Publication:
Diseño y desarrollo de un sistema experimental de electrocardiografía digital orientado al telediagnóstico en zonas rurales de Santander.

dc.contributor.authorCastillo Mantilla, Victor Raúl
dc.contributor.corporatenameFundación Cardiovascular de Colombia (FCV) (Floridablanca, Colombia)spa
dc.contributor.researchgroupBioingeniería FCV de Colombia
dc.coverage.spatialSantander (Colombia)
dc.date.accessioned2020-10-16T21:23:03Z
dc.date.accessioned2020-12-17T23:39:54Z
dc.date.available2020-10-16T21:23:03Z
dc.date.available2020-12-17T23:39:54Z
dc.date.issued2004
dc.description.abstractColombia se encuentra en una transición epidemiológica y demográfica en la cual la esperanza de vida ha aumentado a la par con las enfermedades crónicas, siendo lo más preocupante el incremento del riesgo de enfermedad cardiovascular que ocupaba el quinto lugar en un patrón de mortalidad en la década del 60 y ahora sobrepasa a las muertes por trauma y violencia, siendo la segunda causa de muerte en los hombres adultos y la primera en las mujeres adultas además de ser la causa del 50% de admisiones en hospitales. Actualmente los métodos de diagnóstico empleados en la medicina moderna para estudiar las enfermedades cardiovasculares están apoyados en el uso de los equipos biomédicos, los cuales captan las señales provenientes del paciente, las procesan, las almacenan y las presentan en monitores para análisis posteriores o para realizar cuidadosos estudios clínicos que posibiliten la toma de decisiones con un mayor grado de certeza. Ejemplo de ello, es el electrocardiograma, que ha demostrado su efectividad y sencillez en el diagnóstico de enfermedades Cardiovasculares y se ha convertido en una herramienta de bajo costo en comparación a otros métodos más complejos y menos accesibles a la comunidad menos favorecida. A pesar de los avances tecnológicos en países de América Latina con un extenso territorio, como el caso de Colombia se ha generado una desigualdad en administración de sus riquezas que ha llevado a la concentración de los servicios de salud de alta calidad en las grandes ciudades, mientras que en las localidades pequeñas existen gran deficiencia en los servicios y en la calidad de los profesionales. La gran consecuencia se demuestra en la no disponibilidad de especialistas, el aislamiento de académico de los profesionales, el desplazamiento innecesario de pacientes y hasta problemas de mortalidad cuando no es posible el envío oportuno del paciente. El Grupo de Bioingeniería de la FCV de Colombia, por medio de dos proyectos financiados por el Fondo Colciencias-Cintel: Tarjeta Interfaz para Monitores de Signos vitales y Diseño y Construcción de un Prototipo Holter ECG, ha desarrollado dos prototipos para el manejo de señales biológicas donde se ha ganado la experiencia en el tratamiento de la señal electrocardiográfica que es de gran utilidad en el diagnostico de problemas cardiovasculares. Con base a estos desarrollos se quiere utilizar este conocimiento para el diseño y construcción de un prototipo de un sistema digital de electrocardiografía para la transmisión de datos electrocardiográficos basada en dispositivos para el procesamiento digital de señales (DSP) que automatice la toma de señales electrocardiográficas dando solución a los problemas de manejo de los exámenes electrocardiográficos, desplazando el uso de los electrocardiógrafos convencionales por equipos de bajo costo y fácil manejo con la capacidad de tomar una señal electrocardiográfica y poderla almacenar en un computador conectado a la red de información de cualquier IPS o centro de salud del país permitiendo al personal médico y administrativo disponer más fácilmente de los electrocardiogramas sin importar su ubicación, con solo tener acceso a la historia clínica del paciente almacenada en el servidor de la institución. Con esto se pretende proveer a las regiones apartadas de Colombia la opción de acceder a los servicios especializados de cardiología a través de las redes de transmisión de datos eliminando la necesidad de desplazamientos innecesarios de pacientes a los centros de referencia. Con este proyecto se quiere dejar las puertas abiertas para que en un futuro no muy lejano sea posible integrar este prototipo a sistemas de transmisión de datos a través de medios no inalámbricos y de esta manera poder expandir estos beneficios a zonas apartadas de Colombia, donde no es posible contar con suficiente infraestructura en el campo de las telecomunicaciones.spa
dc.format.extent93 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38984
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalDSPspa
dc.subject.proposalElectrocardiografíaspa
dc.subject.proposalInternetspa
dc.subject.proposalTelecomunicacionesspa
dc.subject.proposalTelediagnósticospa
dc.titleDiseño y desarrollo de un sistema experimental de electrocardiografía digital orientado al telediagnóstico en zonas rurales de Santander.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber65661417220spa
oaire.funderidentifier.colciencias333-2004
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.objetivesDiseñar y construir un prototipo de sistema digital con la capacidad de adquirir señales electrocardiográficas provenientes de un paciente y transmitirlas a través de una red de datos a un centro de referencia para la implementación de servicios de asistencia y apoyo médico a distancia.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
6566-14-17220 Informe final.pdf
Size:
5.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe Final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections