Publication:
Decisión y acción en la ética empresarial.

dc.contributor.authorSchumacher Gagelman, Christian
dc.contributor.corporatenameUniversidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.projectdates2000-2002spa
dc.date.accessioned2020-09-29T17:28:45Z
dc.date.accessioned2020-12-17T23:09:03Z
dc.date.available2020-09-29T17:28:45Z
dc.date.available2020-12-17T23:09:03Z
dc.date.issued2002
dc.description.abstractEsta investigación busca responder a la pregunta: ¿qué mecanismos de decisión determinan una praxis empresarial socialmente responsable? El resultado de la investigación será un modelo de acción y de decisión moral cuya aplicación se traduzca en una gestión empresarial socialmente responsable. Se partirá de una concepción según la cual, la responsabilidad social de las empresas se define teniendo en cuenta el modo como las decisiones empresariales afecten a los stakeholders (esto es, aquellas personas o grupos que tienen un interés en las empresas y que, por lo tanto, corren ciertos riesgos al relacionarse con ellas). El modo como se configuran las relaciones empresa-stakeholders está estrechamente relacionado con los criterios a los acuden las organizaciones para tomar sus decisiones. Esta investigación busca, precisamente, establecer tales criterios. Para hacerlo, tenemos en cuenta que estos criterios son indesligables de la naturaleza de los conflictos morales propios de la vida empresarial. Obedeciendo, entonces, a la hipótesis de que en las empresas tienen lugar dos tipos de conflictos, el trabajo se dividirá en dos subproyectos. El primero se ocupará de los conflictos entre sujetos o grupos que tienen intereses y concepciones de bien contrapuestos. Para solucionar este tipo de conflicto debe acudirse a criterios de imparcialidad, de modo que de tales decisiones resulte un balance justo entre los riesgos y los intereses de los distintos stakeholders. Se buscará, por tanto, establecer las condiciones que deben cumplir las decisiones en las empresas para que su resultado sea precisamente este balance. El segundo subproyecto de la investigación se ocupará de aquellos conflictos originados en el hecho de que las empresas se constituyen como comunidades morales, en las que sus miembros buscan realizar proyectos de vida personales, participando, a su vez, de proyectos corporativos. Este tipo de conflictos requiere de la aplicación de modelos prudenciales de decisión, que determinen cómo hacer legítimamente coherentes ambos tipos de proyectos. Se buscará, entonces, establecer las condiciones que deben cumplir las decisiones empresariales para que se fomente un clima organizacional que favorezca dicha coherencia de un modo moralmente legítimo. El primer subproyecto de la investigación, por lo tanto, buscará construir un modelo deontológico de acción moral, de manera que pueda ser aplicado como fuente de criterios de decisión en el ámbito empresarial. El segundo, intentará, análogamente, hacer lo propio con un modelo teleológico de acción moral (Ver Anexo 2) El resultado de la investigación se verá traducido en diez artículos, prepublicados, en primera instancia, en la serie de Reportes Técnicos de la Facultad de Filosofía de la Universidad del Rosario. Por lo menos cinco de estos reportes serán divulgados en ciclos de conferencias, tanto organizados por dicha facultad, como externos a ésta. Por lo menos cinco de estos artículos serán enviados posteriormente a revistas especializadas indexadas, nacionales e internacionales, para efectos de su publicación definitiva.spa
dc.format.extent[150] hojas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38650
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalÉticaspa
dc.subject.proposalÉtica empresarialspa
dc.subject.proposalFilosofíaspa
dc.subject.proposalNormas éticasspa
dc.subject.proposalRacionalidadspa
dc.subject.proposalResponsabilidad socialspa
dc.subject.proposalTeoría de la decisiónspa
dc.titleDecisión y acción en la ética empresarial.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber12221010461spa
oaire.funderidentifier.colciencias130-2000
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Ciencias Humanas, Sociales y Educaciónspa
oaire.objetivesConstruir un modelo deontológico de decisión moral que haga parte de un modelo de acción empresarial socialmente responsable.spa

Files

License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections