Publication:
Modelo comercial de producción clonal de materiales seleccionados de guanábano Annona muricata L.

dc.contributor.authorCastro Restrepo, Dagoberto
dc.contributor.corporatenameCorporación para el Desarrollo de la Biotecnología BIOTEC (Palmira, Colombia)spa
dc.coverage.projectdates2003-2006spa
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2020-10-19T23:27:10Z
dc.date.accessioned2020-12-17T23:43:12Z
dc.date.available2020-10-19T23:27:10Z
dc.date.available2020-12-17T23:43:12Z
dc.date.issued2006-12
dc.description.abstractEl guanábano es una especie altamente promisoria para Colombia. Se encuentra entre los primeros 5 frutales de mayor aceptación en el mercado (García / CIDIS, 2001), y por esto se consume industrialmente en forma de jugos, yogures y postres; además tiene propiedades nutricionales de los productos nutracéuticos la competitividad en el mercado: es fuente de fibra, calcio, fósforo y vitamina C (Escobar y Sánchez, 1992). Su cultivo es altamente rentable cuando es tecnificado, ya que genera un ingreso neto de 5.1 millones de pesos /ha /año (a partir del tercer año), y su fruto mantiene un precio alto en el mercado. También genera empleo, 250 jornales anuales por hectárea. Entre las limitaciones identificadas para el desarrollo del cultivo de guanábana se encuentra la baja disponibilidad de variedades. El guanábano es una especie parcialmente domesticada y el 85% de los cultivos comerciales se han establecido a partir de semillas de árboles silvestres identificados como buenos productores en fincas de diferentes regiones. La variabilidad genética del material originado de semilla y el desconocimiento del comportamiento agronómico de los materiales seleccionados son algunas de las causas de los bajos rendimientos y calidad variable de la mayoría de los cultivos nacionales (9.08 ton/ha/año en promedio) comparados el rendimientos de unos pocos cultivos tecnificados (25 ton/ha/año), los cuales emplean el clon Elita de manera comercial propagado mediante injerto convencional. La Corporación Biotec y el CIAT desarrollaron un novedoso proceso de micropropagación clonal, denominado microinjertación cíclica que permite multiplicar rápidamente clones de guanábano libres de plagas y enfermedades, los cuales se desarrollan primero bajo condiciones in vitro y posteriormente en invernadero hasta adquirir un vigor suficiente para ser cultivadas en campo. Esta tecnología facilita el intercambio de material y el establecimiento de nuevos cultivos dentro y fuera del país sin riesgo de introducir problemas fitosanitarios. En vista del potencial comercial de esta metodología se requiere pasar de la fase experimental a una propagación a escala comercial que permitirá la reproducción masiva del clon Elita, los clones Francia, Rosa y Cristina, identificados por los productores como sobresalientes en producción y calidad de fruta. Los resultados de las evaluaciones de campo de los microinjertos obtenidos en las evaluaciones realizadas por la Corporación Biotec, confirman su fidelidad con los árboles padres y muestran además homogeneidad y crecimiento vigoroso, alta sanidad y el inicio de floración y producción en un tiempo similar al de los injertos tradicionales y antes que los materiales propagados por semilla. Por estas razones las plantas obtenidas por la microinjertación cíclica in vitro pueden certificarse como libres de enfermedades, genéticamente estables y homogéneas al clon seleccionado. Adicionalmente la metodología de propagación aplicable a nuevos materiales seleccionados por los productores, obteniendo mejor calidad fitosanitaria, homogeneidades y un material de siembra a costos competitivos con relación al material propagado convencionalmente. El manejo agronómico de las plantas microinjertadas, es similar a las prácticas agronómicas (siembra, formación de los árboles, fertilización, control de plagas y enfermedades y recolección de frutos), que han sido utilizadas en cultivos tecnificados de guanábano establecidos a partir de plantas propagadas por los métodos tradicionales, y que se recogen de la experiencia de más de 15 años de un experto en el cultivo. En el país hay una demanda no cubierta, de este frutal (sólo en el 2.001 se importaron 40.000 toneladas de pulpa de guanábana) esto limita la industrialización de la fruta por falta de materia prima. La disponibilidad del material de siembra propuesto contribuirá a la competitividad del cultivo, por lo cual se propone este proyecto con el objetivo general de: Desarrollar un modelo comercial.spa
dc.format.extent68 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39021
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.armarcGuanábana - Producción
dc.subject.armarcGuanábana - Comercio
dc.subject.armarcGuanábana -Productos
dc.subject.proposalGuanábana (Annona muricata L.)spa
dc.titleModelo comercial de producción clonal de materiales seleccionados de guanábano Annona muricata L.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber12820714176spa
oaire.funderidentifier.colciencias309-2003
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Ciencias Agropecuariasspa
oaire.objetivesDesarrollar un modelo comercial de producción clonal de materiales seleccionados de guanábano.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
1282-07-14176 In. final.pdf
Size:
11.7 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections