Publication:
Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca: construyendo calidad de vida con conocimiento

dc.contributor.advisorInnova Prospectiva y Negocios S.A.S
dc.contributor.authorFonseca Rodríguez, Sandra Lorena
dc.contributor.authorFúquene Montañez, Aida Mayerly
dc.contributor.authorBello Rodríguez, Paula Liliana
dc.contributor.authorOtálora Guerrero, Ivonne Andrea
dc.contributor.authorGiraldo Téllez, Edna Patricia
dc.contributor.authorCastellanos Domínguez, Oscar Fernando
dc.contributor.authorGobernación de Cundinamarca
dc.contributor.authorDepartamento Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias
dc.contributor.authorUniversidad Nacional de Colombia
dc.date.accessioned2016-05-01T22:59:38Z
dc.date.available2016-05-01T22:59:38Z
dc.date.created2013
dc.date.embargoEndinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2024-01-31es_CO
dc.descriptionEste documento aborda en primera medida un enfoque conceptual y metodológico que sitúa al lector en el contexto propicio de la lógica sobre la cual se formuló el PEDCTI, seguido se presentan los antecedentes de tipo normativo, institucional, de inversión y de planeación para la ciencia, la tecnología y la innovación desde los ámbitos nacional y departamental. En su tercer componente se aborda el diagnóstico sobre las capacidades científicas y tecnológicas de Cundinamarca, que en confrontación con las necesidades y prioridades de los distintos ámbitos que afectan el desarrollo productivo y social cundinamarqués, reflejados en el capítulo 4, permiten la identificación de brechas y retos que se consolidan en el capítulo 5. Posteriormente bajo el análisis de los capítulos anteriores se construyen los lineamientos y programas que estructuran el PEDCTI y que se espera contribuyan a convertir a Cundinamarca en un referente nacional en el campo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Finalmente se plantea la estrategia de comunicación implementada a lo largo de la formulación del Plan la cual permitió hacer del PEDCTI un ejercicio participativo e incluyente.es_CO
dc.description.sponsorshipBanco Interamericano de Desarrollo – BIDes_CO
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11146/322
dc.language.isospaes_CO
dc.publisher.editorUniversidad Nacional de Colombiaes_CO
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantic/embargoedAccesses_CO
dc.source.bibliographicCitationCámara de comercio de Bogotá. (Disponible, Julio de 2012). http://camara.ccb.org.co/contenido/contenido.aspx?conID=369&catID=124.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1286. Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencia en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Diario Oficial 47.241es_CO
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación- Sistema Nacional de Regalías. (Febrero de 2012). Manual metodológico general, para la identificación, preparación, programación y evaluación de proyectos, guías sectoriales de proyectos.Versión preliminar.es_CO
dc.source.bibliographicCitationAcción Social. (2007). Manual de Acceso a la Cooperación Internacional. Bogotá: Presidencia de la República de Colombia .es_CO
dc.source.bibliographicCitationAgencia Presidencial de Cooperación Internacional en Colombia. (2012). Agencia Presidencial de Cooperación Internacional en Colombia. Recuperado el Diciembre de 2012, de http://www.apccolombia.gov.co Agencia Presidencial de Cooperación Internacional en Colombia. (2012a).es_CO
dc.source.bibliographicCitationAgencia Presidencial de Cooperación Internacional en Colombia. Recuperado el Diciembre de 2012, de http://www.apccolombia.gov.coes_CO
dc.source.bibliographicCitationAgencia Presidencial para la Cooperación Internacional . (25 de Noviembre de 2012b). Lista de Fuentes de Cooperación Internacional . Ayuda oficial al desarrollo . Bogotá, Colombia: Dirección de demanda de cooperación y diercción de coordinación interinstitucional.es_CO
dc.source.bibliographicCitationAgudelo, C., Medina, A. , & Escobar, F. . (2010). Actualidad en salud: Aproximación a las capacidades de investigación en salud. Boletín de la salud, Volumen 3, Número 6.es_CO
dc.source.bibliographicCitationAsamblea Departamental . (2010). Decreto Departamental Número 161 de 2010. Por el cual se crea el Consejo Regional de Ciencia y Tecnología en el departamento de Cundinamarca y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial 14.966.es_CO
