Publication:
Eficacia de la rehabilitación cardíaca en pacientes con insuficiencia cardíaca compensada.

dc.contributor.authorRincón Roncancio, Monica
dc.contributor.corporatenameFundación Cardioinfantil (FCI) (Bogotá, Colombia)spa
dc.contributor.researchgroupALIANZA INTERNACIONAL - UNIVERSIDAD DE MCGILL
dc.contributor.researchgroupCOL0008737 - GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CARDIOLOGÍA
dc.contributor.researchgroupCOL0010083 - GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN PEDIATRÍA
dc.contributor.researchgroupCOL0010486 - GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN REHABILITACIÓN CARDÍACA
dc.contributor.researchgroupCOL0011213 - GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN HEMOSUSTITUTOS
dc.contributor.researchgroupCOL0016784 - GRUPO DE EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA PUJ
dc.coverage.projectdates2010-2013spa
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2020-02-12T23:00:00Z
dc.date.accessioned2020-12-18T01:21:58Z
dc.date.available2020-02-12T23:00:00Z
dc.date.available2020-12-18T01:21:58Z
dc.date.issued2013-03
dc.description.abstractEn la actualidad el POS incluye RC para indicaciones fuera de cirugía cardíaca, pero con mucha frecuencia no son referidos para este propósito por falta de conocimiento de la utilidad de la RC en otras indicaciones como la IC, o por dudas en su perfil de costo-efectividad. Adicionalmente, muchos profesionales de la salud, deciden prescribir (o que se autoricen) menos sesiones de las necesarias para ser efectivas. Esta situación genera muchas limitaciones para el acceso de los pacientes a los programas de rehabilitación, y en muchas ocasiones los mismos pacientes tienen que financiar las sesiones prescritas de su propio bolsillo. Si la rehabilitación cardíaca en pacientes con IC es realmente efectiva y su no utilización lleva a un aumento de complicaciones y re-hospitalizaciones en esta población, la situación expuesta anteriormente generaría mayores costos para el sistema. Por ende, un análisis de costo-efectividad comparativo permitirá evaluar el impacto de esta intervención en la población y en el costo de atención para Colombia, información necesaria en la toma de decisiones en salud. Si este estudio demuestra un perfil económico favorable de la RC en pacientes con IC, no sólo se reforzaría la decisión de su inclusión entre las indicaciones de la RC en el sistema general de seguridad social en salud (SGSSS), sino que también se brindarían estimativos en el país sobre su perfil de costo-efectividad, y facilitaría el acceso de pacientes con su consecuente beneficio. 2.2 Objetivos principales: Este estudio busca comparar la razón de costo-efectividad de dos estrategias de menejo del paciente con IC, una, basada en complementar el tratamiento convencional con un programa de rehabilitación cardíaca (prescripción de ejercicio), versus la del tratamiento convencional, en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección baja. Los objetivos específicos son: 1. Obtener parámetros de efectividad de la RC en pacientes con IC y con fracción de eyección baja, mediante una revisión sistemática de la evidencia publicada en cuanto a desenlaces tales como hospitalizaciones y mortalidad evitadas. 2. Obtener parámetros de la seguridad de la RC en pacientes con IC y con fracción de eyección baja, mediante una revisión sistemática (frecuencia de eventos adversos y complicaciones como arritmias y angina asociadas con el ejercicio). 3. Estimar los costos médicos directos de administración de cada una de las siguientes alternativas: programa de RC más el tratamiento convencional, versus tratamiento convencional. 4. Estimar los costos médicos directos de las consecuencias asociadas con la administración de cada una de las alternativas a comparar, tales como hospitalizaciones. 5. Generar un modelo de análisis de decisiones para comparar los valores esperados de los desenlaces de costos y de efectividad de cada alternativa de manejo. 6. Calcular las razones promedio e incrementales de costo-efectividad. 7. Realizar un análisis de sensibilidad que examine la estabilidad del modelo frente a la incertidumbre de los estimativos de costo y de efectividad empleados. 2.3 Materiales y Métodos: Se propone un análisis económico de costo-efectividad bajo la perspectiva del SGSSS (en la mayoría de los casos, a través de una Entidad Promotora de Salud-EPS) y cuyo horizonte de tiempo de base será cinco años, basado en la evidencia conocida por los autores de duración de la evidencia de efectividad de la RC en IC hasta el momento. Los parámetros de efectividad y seguridad, y otra información relevante para el modelo (hospitalización, cuidados intensivos), se obtendrán de una búsqueda actualizada de la mejor evidencia disponible (experimentos clínicos controlados aleatorizados y/o meta-análisis de experimentos clínicos controlados de la RC en pacientes con IC). Se calcularán los costos médicos directos de la RC y el manejo de complicaciones de la RC y de la IC. Los datos de costos se obtendrán de base.spa
dc.format.extent54 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40033
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalCostosspa
dc.subject.proposalEconomíaspa
dc.subject.proposalEfectividadspa
dc.subject.proposalEficienciaspa
dc.subject.proposalRehabilitación cardíacaspa
dc.titleEficacia de la rehabilitación cardíaca en pacientes con insuficiencia cardíaca compensada.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber223951929149spa
oaire.funderidentifier.colciencias236-2010
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional de CTeI en Saludspa
oaire.objetivesEste estudio busca comparar la razón de costo-efectividad de dos estrategias del manejo ambulatorio de la IC con fracción de eyección baja; la combinación de manejo convencional con un programa de rehabilitación cardíaca (prescripción de ejercicio), versus la del tratamiento convencional. Un análisis de costo-efectividad comparativo permitirá evaluar el impacto de esta intervención en la población y en el costo de atención para Colombia, información necesaria en la toma de decisiones en salud, en especial para la definición de coberturas del Plan Obligatorio de Salud (POS).spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
223951929149.pdf
Size:
25.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections