Publication:
Sistema inalámbrico para prevenir el hurto de energía eléctrica.

dc.contributor.authorPeña Traslaviña, Néstor Misael
dc.contributor.corporatenameUniversidad de los Andes (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.projectdates2009-2012spa
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2019-12-19T16:13:39Z
dc.date.accessioned2020-12-18T00:57:49Z
dc.date.available2019-12-19T16:13:39Z
dc.date.available2020-12-18T00:57:49Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractCodensa S.A. recientemente ha identificado nuevas estrategias o prácticas, con tecnologías relativamente avanzadas, para el fraude en los contadores de energía eléctrica. En estas prácticas, se introducen en los contadores tarjetas electrónicas con relés de estado sólido que pueden ser accionados remotamente mediante un control de radio (control inalámbrico). Estas tarjetas son de difícil detección, por su bajo peso y porque se ubican apropiadamente para pasar inadvertidas en los controles visuales. Estas nuevas prácticas agravan el problema de las pérdidas no técnicas, por los altos costos operativos que genera identificar los contadores que han sido intervenidos de esta forma, y naturalmente por los costos propios de la no facturación. Codensa S. A. con el apoyo del GEST (Grupo de Electrónica y Sistemas de Telecomunicaciones) de la Universidad de los Andes, está considerando dos alternativas para atacar el problema: (1) El desarrollo de un sistema de inspección más eficiente para la detección la introducción de los sistemas radio-electrónicos introducidos en el contador, y (2) un sistema de alarmas, que informe a la Empresa que se está presentando la intervención ilegal de un contador de energía, de manera que se puedan generar los procedimientos previstos en estos casos por las autoridades y la Empresa. Este proyecto que se presenta a esta Convocatoria Nacional, está dirigido a la segunda alternativa; y Codensa S. A. y la Universidad de los Andes adelantan las gestiones para la realización directa de la primera alternativa. Aprovechando la competencia del GEST en el diseño, fabricación y caracterización de componentes tales como filtros, antenas y sensores de radio frecuencia; sus recursos humanos y de laboratorio para la medición a nivel de radio frecuencias y microondas; su infraestructura única en el país para la medición y estudio de la compatibilidad electromagnética; y sus desarrollos en el tema de redes inalámbricas de sensores; propone el desarrollo de sensores electromagnéticos que detecten la intervención de los nodos. A través de una red de sensores inalámbrica (WSN, Wireless Sensor Network) estas alarmas serán enviadas para generar los procedimientos de reacción establecidos por la Empresa y las autoridades. Se propone considerar dos opciones: La primera es definir un volumen espacial entorno al contador de energía, y para este volumen caracterizar ambiente electromagnético que se pueda considerar como normal. Adicionar un sensor electromagnético que opere sobre un amplio rango de frecuencias o al menos en las frecuencias que se definan como de interés, tal que permita detectar la presencia de señales electromagnéticas que se puedan considerar como intrusas. La segunda, es desarrollar un sensor que se pueda implementar sobre sustratos flexibles y cuya respuesta dependa fuertemente del sustrato de soporte. En este caso, cualquier manipulación se traduce como una variación de la constante dieléctrica equivalente y por ende, en una variación de la respuesta electromagnética del sensor. Este caso de ausencia de algún sensor también puede constituir un aviso temprano de falla. Siguiendo estos lineamientos se establecen el siguiente objetivo general para el proyecto: Diseño, implementación y validación de un sistema inalámbrico para prevenir el hurto de energía eléctrica, que esté basado en la detección de manipulación no autorizada de los contadores de energía eléctrica de la empresa CODENSA.spa
dc.format.extent82 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39798
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalcompatibilidad electromagnéticaspa
dc.subject.proposalRedes de sensores inalámbricosspa
dc.subject.proposalSensores de campo eléctricospa
dc.titleSistema inalámbrico para prevenir el hurto de energía eléctrica.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber1204-498-26400spa
oaire.funderidentifier.colciencias713-2009
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Energía y Mineríaspa
oaire.objetivesDiseño, implementación y validación de un sistema inalámbrico para prevenir el hurto de energía eléctrica, que esté basado en la detección de manipulación no autorizada de los contadores de energía eléctrica de la empresa CODENSA. Objetivos específicos: Diseñar, implementar y validar dos tipos de sensores pasivos que permitan detectar la manipulación no deseada de los contadores de energía eléctrica. Diseñar, implementar y validar un prototipo que permita la lectura inalámbrica de los sensores de detección de manipulación no deseada de los contadores de energía eléctrica. Definir el volumen espacial de interés que circunscriba el contador de energía eléctrica. Caracterizar dentro del volumen de interés, el ambiente electromagnético que se pueda considerar como normal. Diseñar una estrategia de supervisión remota por áreas de interés. Diseñar una estrategia de prevención de hurto de energía eléctrica que considere la incorrecta utilización de los avances en tecnología.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
120449826400.pdf
Size:
40.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections