Publication:
Mujeres en tiempo de guerra : una mirada a lo femenino en el contexto de los grupos armados de Colombia.

dc.contributor.authorBlair Trujillo, Elsa
dc.contributor.corporatenameUniversidad de Antioquia (Medellín, Colombia)spa
dc.coverage.projectdates2001-2003spa
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2020-03-31T19:25:21Z
dc.date.accessioned2020-12-17T22:31:11Z
dc.date.available2020-03-31T19:25:21Z
dc.date.available2020-12-17T22:31:11Z
dc.date.issued2003
dc.description.abstractLa participación de las mujeres como combatientes en la guerra colombiana es un fenómeno creciente: se calcula que en los grupos guerrilleros entre el 20% y el 30% son mujeres. También se sabe de la existencia de mujeres dentro de las filas paramilitares, aunque no se conocen cifras al respecto. ¿Cómo interpretar la creciente vinculación de las mujeres a los ejércitos, como espacios hasta hace poco reservados a los hombres? ¿De qué recomposiciones en las identidades femeninas y en los imaginarios sociales sobre las mujeres habla este fenómeno?. En este contexto, la investigación se centrará en conocer la significación que ha tenido la guerra para las mujeres combatientes y excombatientes en los grupos armados colombianos en relación con su identidad de género, esto es, lo que la guerra ha representado para ellas como mujeres y los efectos que ha tenido en términos de su identidad genérica. Las siguientes serán preguntas que orientarán la investigación: ¿Constituye la guerra un espacio masculino por antonomasia y como tal implica para las mujeres que se desenvuelven dentro de él una renuncia a aspectos centrales de su identidad de género en aras a asimilarse a los varones?. O por el contrario, ¿permite la guerra a las mujeres combatientes inscribirse en ella desde su particularidad como mujeres?. ¿En qué medida su identidad como mujer debe ""borrarse"" o ""suspenderse"" para asumir su condición de combatiente?. ¿Cómo tramitan las mujeres combatientes los desencuentros y/o conflictos entre los mandatos culturales aún vigentes sobre lo que significa ""ser mujer"" y su condición como mujeres guerreras?. El proyecto se inscribe dentro de la línea temática ""Efectos sociales del conflicto político armado"", del Grupo de Investigación Sociedad y Conflicto del INER, constituida por proyectos encaminados a abordar desde diversas perspectivas analíticas fenómenos sociales que si bien van más allá del conflicto político mismo, están en relación estrecha con él. Su propósito es adelantar una reflexión sobre el problema de la identidad femenina en el marco de la guerra, uniendo así dos temáticas de particular relevancia en el país: la problemática de la violencia con la más reciente reflexión sobre género.spa
dc.format.extent[150] páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38233
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalGuerra de guerrillasspa
dc.subject.proposalHembrasspa
dc.subject.proposalSubversiónspa
dc.subject.proposalViolenciaspa
dc.titleMujeres en tiempo de guerra : una mirada a lo femenino en el contexto de los grupos armados de Colombia.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber11151011144spa
oaire.funderidentifier.colciencias132-2001
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Ciencias Humanas, Sociales y Educaciónspa
oaire.objetivesEnriquecer la reflexión que se viene realizando desde diversos campos disciplinares en torno a la violencia en Colombia, mediante estudios encaminados a incluir dentro de ese espacio reflexivo la indagación sobre fenómenos que conciernen a la participación de nuevos actores -las mujeres combatientes- en los actuales escenarios de la guerra. OBJETIVOS ESPECIFICOS - Aportar al desarrollo de los estudios de género en Colombia, abriendo un campo novedoso de indagación, como es la participación de las mujeres como combatientes de los ejércitos irregulares vinculados al actual conflicto político armado. - Aportar elementos que contribuyan al diseño de programas gubernamentales de reinserción que, a partir de un conocimiento mayor sobre los procesos identitarios vividos por las mujeres combatientes, puedan facilitar su reincorporación a la sociedad civil en mejores condiciones.spa

Files

License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections