Publication:
Asociación de la variabilidad genética de poblaciones de Anopheles albimanus provenientes de diferentes regiones endémicas de Colombia con infección natural por Plasmodium sp.

dc.contributor.authorCorrea Ochoa, Margarita María
dc.contributor.corporatenameUniversidad de Antioquia (Colombia)spa
dc.contributor.researchgroupMicrobiología Molecular
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2020-03-10T01:11:36Z
dc.date.accessioned2020-12-17T22:13:16Z
dc.date.available2020-03-10T01:11:36Z
dc.date.available2020-12-17T22:13:16Z
dc.date.issued2004
dc.description.abstractMalaria constituye uno de los problemas más importantes de salud pública en Colombia, especialmente en las zonas rurales localizadas bajo los 1.6000 msnm. Esta situación ha empeorado en los últimos años, debido al deterioro de las condiciones económicas, sociales y ambientales; y aunque el numero de casos reportados es alto, se conoce que existe subregistro (INS, 2002). Hasta la semana epidemiológica 44 de 2003 se reportaron 101.681 casos de malaria 59.09% por P vivax, 38.92 por P. falciparum y 2.01% correspondieron a infección mixta. En la Costa Pacifica el índice parasitario anual (IPA) fue de 14.87/1000 personas, en la Costa Atlántica el IPA promedio fue de 20.50 (INS, 2003). El vector Cuarenta y tres especies de Anopheles han sido reportadas para Colombia, de las cuales, con base en el aislamiento del parásito y datos epidemiológicos, se consideran 3 especies como vectores primarios: An. albimanus, An. darlingi y An. nuneztovari y cuatro vectores secundarios: An. punctimacula, An. pseudopunctipennis, An. neivai y An. lepidotus (Olano et. al., 2001). An. albimanus es un vector importante en las costas de centro y norte de sur América. En Colombia, An. albimanus se encuentra distribuido a lo largo de las costas Atlántica y Pacifica y en la isla de San Andrés (Olano et. al., 2001). Los mosquitos adultos de An. albimanus se pueden identificar fácilmente usando las claves taxonómicas existentes; su capacidad vectorial y sus características comportamiento varían entre diferentes poblaciones (Faran, 1980); datos morfológicos y moleculares han demostrado que esta constituido por un taxón único, monofiletico (L&C 2000). Las técnicas moleculares disponibles hoy en día han facilitado la investigación en la estructura poblaciones de los vectores de malaria y actualmente se encuentran disponibles una variedad de marcadores genéticos para investigar problemas relacionados con la transmisión de la malaria y aplicaciones diversas para estudiar aspectos relacionados con el vector (Norris 2002). Los estudios de la genética poblacional de los vectores son de utilidad para estimar la dispersión de genes de importancia en la resistencia a insecticida, o de aquellos involucrados en resistencia a la infección por el parásito; para adquirir nuevo conocimiento que pueda contribuir a el entendimiento de la epidemiología y transmisión de la enfermedad (Donelly et. al., 2002). Se ha demostrado que las poblaciones de An. albimanus muestran variación genética en áreas de Centro y Sur América (De Merida et. al.,. 1995, 1999); en estos estudios, la variación se atribuyo a la existencia de barreras geográficas entre la costa Atlántica y Pacifica de Centro América, las cuales restringen el flujo de genes entre estas poblaciones (De Merida et. al.,. 1995); la diferenciación (Fst) hallada entre poblaciones de Centro y Sur América se correlacionó con la distancia, sugiriendo que estas poblaciones estaban aisladas por distancia (De Merida et. al., 1999). Otros estudios han asociado variación poblacional con competencia vectora y susceptibilidad diferencial a la infección por el parásito; se ha reportado que diferentes genotipos/fenotipos de An. albimanus presentan una susceptibilidad diferencial a ser infectados por diferentes especies o cepas de Plasmodium (Warren et. al., 1977, Chan et. al., 1994). En nuestro país se presenta una geografía que podría conducir a diferenciación de las poblaciones anofelinas, también contamos con diversas especies y cepas del parásito; todos estos factores juntos podrían contribuir a diferencias en la transmisión del parásito a los humanos, por distintas poblaciones de An. Albimanus de diferentes áreas geográficas de Colombia. Desde 1995, tres estudios realizados en la Costa Pacifica de Colombia se han enfocado en la identificación de Anopheles, estudio de su comportamiento y la detección de infección por Plasmodium (Solarte et. al., 1996, Olano et. al., 1997, González et. al., 1997).spa
dc.format.extent[150] páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38035
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalAnopheles albimanusspa
dc.subject.proposalInfección por Plasmodium spspa
dc.subject.proposalMalariaspa
dc.subject.proposalvariación genética poblacionalspa
dc.titleAsociación de la variabilidad genética de poblaciones de Anopheles albimanus provenientes de diferentes regiones endémicas de Colombia con infección natural por Plasmodium sp.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber11150516879spa
oaire.funderidentifier.colciencias222-2004
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Ciencias Básicasspa
oaire.objetivesExplorar la existencia de poblaciones genéticamente diferentes de Anopheles albimanus en dos importantes regiones de Colombia endémicas para malaria, la Costa Pacifica y la Atlántica, e investigar la asociación entre el nivel de variación genética poblacional e infección natural por diferentes especies de Plasmodium.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
11150516879.pdf
Size:
35.07 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe Técnico Final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections