Publication:
Desarrollo de estrategias para mejorar la continuidad del servicio de energía eléctrica a partir de la localización de fallas en sistemas de distribución.

dc.contributor.authorMora Florez, Juan José
dc.contributor.corporatenameUniversidad Tecnológica de Pereira (Colombia)spa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Industrial de Santander (Colombia)spa
dc.contributor.researchgroupInvestigación en Calidad de Energía Eléctrica y Estabilidad (ICE3)
dc.contributor.researchgroupGrupo de Investigación en Sistemas Eléctricos (GISEL)
dc.coverage.projectdates2008-2011spa
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2020-02-20T03:11:41Z
dc.date.accessioned2020-12-18T01:32:38Z
dc.date.available2020-02-20T03:11:41Z
dc.date.available2020-12-18T01:32:38Z
dc.date.issued2012-01
dc.description.abstractLa calidad de la energía eléctrica se ha convertido en un tema de estudio de gran interés para los operadores de red y para los usuarios. Por ello, la actividad investigativa en este campo ha experimentado un fuerte avance en las últimas décadas. Entre los aspectos más importantes de la calidad se tienen en cuenta la forma de onda, la continuidad del servicio y la atención al cliente. La importancia actual de estos aspectos está asociada a que la participación del capital privado en el sector eléctrico obliga a establecer pautas de remuneración e índices mínimos de calidad. La calidad del producto implica satisfacer condiciones de calidad de onda (o de la potencia) y de continuidad. En lo relacionado con la continuidad del servicio, tema de esta investigación, existen dos indicadores ampliamente difundidos: a) el índice DES que mide el tiempo de interrupción equivalente al número de usuarios en un nivel de tensión, durante el cual la energía no es suministrada; y b) el índice FES que determina el número total de interrupciones equivalentes al número de usuarios en un nivel de tensión. Los índices de naturaleza similar, pero que tiene mayor difusión a nivel mundial son el SAIDI y el SAIFI. La determinación de índices facilita el establecimiento de límites de parte de las entidades reguladoras, de tal forma que los operadores de red y los usuarios están obligados a satisfacerlos so pena de pagar compensaciones por su incumplimiento. Por otra parte, la continuidad del suministro se ve afectada por muchas causas entre las cuales la ocurrencia de fallas en la red es la más importante. Por tanto, la realización de este proyecto de investigación está motivada en su mayor parte por la presunción que: ""La eficiente y oportuna localización de las fallas, permitirá a las distribuidoras de energía eléctrica mejorar sus índices de continuidad del servicio"". La rápida localización de fallas permanentes, permitirá disminuir la duración de las interrupciones (DES o SAIDI). La continua monitorización y localización de fallas (permanentes y no permanentes), permite determinar las debilidades del sistema y desarrollar acciones de mantenimiento programado y de esa forma fortalecer la red para que la ocurrencia de fallas sea cada vez menor (FES o SAIFI). Adicionalmente, y como consecuencia de las acciones operativas posteriores a la localización de la falla (conmutación de seccionalizadores), es posible reducir el área afectada y restablecer prontamente zonas aledañas, sin que la pérdida transitoria del servicio alcance a ser contabilizada como interrupción, reduciendo así el DES y el FES. El problema de localización de fallas en sistemas de distribución es un problema complejo y aún no está resuelto debido a las características propias de estas redes. Como visión de aporte a su solución, se plantea complementar los métodos clásicos de localización basados en el análisis circuital del modelo, mediante técnicas de clasificación, para reducir la incertidumbre asociada a la localización de la falla, usando la información de los registradores de falla de CODENSA (tension y corriente de prefalla y falla). Adicionalmente se plantea la prueba y adaptación en sistemas reales de los algoritmos ya desarrollados en investigaciones anteriores por las instituciones involucradas en la propuesta de este proyecto. Finalmente, se propone determinar los requerimientos necesarios para la implementación de los localizadores, así como estrategias de reconfiguración temporal de los circuitos de distribución, a partir de la localización de la zona en falla, para disminuir la potencia interrumpida en caso de fallas permanentes.spa
dc.description.sponsorshipCodensaspa
dc.format.extent184 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40146
dc.language.isospaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalDESspa
dc.subject.proposalFESspa
dc.subject.proposalCalidad de la energía eléctricaspa
dc.subject.proposalContinuidad del serviciospa
dc.subject.proposalLocalización de las fallasspa
dc.titleDesarrollo de estrategias para mejorar la continuidad del servicio de energía eléctrica a partir de la localización de fallas en sistemas de distribución.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/IFIspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber111046721786spa
oaire.funderidentifier.colciencias537-2008
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Energía y Mineríaspa
oaire.objetivesDesarrollar una estrategia y su aplicativo en software que permita mejorar los índices de continuidad del servicio de energía eléctrica en sistemas de distribución. La estrategia estará fundamentada en adecuado funcionamiento de localizadores de falla y la ejecución de diferentes alternativas de reconfiguración del sistema de potencia. Objetivos específicos a. Analizar y proponer nuevas alternativas de complementación de métodos basados en la estimación de la impedancia, para alcanzar un mejor desempeño en localización de fallas en redes de distribución b. Determinar atributos asociados con la localización de la falla, obtenidos de las señales transitorias registradas en la subestación. c. Analizar la utilización de atributos asociados a la calibración de elementos propios de la protección/automatización de los sistemas de distribución (reconectadores, seccionalizadores, entre otros), como entradas a los algoritmos clasificadores de localización de fallas. d. Verificar el desempeño y ajustar los algoritmos de localización analizados, utilizando registros de fallas reales. e. Analizar las alternativas de modelado del sistema de distribución, para ajustar la respuesta de las simulaciones, a la obtenida durante fallas en los sistemas de potencia reales. f. Determinar los requerimientos necesarios para la implementación de los localizadores propuestos en los sistemas de distribución reales. g. Proponer y probar índices que permitan establecer el grado de confianza asociado a las respuestas dadas por los localizadores basados en técnicas de clasificación. h. Proponer estrategias de reconfiguración temporal de los circuitos de distribución, a partir de la localización de la zona en falla, para disminuir la potencia interrumpida, en caso de fallas permanentes.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
111046721786.pdf
Size:
49.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe final preliminar
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections