Publication:
Estudio de las sustancias húmicas en andisoles y mollisoles de Colombia desarrollados bajo ambientes ecológicos diferentes.

dc.contributor.authorZamudio Sánchez, Adriana Mireya
dc.contributor.corporatenameColombia. Instituto Geográfico Augustin Codazzi (IGAC)spa
dc.coverage.projectdates2003-2006spa
dc.coverage.spatialValle del Cauca (Colombia : Departamento)
dc.coverage.spatialChinchiná (Caldas, Colombia)
dc.coverage.spatialCaldas (Colombia : Departamento)
dc.date.accessioned2020-02-13T16:51:12Z
dc.date.accessioned2020-12-18T01:22:47Z
dc.date.available2020-02-13T16:51:12Z
dc.date.available2020-12-18T01:22:47Z
dc.date.issued2005
dc.description.abstractLa materia orgánica es una importante fuente de nutrientes e influye considerablemente en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, las cuales determinan su productividad y capacidad de uso; además contribuye a mantener la calidad del ambiente, al secuestrar el CO2 a través de los coloides (humus) obtenidos por mineralización y humificación de las sustancias orgánicas sintetizadas por las plantas. El humus del suelo es un material heterogéneo constituido por un conjunto de sustancias orgánicas altamente polimerizadas, compuestas principalmente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, son amorfas, de peso molecular relativamente alto, con propiedades coloidales hidrofóbicas e hidrofílicas, de alta capacidad de intercambio catiónico (CIC); poseen gran cantidad de grupos ácidos y se unen al componente mineral a través de cationes como hierro, aluminio, sílice, calcio y magnesio. Estas características influyen en su solubilidad en medios básico y ácido, lo que permite diferenciar los ácidos húmicos, fúlvicos y huminas, determinar su estabilidad físico química y biológica, y su influencia en la fertilidad y en los procesos genéticos de los suelos. Se considera que las sustancias solubles (ácidos húmicos y fúlvicos) son más lábiles e influyen en la disponibilidad actual de nutrientes y en la pedogénesis, mientras que las no extractables (humina) constituyen la reserva de nutrientes a largo plazo e influyen en la estructura del suelo. La materia orgánica humificada (incorporada en la fracción menor de 50 micras) tiene la capacidad de secuestrar el CO2 de la atmósfera, con diferencia en su eficacia y permanencia dependiendo si se trata de los ácidos húmicos y fúlvicos o de las huminas, siendo más estables las últimas. La pedogénesis de algunos suelos está orientada especialmente por la materia orgánica, éste es el caso de los Andisoles y los Mollisoles, los cuales ocupan amplias áreas de la región Andina, Caribe y Depresiones Interandinas, de gran importancia económica por la actividad agrícola que allí se desarrolla y por el aporte al conocimiento de los ecosistemas que integran. El desconocimiento de las características y propiedades de la materia orgánica del suelo da lugar a la realización de prácticas de manejo inadecuadas que causan deterioro del suelo. Dichas prácticas pueden conducir a una rápida mineralización de los materiales orgánicos, reduciendo su incorporación al suelo en detrimento de las propiedades relacionadas con la reserva de nutrientes, con la estabilidad estructural, con la retención de agua y con su capacidad para secuestrar el CO2 de la atmósfera, entre otras. También pueden disminuir la funcionalidad o reactividad del humus, por pérdida de sus propiedades coloidales y permitir la acumulación de sustancias tóxicas y /o resistentes a la biodegradación. Por lo anterior, el problema radica en el poco conocimiento específico sobre la composición y características de las sustancias húmicas relacionadas con su reactividad y estabilidad en Andisoles y Mollisoles de Colombia, bajo diferentes usos, lo cual es requerido para el manejo adecuado de las tierras. Con base en los planteamientos previos, el estudio propuesto busca profundizar en el conocimiento de las sustancias húmicas de los suelos mencionados, como integrantes de dos ecosistemas diferentes; para lo cual se plantean los siguientes objetivos específicos: Conocer las tasas de humificación y de extracción de las sustancias húmicas en Andisoles y Mollisoles y estimar el grado de condensación de los ácidos húmicos y fúlvicos. Conocer el porcentaje y reactividad de las huminas de los diferentes suelos. Caracterizar las sustancias húmicas por medio de análisis elemental, métodos espectroscópicos y cromatográficos. Valorar los diferentes tipos de acidez y las constantes de disociación (pKa) de las especies químicas que generan la acidez y conocer su influencia en la formación de los complejos humus-metal/ componente mineral.spa
dc.format.extent[260] páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40042
dc.language.isospaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.armarcÁcido fúlvico
dc.subject.armarcÁcidos organicos
dc.subject.armarcBioquímica de suelos
dc.subject.proposalMollisolspa
dc.subject.proposalÁcidos húmicosspa
dc.subject.proposalPotenciometríaspa
dc.titleEstudio de las sustancias húmicas en andisoles y mollisoles de Colombia desarrollados bajo ambientes ecológicos diferentes.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/IFIspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber31081313949spa
oaire.funderidentifier.colciencias346-2003
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Ambiente, Biodiversidad y Hábitatspa
oaire.objetivesCaracterizar las sustancias húmicas de dos grupos de suelos formados bajo condiciones ecológicas o ambientales diferentes. Un grupo conformado por Andisoles de la Región Andina y del Putumayo y el otro por Mollisoles ubicados en las Depresiones Interandinas. Objetivos Específicos: 1. Conocer las tasas de humificación y de extracción de las sustancias húmicas de los suelos en estudio. 2. Estimar el grado de condensación de las sustancias húmicas solubles. 3. Conocer el porcentaje y tipo de humina de los diferentes suelos, su acidez y su capacidad de intercambio catiónico. 4. Caracterizar las sustancias húmicas incluyendo análisis elemental, métodos espectroscópicos y cromatográficos 5. Valorar los diferentes tipos de acidez y las constantes de disociación (Ka) de las especies químicas que generan la acidez y conocer su influencia en la formación de los complejos humus-metal/ componente mineral. 6. Conocer la influencia de los cationes (Ca, Mg, Fe y Al) predominantes en el complejo de cambio, de cada grupo de suelos, en la solubilidad de los complejos húmicos. 7. Conocer las relaciones entre la tasa de humificación, porcentaje de sustancias húmicas extractables, tipos de húminas, reactividad de las sustancias húmicas con las propiedades físicas (agregación, estabilidad estructural y retención de agua) de los suelos en estudio. 8. Establecer relaciones entre la agregación, la estabilidad estructural y la retención de agua de los suelos en estudio con el grado de erosión (cualitativo) de las respectivas tierras. 9. Conocer la capacidad de los suelos en estudio, para secuestrar el CO2 de la atmósfera, con base en la distribución de la materia orgánica (M.O) en los diferentes ""Pools"" o compartamientos: M.O activa, M.O lenta y M.O pasiva, los cuales son indicativos de su degradabilidad, o por el contrario, de su estabilidad o recalcitrancia en el suelo. 10. Relacionar las características físicas, químicas, mineralógicas y micromorfológicas del componente mineral con las de las sustancias húmicas de los horizontes A.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3108-13-13949-003.pdf
Size:
21.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe técnico final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections