Publication:
Diseño y construcción de boya de deriva para medición de corrientes marinas.

dc.contributor.authorAndrade Amaya, Carlos Alberto
dc.contributor.corporatenameEscuela Naval de Cadetes Almirante José Prudenció Padilla (ENAP) (Cartagena, Colombia)spa
dc.contributor.researchgroupCOL0021475 - GIO
dc.contributor.researchgroupCOL0033647 - Grupo de Investigación en Contro, Comunicaciones y Diseño Naval
dc.coverage.projectdates2008-2010spa
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2020-10-21T14:25:52Z
dc.date.accessioned2020-12-17T23:46:53Z
dc.date.available2020-10-21T14:25:52Z
dc.date.available2020-12-17T23:46:53Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractColombia ha sido bendecida al tener dos océanos que le representan una valiosa fuente de recursos y un medio de transporte, comercialización y/o comunicación con otras naciones. Sin embargo, el eficiente aprovechamiento de ese regalo de la naturaleza solo es posible si se tiene un conocimiento amplio de la dinámica de sus mares, de su efecto en el ecosistema y en la geografía de nuestras costas, de su repercusión en el clima, de su efecto en las ciudades costeras y en los recursos hídricos debido al calentamiento global, entre otros aspectos. Ese conocimiento es necesario para predecir el efecto de los mares en: la variación de la línea costera; el desplazamiento de vertimientos o derrames de productos contaminantes; la ubicación, de manera más precisa, de náufragos; la migración y dinámica de reproducción de las especies marinas; y la predicción de las rutas de tormentas y/o huracanes. Debido a la inmensidad del océano, su exploración y conocimiento debe apoyarse en el desarrollo tecnológico de sistemas telemétricos (medición a distancia) y de plataformas de investigación capaces de moverse sobre su superficie o de soportar las terribles condiciones existentes en la superficie o en las profundidades marinas, como son la llamadas boyas de deriva. Aunque esta tecnología existe en el mercado internacional, su alto costo ha impedido la adquisición a la escala necesaria para observar y conocer nuestros mares; más aún si existe una alta posibilidad de que una vez una boya de deriva sea botada al mar ésta no pueda ser recuperada. En Colombia, los estudios de nuestros mares se apoya principalmente en la información suministrada por boyas de anclaje, la cual no permite conocer la dinámica de las corrientes marinas. Los grupos de Investigación en Control, Comunicaciones y Diseño Naval (categoría A de Colciencias) y en Oceanología GIO (categoría B de Colciencias), ambos avalados por la Escuela Naval Almirante Padilla, han decidido unir sus experiencias, conocimiento y esfuerzos para el desarrollo de una boya de deriva de bajo costo, con las capacidades de medición y telemetría requeridas para el conocimiento de nuestros mares Una boya de deriva de bajo costo que se ajuste a los requerimientos y condiciones de los mares que bañan nuestras costas, con una estructura modular para facilitar su construcción, almacenamiento y mantenimiento y que pueda ser acondicionadas fácilmente para mediciones superficiales y subsuperficiales, mediante ajuste de su punto de flotabilidad neutra.spa
dc.format.extent131 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39062
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalBoya de derivaspa
dc.subject.proposalCorriente lagrangeanaspa
dc.subject.proposalModelamientospa
dc.subject.proposalSensores remotosspa
dc.titleDiseño y construcción de boya de deriva para medición de corrientes marinas.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber112645221250spa
oaire.funderidentifier.colciencias647-2008
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Ciencias del Mar y los recursos hidrobiológicosspa
oaire.objetivesDiseñar y construir una boya de deriva de bajo costo con capacidad de monitorear y transmitir información sobre las corrientes lagrangeanas, y las variables asociadas, en las costas colombianas.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
1126-452-21250 Informe final.pdf
Size:
12.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe Final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections