el manejo controlado del recurso acuícola y pesquero. A partir de 4 especies ya identificadas con potencial de cultivo con las técnicas y materiales adaptados a las exigencias y posibilidades de la zona, se desarrollará el proceso completo desde la fabricación e instalación de estructuras flotantes y sus sustratos para fijación de semilla del medio natural, hasta el engorde y consumo, y eventualmente comercialización, dependiendo de los resultados de crecimiento y problemas de mortalidad, así como de las condiciones oceanográficas durante el período del estudio. Así como el proceso investigativo requiere de un seguimiento y monitoreo constante, la presencia y participación en las prácticas demostrativas serán permanentes y ofrecidas a diversos sectores de la población. La experiencia hasta ahora ha demostrado que las unidades familiares, las mujeres cabeza de familia, educadores del área de ciencias naturales y hoteleros conscientes del potencial de la actividad están entre los grupos objetivo más interesados. De manera que la metodología para llegar a la validación y apropiación social de la alternativa productiva, se basa en la producción-demostración, producción ya validada y comprobada durante las fases previas a esta propuesta. La participación de instituciones y asociaciones de carácter académico y de investigación como la UTCH, la Asociación de Tecnólogos pesqueros (ASONTEP) y el colegio Luis López de Mesa de Bahía garantizan la participación del municipio en la socialización de las diferentes etapas del proceso. El monitoreo y seguimiento permitirá el registro de información útil en la construcción de indicadores ambientales, sociales y económicos. Los ambientales relacionados con las relaciones de variables oceanográficas con el comportamiento de la captación, crecimiento y mortalidad de la semilla en los diversos momentos climáticos de la región, lo social en especial referido al fortalecimiento y la consolidación de unidades y grupos organizados en torno a la propuesta y en lo económico, en la viabilidad basada en la rentabilidad en términos de tiempo, esfuerzo, costos-beneficios de este sistema productivo nuevo en la región. Los procesos políticos y administrativos como el ordenamiento territorial, en especial en la costa norte del Chocó, exigen una articulación e integración de acciones como estas, pues de esta manera se consolidan dinámicas organizativas a partir del uso y conservación de los recursos naturales, y por ende a partir de la biodiversidad presente en un territorio. La identificación y uso de áreas de potencial para el desarrollo de actividades productivas en la franja costera, articulables con el ecoturismo, con la pesca artesanal y con la educación ambiental son el eje de la propuesta, en términos de su pertinencia frente al proceso de ordenamiento y desarrollo sostenible previsto para la zona. La Fundación Natura inició conjuntamente con el INVEMAR y el INPA la exploración de esta alternativa en 1998, logrando consolidar una metodología y un equipo local de apoyo. | spa |
dc.format.extent | [300] páginas. | spa |
dc.identifier.instname | Colciencias | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Colciencias | spa |
dc.identifier.repourl | http://colciencias.metabiblioteca.com.co | spa |
dc.identifier.uri | https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38188 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Informe; | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Cultivos | spa |
dc.subject.proposal | Moluscos | spa |
dc.subject.proposal | Participación | spa |
dc.title | Montaje y puesta en marcha de unidad productiva de cultivo de moluscos bivalvos en la Costa Norte del Chocó Pacífico colombiano. | spa |
dc.type | Informe de investigación | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/report | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/PID | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dcterms.audience | Estudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.awardnumber | 32530912461 | spa |
oaire.funderidentifier.colciencias | 407-2002 | |
oaire.fundername | Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias | spa |
oaire.fundingstream | Programa Nacional en Ciencias del Mar y los recursos hidrobiológicos | spa |
oaire.objetives | Realizar el montaje y seguimiento de una unidad experimental de cultivo de 4 especies de moluscos bivalvos: Pinctada mazatlanica (ostra perlífera), Pteria sterna (madre perla), Argopecten circularis (sacollop o vieira) y Pinna rugosa (hacha), para evaluar la factibilidad social y económica de la implementación de esta actividad en la costa norte del Pacífico colombiano. | spa |