Publication:
Relación de la distribución de la clorofila A y de las zonas de surgencia de la Cuenca del Pacífico Colombiano con la migración de la zona de convergencia intertropical.

dc.contributor.authorVillegas Bolaños, Nancy Liliana
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)spa
dc.contributor.researchgroupCOL0006812 - GEOMORFOLOGÍA Y PROCESOS FLUVIALES
dc.contributor.researchgroupCOL0041251 - CENIT
dc.coverage.spatialPacífico (Región) (Colombia)
dc.date.accessioned2020-03-10T13:02:07Z
dc.date.accessioned2020-12-17T22:14:22Z
dc.date.available2020-03-10T13:02:07Z
dc.date.available2020-12-17T22:14:22Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstractEl conocimiento de la dinámica de las aguas de cualquier región del océano mundial es muy importante, ya que está ligado al potencial del desarrollo económico de un país. Uno de los aspectos significativos para el desarrollo económico de las regiones con salida al mar es la pesca y, desde el punto de vista oceanológico, los factores que determinan a los sectores de mayor posibilidad de pesca son la velocidad de las corrientes verticales y la presencia de clorofila-a (biomasa fitoplanctónica), puesto que permiten identificar la distribución espacial y temporal de las zonas ricas en nutrientes en el océano, llamadas surgencias. Las corrientes verticales son difíciles de detectar por medio de equipos de medición debido a sus valores de rango muy pequeño, es por eso que su estudio es posible a través de la modelación matemática. Desde 1995 se inició el estudio de las corrientes verticales de surgencia en la Cuenca del Pacífico Colombiano (CPC), logrando tener un bosquejo de las zonas de surgencia en esta región en algunos meses del año, pero no se logró hacer la verificación de las zonas por falta de información de clorofila-a en los meses simulados, y de datos in situ de Temperatura Superficial del Mar (TSM) confiables para esos meses. Posteriormente, utilizando valores promedio de campos de temperatura (T) y salinidad (S) del mar obtenidos por interpolación de escasos datos in situ recopilados en forma arbitraria tanto en tiempo como en espacio por la Armada Nacional de Colombia, se calculó la velocidad vertical, se identificaron zonas de surgencia y se realizó una comparación visual de su distribución espacial y temporal con la migración de la Zona de Convergencia Inter-Tropical (ZCIT). Aunque este último estudio supuso que existe una relación entre estos dos aspectos dinámicos de interacción océano - atmósfera, no logró su comprobación debido tanto a la insuficiencia de información oceanográfica, meteorológica y biológica de la región, como a la falta de un análisis estadístico objetivo que relacione a los sectores con mayor presencia de clorofila-a en la región y valide así los resultados de las suposiciones de la conexión de estos dos aspectos dinámicos del océano (surgencia) y la atmósfera (ZCIT). La presente investigación pretende utilizar la información faltante para la simulación matemática de las corrientes verticales, permitiendo identificar los focos de surgencia, las dimensiones espaciales de las zonas de ascenso de aguas en la CPC, su distribución espacial y su variabilidad temporal, con el fin de comparar los resultados de este estudio con los de estudios anteriores en la región y establecer estadísticamente la dependencia de la distribución espacio temporal tanto de las zonas de surgencia como de los sectores de mayor presencia de clorofila-a obtenida en la CPC para la corroboración del modelo, con la migración de la ZCIT. Además de la importancia de la novedad científica y la generación de conocimiento de interés local, nacional y regional que representa el desarrollo de esta investigación, se concibe la oportunidad académica y metodológica de enlazar tres campos relevantes en el entendimiento de la dinámica de la CPC como son: el oceanográfico, el meteorológico y el biológico a través de los parámetros a analizar con la utilización de instrumentos de estudio como la interpretación de imágenes satelitales, el modelamiento matemático, la construcción de un software y el análisis estadístico espacial, lo cual será base de la formación de un estudiante de postgrado bajo la dirección de profesores de dos grupos de investigación del Departamento de Geociencias y un asesor externo. En cuanto al sector social y económico, se obtendrá por primera vez un software aplicativo de cálculo de corrientes verticales de surgencia que podrá ser puesto a disposición que cualquier entidad que lo requiera para su utilización con fines de conocimientos de diagnóstico sobre las zonas de surgencia en la Cuenca del Pacífico Colombiano.spa
dc.format.extent2 documentos.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38046
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalClorofila-aspa
dc.subject.proposalModelamiento de Corrientes Verticalesspa
dc.subject.proposalTemperatura Superficial del Marspa
dc.subject.proposalZona de Convergencia Intertropicalspa
dc.subject.proposalZonas de Surgenciaspa
dc.titleRelación de la distribución de la clorofila A y de las zonas de surgencia de la Cuenca del Pacífico Colombiano con la migración de la zona de convergencia intertropical.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber110140520143spa
oaire.funderidentifier.colciencias118-2007
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Ciencias del Mar y los recursos hidrobiológicosspa
oaire.objetivesIdentificar la relación de la distribución de la clorofila-a y de las zonas de Surgencia de la Cuenca del Pacífico Colombiano con la migración de la Zona de Convergencia Intertropical.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
1101-405-20143-001.pdf
Size:
149.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Libro : Atlas de las características termohalinas y dinámicas de las aguas de la Cuenca del Pacífico Colombiano.
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections