Publication:
Identificación y cuantificación de los compuestos orgánicos volátiles (COV) presentes en la ciudad de Bogota y determinación de sus fuentes generadoras.

dc.contributor.authorBehrentz Valencia, Eduardo
dc.contributor.corporatenameUniversidad de los Andes (Bogotá, Colombia)spa
dc.contributor.researchgroupCOL0013521 - Macroeconomía
dc.contributor.researchgroupCOL0017502 - Centro de Investigaciones en Ingeniería Ambiental CIIA
dc.contributor.researchgroupCOL0049693 - Modelamiento y análisis Energía Ambiente Economía
dc.coverage.projectdates2007-2009spa
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2020-10-20T20:47:24Z
dc.date.accessioned2020-12-17T23:45:41Z
dc.date.available2020-10-20T20:47:24Z
dc.date.available2020-12-17T23:45:41Z
dc.date.issued2009-09
dc.description.abstractEn las ciudades de países en desarrollo la contaminación del aire es uno de los principales problemas ambientales. La ciudad de Bogotá, al igual que otras ciudades de Colombia y de Latinoamérica, afronta actualmente problemas importantes por contaminación del aire. Estudios realizados en la ciudad sobre el tema han determinado que los contaminantes que más predominan en Bogotá son el material particulado y el ozono. Sin embargo, poca o ninguna atención se le ha prestado a la caracterización de los compuestos orgánicos volátiles (COV). Estos compuestos no solo se caracterizan por ser nocivos para la salud humana, algunos de ellos son reconocidos como cancerigenos; sino que además los COV son precursores de otros contaminantes tales como el ozono y los oxidantes fotoquímicos. Para lograr una disminución de la contaminación del aire es necesario implementar estrategias y políticas efectivas, la correcta implementación de políticas para el mejoramiento de la calidad del aire depende en gran medida de la correcta identificación de las fuentes que generan los contaminantes. Existen en la actualidad diferentes metodologías para identificar a las fuentes generadoras. La aproximación más común es el desarrollo de inventarios de emisiones, estos inventarios se calculan a partir de información conocida de las principales fuentes generadoras. En los países en desarrollo, generalmente la información requerida para la elaboración de un inventario de emisiones es insuficiente o incluso inexistente. Por esta razón los resultados de dichos inventarios están sujetos a grandes incertidumbres y por ende, las autoridades ambientales corren el riesgo de implementar políticas equivocadas que generalmente no redundan en el mejoramiento de la calidad del aire. Existen también metodologías alternas a los inventarios de emisiones. Entre dichas metodologías se encuentra la modelación orientada a los receptores, esta técnica permite identificar a las fuentes generadoras de contaminantes a partir de concentraciones medias de contaminantes en un sitio particular (el receptor). La modelación de receptores no solo permite la identificación de las fuentes generadoras de manera rápida a partir de poca información, sino que también puede ser utilizada para verificar la validez de los inventarios de emisiones ya desarrollados. Por medio de este proyecto buscamos identificar y cuantificar a los compuestos orgánicos volátiles (COV) presentes en la ciudad de Bogotá; buscamos también identificar a las fuentes que los producen por medio del desarrollo de una modelación de receptores.spa
dc.format.extent52 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39049
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalCompuestos orgánicos volátiles COVspa
dc.subject.proposalCalidad del airespa
dc.subject.proposalEmisiones atmosféricasspa
dc.subject.proposalIdentificación de fuentesspa
dc.subject.proposalModelación de receptoresspa
dc.titleIdentificación y cuantificación de los compuestos orgánicos volátiles (COV) presentes en la ciudad de Bogota y determinación de sus fuentes generadoras.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber120440520246spa
oaire.funderidentifier.colciencias104-2007
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.objetivesIdentificar y cuantificar a los compuestos orgánicos volátiles (COV) presentes en la ciudad de Bogotá y determinar las fuentes que los producen.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
1204-405-20246 Informe final.pdf
Size:
4.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe Final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections