Publication:
Evaluación Económica de un Programa Madre Canguro para la atención del niño prematuro en Bogotá. Estudio de Costo-consecuencia.

dc.contributor.authorRuiz Pelaez, Juan Gabriel
dc.contributor.corporatenamePontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)spa
dc.contributor.researchgroupCOL0009064 - Fundación Canguro
dc.contributor.researchgroupCOL0032302 - Perspectiva en ciclo vital, salud mental y Psiquiatría
dc.coverage.spatialBogotá (Colombia)
dc.date.accessioned2020-02-14T20:12:02Z
dc.date.accessioned2020-12-18T01:24:42Z
dc.date.available2020-02-14T20:12:02Z
dc.date.available2020-12-18T01:24:42Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractEl Método Madre Canguro (MMC) se ofrece a prematuros y/o niños a término de bajo peso, tan pronto como es posible y prudente y si el niño tiene la capacidad de tolerarlo. La intervención canguro no reemplaza a las unidades de cuidados neonatales, sino que las complementa. El proceso de proveer cuidados canguro es continuo. La posición y alimentación canguro se inician durante la hospitalización (adaptación canguro) y se continúan mientras el niño las necesite, en el hospital o en la casa. El egreso temprano con apropiado seguimiento es una alternativa segura y eficiente a la permanencia en la Unidad Neonatal durante la fase de ""crecimiento estable"". El niño recibe atención en salud comparable en intensidad y calidad a la que recibiría en una unidad neonatal de cuidados mínimos, sin exponerse a riesgos nosocomiales y ya integrado física y emocionalmente a su familia hasta estar en condiciones de salir de la posición canguro y la ""gestación extrauterina"" en posición canguro (crecimiento y maduración) se ha completado. Es necesario contrastar tanto la efectividad como el consumo de recursos, costos y riesgos cuando se comparan a) la utilización intra y extrahospitalaria del MMC y b) el manejo tradicional, con cuidados intrahospitalarios hasta que el niño regule temperatura fuera de una incubadora y alcance algún peso previamente especificado. 1.2.Objetivos Generales Realizar una evaluación económica completa (costos y efectos-utilidades) de la utilización del método madre canguro en el manejo del recién nacido prematuro y/o de bajo peso al nacer (menor de 37 semanas o menor de 2500 g de peso al nacer), que involucra adaptación intrahospitalaria, egreso oportuno en posición canguro, seguimiento cercano hasta el término y luego seguimiento ambulatorio de alto riesgo hasta al menos 12 meses de edad en comparación con el manejo habitual que no usa el método madre canguro, con mantenimiento del recién nacido hospitalizado hasta regular temperatura y sin egresar de forma sistemática a un programa estructurado de seguimiento. 1.3.Objetivos específicos 1.3.1.Caracterizar de forma específica los componentes de la intervención canguro 1.3.2.Caracterizar y definir claramente los manejos alternativos que no involucren intervención canguro: 1.3.2.1.Con egreso a programas estructurados de seguimiento 1.3.2.2.Con egreso a procesos de seguimiento no estructurado. 1.3.3.Hacer una enumeración detallada del consumo diferencial de recursos en las alternativas enfrentadas. 1.3.4.Hacer una valoración monetaria de los recursos consumidos en cada alternativa, en pesos de 2010, para una cohorte hipotética de prematuros atendidos por el SGSSS en Bogotá. 1.3.5.Estimar la efectividad clínica comparativa entre manejo tradicional y MMC, fundamentalmente usando los resultados de un Experimento Clínico Controlado Aleatorio realizado en Bogotá. 1.3.6.Generar un modelo de base para evaluación económica completa comparando costos y efectos. 1.3.7.Generar modelos de costo-consecuencia para los distintos efectos, diferentes de morbilidad y mortalidad atribuibles a la intervención madre canguro, incluyendo duración e intensidad de lactancia materna, e intangibles como competencias parentales, calidad de vínculo-apego madre-hijo, calidad del ambiente físico domiciliario (evaluación de HOME) y satisfacción de los padres, comparado con el manejo ""tradicional"". 1.3.8.Proponer una síntesis de evaluación de diferentes consecuencias articulada en un constructo de utilidad (calidad de vida) específico para manejo del prematuro en Bogotá, durante el primer año de vida corregido. 1.4.Justificación La prematuridad es muy frecuente como causa de mortalidad y morbilidad, y el manejo de los supervivientes incrementa marcadamente los costos asociados con la atención en salud. Hay un estudio que modela en una cohorte hipotética los costos de la prematuridad hasta los 18 años en Inglaterra y Gales. El ejercicio estimó en US$4.567.000.000 el costo total.spa
dc.format.extent18 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40062
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalCangurospa
dc.subject.proposalEvaluación económicaspa
dc.subject.proposalPrematurospa
dc.subject.proposalMadrespa
dc.titleEvaluación Económica de un Programa Madre Canguro para la atención del niño prematuro en Bogotá. Estudio de Costo-consecuencia.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber120351929189spa
oaire.funderidentifier.colciencias291-2010
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional de CTeI en Saludspa
oaire.objetivesRealizar una evaluación económica completa (costos y efectos-utilidades) de la utilización del método madre canguro en el manejo del recién nacido prematuro y/o de bajo peso al nacer (menor de 37 semanas o menor de 2500 g de peso al nacer), que involucra adaptación intrahospitalaria, egreso oportuno en posición canguro, seguimiento cercano hasta el término y luego seguimiento ambulatorio de alto riesgo hasta al menos 12 meses de edad en comparación con el manejo habitual que no usa el método madre canguro, con mantenimiento del recién nacido hospitalizado hasta regular temperatura y sin egresar de forma sistemática a un programa estructurado de seguimiento.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
120351929189.pdf
Size:
11.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe Técnico Final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections