Publication:
Caracterización molecular de cepas de Yersinia pseudotuberculosis aisladas de lesiones en Cavia porcellus (Cuyes) del Departamento de Nariño y su relación epidemiológica con la presentación de Yersiniosis.

dc.contributor.authorPatiño Burbano, Rocio Esperanza
dc.contributor.corporatenameColombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA) (Nariño, Colombia)spa
dc.coverage.projectdates2003-2007spa
dc.coverage.spatialNariño (Cundinamarca, Colombia)
dc.date.accessioned2020-02-07T00:13:57Z
dc.date.accessioned2020-12-18T01:17:01Z
dc.date.available2020-02-07T00:13:57Z
dc.date.available2020-12-18T01:17:01Z
dc.date.issued2007-09-11
dc.description.abstractLa especie Cavia porcellus , representa los roedores comúnmente llamados cuyes en nuestro país, es una especie que se explota comercialmente con alta rentabilidad en el departamento de Nariño y la zona andina de América, sin embargo existen limitantes que causan pérdidas económicas altas, la mas importante en salud es la Yersiniosis, causada por Yersinia pseudotuberculosis. Yersinia pseudotuberculosis se desarrolla en cualquier ambiente, esta dotada de un sistema que regula factores de virulencia específicos que le permiten atacar a especies susceptibles y desarrollar la enfermedad. En el año 2001 la prevalencia serológica para este microorganismo en nueve municipios del departamento de Nariño fue del 80%. Actualmente se han implementado mejores medidas de manejo pero aún se presentan brotes de la infección con índices de morbilidad del 7 % y de mortalidad del 20%. En nuestro medio existen vacíos en torno a la caracterización de Yersinia; su tipificación ha llegado a nivel de especie, siendo necesario la identificación de serotipos y subgrupos, de la misma manera, los factores que permiten la persistencia de la enfermedad y la interacción entre ellos aún no se han establecido en este sistema de producción. De ahí la importancia de caracterizar las cepas de Yersinia pseudotuberculosis causantes de morbi-mortalidad en las explotaciones de cuyes en Nariño y desarrollar pruebas diagnósticas de alta sensibilidad y especificidad. Este conocimiento además abre la posibilidad de obtener un inmunógeno para ser utilizado en programas de control de la enfermedad en la región. Como objetivo general se plantea caracterizar en cuanto a sus componentes de membrana y perfiles plásmidicos, las cepas de Yersinia pseudotuberculosis aisladas en explotaciones cuyícolas del departamento de Nariño y su relación epidemiológica con la presentación de Yersiniosis. En concordancia tenemos como objetivos específicos: Aislamiento de Yersinia a partir de lesiones en cuyes de explotaciones de Nariño, determinación de genero y especie (Yersinia pseudotuberculosis) mediante pruebas bacteriológicas convencionales. Extracción de ADN plásmidico y determinación del perfil de los plásmidos por comparación con perfiles plásmidicos patrón. Extracción de Proteínas de membrana y determinación del patrón de bandeo en geles de acrilamida (SDS-PAGE), Identificar la relación epidemiológica entre las cepas existentes en la población evaluada por medio de una encuesta para identificar factores de riesgo, influencia de medio ambiente, índices de morbilidad y mortalidad, prevalencia e incidencia en un periodo de dos años. Las actividades del proyecto se realizaran en los municipios: Túquerres, Ipiales, Pupiales, Potosí, Samaniego, El Tambo, La Unión, Tangua y Pasto del departamento de Nariño, el liderazgo del proyecto estará a cargo de un investigador de CORPOICA, quien para el logro de los objetivos interactuara con investigadores y técnicos de otras entidades como el Instituto Colombiano Agropecuario ( ICA) y UMATAS.spa
dc.format.extent94 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39985
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalCavia porcellusspa
dc.subject.proposalEpidemiología plásmidosspa
dc.subject.proposalInmunógenospa
dc.subject.proposalPrueba diagnosticaspa
dc.subject.proposalYersinia Pseudotuberculosisspa
dc.subject.proposalCuyesspa
dc.titleCaracterización molecular de cepas de Yersinia pseudotuberculosis aisladas de lesiones en Cavia porcellus (Cuyes) del Departamento de Nariño y su relación epidemiológica con la presentación de Yersiniosis.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber71060714961spa
oaire.funderidentifier.colciencias396-2003
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Ciencias Agropecuariasspa
oaire.objetivesCaracterizar por componentes de membrana y perfiles plásmidicos cepas de Yersinia pseudotuberculosis aisladas en explotaciones cuyícolas del departamento de Nariño y su relación epidemiológica con la presentación de Yersiniosis. Objetivos específicos - Establecer un banco de cepas Yersinia pseudotuberculosis, caracterizadas molecularmente y según sus proteínas de membrana. - Identificar la relación epidemiológica entre las cepas existentes en la población evaluada por medio de una encuesta para identificar factores de riesgo, influencia de medio ambiente, índices de morbilidad y mortalidad, prevalencia e incidencia en un periodo de dos años. - Establecer patrones de lesiones histopatológicas en órganos blanco de Yersinia pseudotuberculosis y las características genotípicas de las cepas aisladas. - Identificar la relación epidemiológica entre las cepas existentes en la población evaluada por medio de una encuesta para identificar factores de riesgo, influencia de medio ambiente, índices de morbilidad y mortalidad, prevalencia e incidencia en un periodo de dos años. Medir el impacto económico de la Yersiniosis en los cuyes cuando se establecen medidas de manejo - versus uso de antibióticos - aplicación de inmunógenos.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
7106-07-14951 In. final.pdf
Size:
40.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections