Publication:
Metodología para la evaluación de la amenaza por avenidas torrenciales y movimientos en masa en zonas de alta actividad sísmica.

dc.contributor.authorRodríguez Pineda, Carlos Eduardo
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.contributor.researchgroupGrupo de Investigación en geotecnia (GIGUN)
dc.coverage.projectdates2002-2004spa
dc.coverage.spatialBoyacá (Colombia)
dc.date.accessioned2020-10-23T00:55:57Z
dc.date.accessioned2020-12-17T23:52:03Z
dc.date.available2020-10-23T00:55:57Z
dc.date.available2020-12-17T23:52:03Z
dc.date.issued2004-12-29
dc.description.abstractHistóricamente las avenidas torrenciales y deslizamientos han sido eventos catastróficos que han producido cuantiosos daños socio-económicos y denudación del medio ambiente no sólo en Colombia sino a nivel mundial. Por ejemplo, la actividad volcánica del Nevado del Ruiz en 1985 produjo la desaparición completa de la población de Armero (Tolima), pereciendo alrededor de 25.000 personas y produciendo una de las más grandes avalanchas registradas en el mundo (Schuster, 1996). Las pérdidas por avenidas torrenciales y deslizamientos en Colombia han sido permanentes debido a la gran susceptibilidad de las laderas ante eventos desencadenantes como son las intensas lluvias y los sismos. En San Carlos (Antioquia), en Septiembre de 1991, una precipitación excepcionalmente intensa, 232 mm en tres horas, dio lugar a la ocurrencia de más de 100 deslizamientos en un área de menos de 100 km2. Un fenómeno similar se presentó en la Serranía Motilón-Barí el 7 de Agosto de 1991, cuando una precipitación de la misma naturaleza generó más de 500 deslizamientos en un área aproximada de 20 km2. El sismo del Quindío en 1999 en Colombia y el reciente sismo de El Salvador se caracterizaron por el gran número de deslizamientos que ellos produjeron (INGEOMINAS, 1999, EERI, 2001). En el caso del terremoto del Quindío, éste produjo gran número de deslizamientos, que aunque pequeños en su gran mayoría afectaron gran número de viviendas y bloquearon las vías de acceso de las poblaciones alrededor de la zona epicentral, retrazando las labores de rescate y recuperación. Se pretende desarrollar una metodología para el estudio de la amenaza debido a avenidas torrenciales y deslizamientos. Esta metodología podrá ser utilizada por la entidades que tienen a su cargo este tipo de estudios. El modelo incluirá la respuesta hidrológica y dinámica. Se producirá un software que facilite la modelación numérica del problema. Aquí, se busca desarrollar un modelo de respuesta hidrológica y dinámica que consideren las características particulares de los materiales expuestos, para evaluar la respuesta de taludes bajo lluvias o sismo o una combinación de los dos y una vez se cuente con los modelos y se puedan acoplar se desarrollará un modelo de evaluación de amenaza por avenidas torrenciales y deslizamientos. La formulación de planes de ordenamiento territorial, requisito de ley para todos los municipios del país, busca reducir los efectos mencionados. Para tal fin dicha formulación debe basarse en la evaluación de los riesgos naturales, tarea que comprende tanto la evaluación de las amenazas, tales como las avenidas torrenciales y los deslizamientos, como la evaluación de la vulnerabilidad de la infraestructura y las personas frente a estas amenazas.spa
dc.format.extent487 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39119
dc.language.isospaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalEstructuras geológicasspa
dc.subject.proposalCuencas de quebradasspa
dc.subject.proposalAvenidas torrencialesspa
dc.subject.proposalGeotecniaspa
dc.subject.proposalDeslizamientosspa
dc.titleMetodología para la evaluación de la amenaza por avenidas torrenciales y movimientos en masa en zonas de alta actividad sísmica.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber11010512212spa
oaire.funderidentifier.colciencias252-2002
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional de CTeI en Geocienciasspa
oaire.objetivesDesarrollar una metodología para la evaluación de la amenaza por avenidas torrenciales y deslizamientos en zonas de alta actividad sísmica. Objetivos Específicos: 1. Definir modelos de comportamiento geomecánico de suelos coluviales ante cargas estáticas y dinámicas, considerando su estado de saturación natural. 2. Ejecutar el diseño, construcción y puesta en marcha de un Triaxial dinámico para el estudio del comportamiento de suelos frente a cargas dinámicas. 3. Formular una guía para las zonificaciones geológicas y geotécnicas de las zonas de estudio. 4. Simultáneamente, identificar la relación entre los mecanismos de falla típicos de taludes en suelos coluviales y aluviales, y las características de los factores detonantes (Lluvia y sismo). 5. Desarrollar modelos matemáticos para la simulación de la respuesta hidrológica y la respuesta dinámica de taludes naturales en coluviones y suelos de origen aluvial. 6. Desarrollar una metodología para evaluar la amenaza por deslizamientos con base en los modelos desarrollados. 7. Desarrollar modelos matemáticos para la simulación de la respuesta hidrológica de los procesos de erosión y transporte de sedimentos que desencadenan las avenidas torrenciales. 8. Simultáneamente, identificar la relación entre las avenidas torrenciales y las características de los factores detonantes (Lluvia y sismo). 9. Desarrollar una metodología para evaluar la amenaza por avenidas torrenciales con base en los modelos desarrollados. 10. Generar información y metodologías como punto inicial para extender el estudio a la evaluación de riesgo por avenidas torrenciales y deslizamientos de laderas.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
1101-05-12212 INFORME FINAL.pdf
Size:
15.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections