Publication:
Re-definición de parámetros para la determinación de zonas de escape al mal suramericano de las hojas del caucho natural (Hevea spp.) en la Orinoquia Colombiana.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2004

Authors

Tapiero Ortiz, Anibal L.

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

El gobierno nacional, representado en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), consciente de la necesidad de impulsar proyectos de fomento de gran envergadura y sostenibilidad económica y social, está empeñado en desarrollar un plan agresivo de fomento de la producción del caucho natural en Colombia. Con cálculos conservadores, un déficit de 26.000 de las 27.000 toneladas de caucho seco necesarias para suplir la demanda interna, necesitaría por lo menos 15.000 ha nuevas para sustituir importaciones en 15 años. Por sus condiciones topográficas, clima, suelos e infraestructura, la Orinoquia Colombiana y en particular la altillanura plana en los departamentos de Meta y Vichada es una de las regiones con mayores atractivos para el desarrollo futuro del cultivo. La región se caracteriza por predios con grandes extensiones de suelos planos con profundidad efectiva superior a 1,50 m fácilmente mecanizables y de bajo costo. Una cobertura vegetal de sabana con fuentes hídricas protegidas por bosques de galería, suelos clase III y IV (de acuerdo con la clasificación de la FAO), ácidos, con altos contenidos de aluminio intercambiable, bajos de fósforo disponible y potencialmente erosionables por efectos de escorrentía, constituye un paisaje atractivo para la introducción de cultivos perennes. El caucho, que por sus requerimientos, costos de instalación y de mantenimiento requieren de la definición de planes de manejo integral apropiados, definidos con antelación a su establecimiento tiene, además de los limitantes derivados por las condiciones edafológicas (plausibles de manejo mediante arreglos agro-forestales, planes de fertilización y enmiendas), importantes limitantes económicos ocasionados por la incidencia de enfermedades. De entre estas se destaca el mal suramericano de las hojas, patosistema responsable de los descomunales descalabros de proyectos con inversiones millonarias en la primera mitad del siglo XX (Cfr. proyecto de la FORD Motor Co. en Brasil) y razón última que explica el inusitado incremento del área de cultivo en el sudeste asiático durante el siglo pasado (1¿250.000 ha solo en Malasia). En 1997, CONIF publicó un estudio con la zonificación del territorio nacional de acuerdo con la aptitud de uso para el cultivo del caucho en Colombia. De áreas preseleccionadas a escala 1:1.500.000 se identificaron zonas potenciales en mapas a escala 1:100.000. La definición de zona apta se estableció con base en parámetros climáticos, edáficos y fisiográficos, los cuales fueron a su vez adoptados para la identificación de zonas de escape al mal suramericano. Una amplia superficie de la Orinoquia fue caracterizada como potencialmente apta y su zona más oriental como sin restricciones para el cultivo. Aunque aceptando la potencialidad para el desarrollo de proyectos de inversión en caucho, el Piedemonte llanero fue clasificado negativamente. Sin embargo, aproximaciones locales han concurrido con la identificación de sub-regiones del Piedemonte (La Libertad, Paratebueno) como zonas de escape al mal suramericano, en otras palabras, aptas para el desarrollo de proyectos productivos de caucho. De igual manera la literatura cita reacciones diferenciales en genotipos de caucho con algún nivel de variabilidad dependiendo de la zona donde se cultiven. Clones de caucho caracterizados como tolerantes al mal suramericano en un ámbito ecológico reaccionan como susceptibles en otros. Aunque componentes de manejo del cultivo como la nutrición actuarían en función de la modulación fenológica de los genotipos, habría que analizar la diversidad intra-específica de las poblaciones del patógeno, que también puede ocurrir en concomitancia con modulaciones a nivel de micro escala del componente clima, para establecer concluyentemente el origen de las diferencias. Modulaciones del paisaje post-establecimiento también tendrían efectos sobre las condiciones agro-climáticas bajo el dosel de los arreglos.

Description

Keywords

Citation

Collections