Publication:
Recuperación y Regeneración de materiales postconsumo en plásticos, caucho y aceite usado cerrando su ciclo de vida.

dc.contributor.authorMuñoz Giraldo, Rafael
dc.contributor.corporatenameComercializadora Internacional Plastigoma S.A. (Manizales, Colombia)spa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Católica de Manizales (UCM) (Colombia)spa
dc.contributor.corporatenameColombia. Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Corporación Autónoma Regional del Caldas (CORPOCALDAS)spa
dc.coverage.projectdates2009-2010spa
dc.coverage.spatialManizales (Caldas, Colombia)
dc.date.accessioned2020-03-16T16:54:57Z
dc.date.accessioned2020-12-17T22:23:25Z
dc.date.available2020-03-16T16:54:57Z
dc.date.available2020-12-17T22:23:25Z
dc.date.issued2010-09
dc.description.abstractActualmente la generación y la disposición de los residuos sólidos es un problema de orden ambiental y social, especialmente los residuos no biodegradables o de alto impacto ambiental como lo son los aceites usados, bolsas plásticas de venoclisis, cauchos, látex, materiales industriales de postconsumo y asfalto entre otros. Este proyecto está enfocado en reincorporar al proceso productivo estos residuos disminuyendo su impacto ambiental por medio de dos procesos. El primero es la Regeneración del caucho en el cual intervienen el retal de caucho, asfalto, aceite usado y látex, estos elementos se mezclan, trituran para reducir su tamaño, se combinan y se pulverizan para obtener caucho regenerado como producto final; el cual es la materia prima para otros procesos en nuestra industria como tapetes de caucho, suelas y tacones en caucho, bandas de caucho, productos técnicos varios, entre otros. Y el segundo proceso es la inyección en el cual interviene los excedentes plásticos de postconsumo como bolsas plásticas de venoclisis, cortinas plásticas y excedentes industriales plásticos de postconsumo, los cuales se trituran, pigmentan se mezclan y se inyectan transformándose en accesorios para autopartes y motopartes e industria en general. El objetivo general es la recuperación y regeneración de materiales postconsumo de alto impacto ambiental para reincorporarlos al proceso productivo cerrando su ciclo de vida. Los objetivos del proyecto se lograrán por medio de la utilización de determinados equipos en el proceso productivo para poder utilizar estos residuos como materia prima. Estos equipos son molinos trozadores y pulverizadores, extruder peletizador y purificador de aceite para los procesos generales de transformación de caucho y plástico. Se espera con este proyecto reincorporar al proceso productivo 100 ton/ año de bolsas plástico de venoclisis, 500 ton/año de ripio de caucho, 200 ton/año de aceite usado y 100 ton/año de asfalto.spa
dc.format.extent27 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38145
dc.language.isospaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalCauchospa
dc.subject.proposalInyecciónspa
dc.subject.proposalPlásticospa
dc.subject.proposalReciclajespa
dc.subject.proposalRegeneraciónspa
dc.titleRecuperación y Regeneración de materiales postconsumo en plásticos, caucho y aceite usado cerrando su ciclo de vida.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/IFIspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber417445522073spa
oaire.funderidentifier.colciencias246-2009
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.objetivesDesarrollar una tecnología que reincorpore los materiales de postconsumo: plástico, aceite usado y caucho a un ciclo de vida cerrado reduciendo así su impacto al medio ambiente. - Evaluar las tecnologías existentes para lograr la reincorporación y regeneración de estos residuos por medio de un proceso productivo. - Desarrollar los balances de proceso necesarios para hacer posible la recuperación y regeneración de estos residuos. - Garantizar el acopio de los plásticos, aceites usados y cauchos que se podrán recuperar y regenerar dentro de un proceso productivo. - Aplicar a los mecanismos de financiación y cofinanciación existentes para lograr la puesta en marcha y ejecución de este proyecto.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
417445522073.pdf
Size:
15.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Resumen Ejecutivo
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections