Publication:
Modelo para la atención y el tratamiento de la hemorragia por trauma en Colombia énfasis en soluciones de reanimación.

dc.contributor.authorBriceño Triana, Juan Carlos
dc.contributor.corporatenameFundación Cardioinfantil (FCI) (Bogotá, Colombia)spa
dc.contributor.researchgroupCOL0002386 - Centro para la optimización y la probabilidad Aplicada COPA
dc.contributor.researchgroupCol0005904 - Grupo de Ingeniería Biomedica
dc.contributor.researchgroupCOL0011213 - Grupo de investigación en hemosustitutos de la FCI IC
dc.contributor.researchgroupCOL0014529 - Durpo de Producción y Logística PYLO
dc.coverage.projectdates2010-2014spa
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2020-02-13T14:47:29Z
dc.date.accessioned2020-12-18T01:22:04Z
dc.date.available2020-02-13T14:47:29Z
dc.date.available2020-12-18T01:22:04Z
dc.date.issued2014-02
dc.description.abstractEl trauma es una epidemia en el mundo y en Colombia. Según la OMS produce la muerte de 5 millones de personas al año, de los cuales el 50% de estas se encuentra entre los 15 y los 44 años, que es la población económicamente más activa. En Colombia el trauma ocupa importantes lugares dentro de la mortalidad general, con una tasa de 63,6 por cada 10.000 habitantes (Instituto Nacional de Medicina Legal).Los Años de Vida Potencialmente Perdidos (AVPP) por trauma para el año 2007, según el Instituto son 881.765 contabilizando todas las víctimas de ese año . La hemorragia es la segunda causa de mortalidad temprana en trauma. Produce el 40% de las muertes de los que llegan al hospital y es la más susceptible de intervención. Para su manejo se establecen medidas de soporte como la reposición de volumen que busca proveer condiciones óptimas de supervivencia, mientras se logra el control del sitio de sangrado. El manejo se basa en variables como el volumen de sangre perdida, el tiempo de atención y el tipo de trauma. Teniendo en cuenta que las guías de manejo son realizadas según las condiciones de atención en países desarrollados, se requiere evaluar las estrategias de reanimación más adecuadas y su probabilidad de supervivencia según el tipo de hemorragia por trauma y tiempo de atención en el contexto colombiano.spa
dc.format.extent64 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40034
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalHemosustitutosspa
dc.subject.proposalModelo probabilísticospa
dc.subject.proposalSangre artificialspa
dc.subject.proposalSustancias de reanimaciónspa
dc.subject.proposalTraumaspa
dc.titleModelo para la atención y el tratamiento de la hemorragia por trauma en Colombia énfasis en soluciones de reanimación.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber223951928942spa
oaire.funderidentifier.colciencias237-2010
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional de CTeI en Saludspa
oaire.objetives1. Realizar un modelo matemático, aplicable al contexto colombiano, que permita estudiar la dinámica de atención y tratamiento a pacientes con hemorragia por trauma. (El modelo se establece a partir de la información sobre el trauma recogida en la CUT). 2. Realizar un Modelo Animal de choque hemorrágico en porcinos, que reproduzca la condición en la que llega el paciente y evalué su recuperación, dependiendo de la sustancia de reanimación usada. (Los datos de la supervivencia animal son el insumo para validar el modelo matemático que determinará la terapia de fluidos de reanimación más adecuada). Objetivos Específicos: 1. Recolectar la información necesaria para definir la severidad de la hemorragia por traumade pacientes de la Clínica Universitaria Teletón (CUT). 2. Caracterizar la población de pacientes con hemorragia por trauma atendidos en la CUT de acuerdo con las variables reportadas (incluyendo el tiempo promedio de respuesta de un paciente con trauma y teniendo en cuenta las variables que afectan esta respuesta). 3. Identificar y esquematizar los tratamientos no quirúrgicos que siguen los pacientes de hemorragia por trauma durante su atención. 4. Reproducir el tipo más representativo de hemorragia por trauma en un Modelo Animal en el que se comparen los grupos experimentales correspondientes a la solución de reanimación. 5. Determinar las condiciones de recuperación de los animales con las diferentes soluciones de reanimación (cristaloides, coloides y transportadores de oxígeno). 6. Modelar matemáticamente la evolución de los pacientes con hemorragia por trauma. 7. Validar el modelo con los resultados obtenidos de la experimentación animal. 8. Generar recomendaciones sobre la atención y el tratamiento del choque hemorrágico en el contexto colombiano.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
223951928942.pdf
Size:
18.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe Técnico Final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections