Publication: Fundamentals of information and computation in the realm of the quanta
col.comunidadvinculada | Comunidad científica colombiana | es_CO |
col.contrato | 0284-2008 | es_CO |
col.date.proyecto | 2011-06 | |
col.programa.colciencias | Programa nacional de ciencias básicas | es_CO |
col.tipo.esp | Artículos de investigación | es_CO |
dc.audience | Administradores de ciencia y tecnología | es_CO |
dc.audience | Investigadores | es_CO |
dc.creator | Reina Estupiñán, John Henry | |
dc.creator.corporativo | Universidad del Valle, Univalle | es_CO |
dc.creator.mail | jhreina@univalle.edu.co | es_CO |
dc.date.accessioned | 2018-08-06T17:51:11Z | |
dc.date.available | 2018-08-06T17:51:11Z | |
dc.date.embargoEnd | info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-01-31 | es_CO |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description | La información es un ente físico. Los sistemas físicos registran y procesan información. El reconocimiento de estos hechos desde el punto de vista de la teoría de la información y su relación directa con aplicaciones a nuevas adolescentes ha sido crucial en el desarrollo reciente de la teoría tanto básica como aplicada, al mismo tiempo que de otras áreas la computación, matemáticas e ingenierías, donde el reto de construir dispositivos que permiten el procesamiento de información a nivel cuántico es objetivo primordial. En los trabajos de Deutsch (Deutsch, 1985) y Shor (Shor, 1994), la noción de bit clásico de la teoría de la información es conceptualmente extendida a un marco físico radicalmente diferente con la introducción del bit cuántico, donde fue demostrado que los efectos de interferencia cuántica de muchas cosas puede permitir una forma nueva y fundamental de cómputo, donde es posible la ejecución de tareas computacionales, irresolubles, cuentos, como la factorización de números primos, muy grandes, o la simulación exacta de sistemas, multipartitos, cuánticos. Así, la investigación en física de la información y el cómputo cuántico se ha convertido en un foco de desarrollo básico de la fenomenología cuántica, análisis y revisión del cual se presenta en este trabajo. Empezar con la definición formal de qubit, registrador cuántico, y de conjunto universal de compuertas lógicas empleado en la construcción de un computador cuántico, desde la perspectiva de un modelo de computación de rojo cuántica. A partir de este momento, se enfatiza en la versatilidad de la representación de circuito cuántico para intrincar y desintrincar estados cuánticos. De aquí se introduce el "teorema de no clonación" y sus aplicaciones a criptografía cuántica. Se describe dos alternativas a la formulación 'tradicional' o usual de cómputo cuántico: i) computación cuántica geométrica, y ii) computación cuántica unidireccional. Se realiza la caracterización, y cuantificación de intrincamiento cuántico, en particular de sus usos como recurso físico en protocolos de comunicación cuentos cuánticos como teleportación, criptografía, codificación superdensa, y compresión de datos. Se introduce el concepto de paralelismo cuántico de alemán y se analiza su aplicación a la capacidad eficiente de tareas algorítmicas irresolubles clásicamente La decoherencia cuántica se presenta como proceso inherente y central en el procesamiento de información cuántica. Se plantean mecanismos para corregirla o evitarla, en particular, se analiza en detalle el proceso de corrección de errores cuánticos. Finalmente, se describen algunas de las implementaciones físicas de cómputo y comunicación cuántica, y de la forma como un qubit puede ser poseído físicamente en una gran variedad de nanosistemas. | es_CO |
dc.description.isproject | no | es_CO |
dc.description.projectid | 1106-452-21296 | es_CO |
dc.description.projectname | Control cuántico de las propiedades electrónicas y de espín en nanoestructuras inorgánicas, orgánicas y biológicas | es_CO |
dc.description.sponsorship | Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias | es_CO |
dc.format | es_CO | |
dc.format.extent | 10 páginas | es_CO |
dc.identifier.issn | 0370-3908 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/21667 | |
dc.language.iso | eng | es_CO |
dc.relation.ispartof | Control cuántico de las propiedades electrónicas y de espín en nanoestructuras inorgánicas, orgánicas y biológicas. La publicación completa está disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/18424" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/18424</a> | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_CO |
dc.source | Revista Academia Colombiana de Ciemcias; Vol. XXXIII, No. 127-Junio (2009); pp. 201-211 | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Contiene 4 referencias bibliográficas. Véase el documento adjunto | es_CO |
dc.subject | Fluorescencia | es_CO |
dc.subject.spines | Química cuántica -- Qubit | |
dc.subject.spines | Números cuánticos | |
dc.subject.spines | Teoría de la información | |
dc.subject.spines | Análisis de sistemas | |
dc.subject.spines | Modelos matemáticos | |
dc.title | Fundamentals of information and computation in the realm of the quanta | es_CO |
dc.type | Artículo científico | es_CO |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_CO |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_CO |
dspace.entity.type | Publication |