Publication: Sistema electrónico mecánico para el aprendizaje de la lecto escritura del Braille.
dc.contributor.author | Dussán Alvarez, María Antonieta | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Manuela Beltran (Bogotá, Colombia) | spa |
dc.coverage.projectdates | 2003-2006 | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2020-02-28T13:58:52Z | |
dc.date.accessioned | 2020-12-17T22:01:38Z | |
dc.date.available | 2020-02-28T13:58:52Z | |
dc.date.available | 2020-12-17T22:01:38Z | |
dc.date.issued | 2006-08-11 | |
dc.description.abstract | Hasta nuestros días, el proceso de educación del código Braille para personas con limitación visual se ha mantenido; desarrollado por Louis Braille, en 1829 como el método de comunicación no verbal característico para personas ciegas, el cual presenta una serie de dificultades como: - Exige mayor tiempo de conocimiento de la pizarra - Aumenta el tiempo requerido para la comprensión en el acceso al sistema Braille - Aumenta la probabilidad de aparición de errores en la escritura de la fase inicial del Sistema Braille - El número de letras aprendidas por sesión es menor - Requiere mayor tiempo para el aprendizaje del funcionamiento del sistema Braille. Empleando este proceso de enseñanza y asegurándonos dar solución a las anteriores dificultades, hemos orientado nuestra investigación a innovar en un diseño electrónico mecánico a través de una herramienta que agilice el proceso de Enseñanza - Aprendizaje de este código de tal forma que podamos contribuir en mejorar la calidad de vida de estas personas. Evaluando la importancia de perfeccionar tanto el sentido del tacto, como el sentido de la audición en personas con limitación visual para la Enseñanza de la Lectoescritura, puntualizaremos en el desarrollo y perfeccionamiento de dos de las fortalezas del dispositivo; 1. La variabilidad en cantidad y tamaño de los signos generadores, buscando acercarse cada vez más a la realidad, con el fin de ajustarnos a una verdadera captación táctil de los estudiantes y 2. El diseño de una salida audible como medio motivador y verificador de la tarea realizada por el estudiante por medio del signo generador. Igualmente el instrumento estará en la capacidad de estimular una actitud motivacional, una rapidez en su desarrollo cognitivo y procedimental hacia el proceso de enseñanza del Sistema Braille; garantizando su funcionalidad, disponibilidad y bajo costo. | spa |
dc.format.extent | 131 páginas. | spa |
dc.identifier.instname | Colciencias | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Colciencias | spa |
dc.identifier.repourl | http://colciencias.metabiblioteca.com.co | spa |
dc.identifier.uri | https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37908 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Informe; | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Almacenamiento de la voz | spa |
dc.subject.proposal | Enseñanza Lecto-escritura | spa |
dc.subject.proposal | Limitados Visuales | spa |
dc.subject.proposal | Signos Generadores | spa |
dc.subject.proposal | Sistema Braille | spa |
dc.subject.proposal | Síntesis de la voz | spa |
dc.subject.proposal | Caracterización de la voz | spa |
dc.title | Sistema electrónico mecánico para el aprendizaje de la lecto escritura del Braille. | spa |
dc.type | Informe de investigación | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/report | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/PID | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dcterms.audience | Estudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.awardnumber | 12631414894 | spa |
oaire.funderidentifier.colciencias | 454-2003 | |
oaire.fundername | Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias | spa |
oaire.objetives | Innovar en el diseño de un dispositivo electrónico mecánico portátil que facilite el proceso de iniciación en el aprendizaje de la lectura y escritura del Braille, en donde no sea imprescindible el uso de un PC, y así mismo ofrezca un alto grado de funcionalidad (utilidad y facilidad de uso), comparado con el método tradicional de enseñanza, logrando satisfacer enteramente al usuario, incluido el bajo costo. | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 1263-14-14894.pdf
- Size:
- 29.85 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Informe final