dc.source.bibliographicCitationAsamblea Departamental de Cundinamarca. (2012). Ordenanza 109 de 2011.Por la cual se adopta la política de Ciencia y Tecnología e Innovación del departamento de Cundinamarca y se dictan otras dispocisiones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 15.017.es_CO
dc.source.bibliographicCitationC., Z. (Noviembre de 2011). Ciencia,Tecnología e Innovación para la Prosperidad sostenible de las regiones Colombianas. Unidos como uno para la prosperidad de todos. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologíaes_CO
dc.source.bibliographicCitationCámara de Comercio de Bogotá y Asocentro. (2011b). Plan de desarrollo turístico de Medina: "Corazón llanero de Cundinamarca". Bogotá.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCámara de Comercio de Bogotá . (2011). Plan de desarrollo turístico para la provincia de Oriente: "Naturalmente Oriente". Bogotá.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCámara de Comercio de Bogotá. (2010). Plan de desarrollo turístico de la provincia de Sumapaz + Sibaté: "Turismo + Deporte Suma Paz".es_CO
dc.source.bibliographicCitationCámara de Comercio de Bogotá. (2010). Plan de desarrollo turístico de la provincia del Guavio: "la ruta del agua, hacia el corazón de la cultura Muisca". Bogotá.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCámara de Comercio de Bogotá. (2011). Plan de Desarrollo Turístico de Medina: " Corazón llanero de Cundinamarca". Bogotá.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCámara de Comercio de Bogotá. (2012). Cámara de Comercio de Bogotá. Recuperado el Agosto de 2012, de Consejo Regional de Competitividad: http://www.ccb.org.co/contenido/contenido.aspx?catID=124&conID=355es_CO
dc.source.bibliographicCitationCámara de Comercio de Bogotá y Asocentro. (2010a). Plan de desarrollo turístico de la provincia del Guavio: "La ruta del agua, hacia el corazón de la cultura Muisca". Bogotá.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCámara de Comercio de Bogotá y Asocentro. (2011a). Plan de desarrollo turístico de Oriente: "Naturalmente Oriente". Bogotá.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCámara de Comercio y Asocentro. (2010b). Plan de desarrollo turístico de la provincia de Sumapaz+Sibaté: "Turismo+Deporte: Suma Paz". Bogotá.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCastellanos, O., Fúquene, A., & Ramírez, D. (2011). Análisis de tendencias: de la información hacia la innovación. Universidad Nacional de Colombia.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCEPAL, Sede Subergional México. (2007). Indicadores de capacidades tecnológicas en América Latina. Serie Estudios y Perspectivas No. 89, México D.F. Fces_CO
dc.source.bibliographicCitationColciencias. (s.f.). Recuperado el Enero de 2012, de http://www.colciencias.gov.co/faq/c-moesta-compuesto-el-sistema-nacional-de-innovaciones_CO
dc.source.bibliographicCitationColciencias . (s.f.). Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuarias. Recuperado el 31 de Agosto de 2012, de http://www.colciencias.gov.co/programa_estrategia/cienciatecnolog-e-innovaci-n-agropecuariases_CO
dc.source.bibliographicCitationColciencias. (2008). Colombia construye y siembra futuro. Bogotá, Colombia.es_CO
dc.source.bibliographicCitationColciencias. (26 de Mayo de 2012). Sobre el Plan de desarrollo de Colciencias 2011-2014 . Recuperado el 31 de Agosto de 2012, de http://www.icesi.edu.co/investigaciones_publicaciones/presentacion_plan_de_desarr ollo_colciencias.phpes_CO
dc.source.bibliographicCitationColciencias. (s.f.). Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación . Recuperado el 3 de Septiembre de 2012, de http://www.colciencias.gov.co/programas_estrategias?op%5B%5D=53es_CO
dc.source.bibliographicCitationColciencias, Fundación FES Social. (2011). Manual de Apoyo a la gestión y a la construcción del Programa Ondas. Bogotá.es_CO
dc.source.bibliographicCitationColombia. (1991). Constitución política . Bogotá.es_CO
dc.source.bibliographicCitationColombia. (2011). Decreto 1452 de 2011. Capítulo II. Bogotá.es_CO
dc.source.bibliographicCitationComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Colombia. (2010). Escalafón de la competitividad de los Departamentos en Colombia 2009. Bogotá: CEPAL.es_CO
dc.source.bibliographicCitationComisiones Regionales de Competitividad. (12 de Agosto de 2012). Comisiones Regionales de Competitividad. Recuperado el 12 de Agosto de 2012, de http://www.comisionesregionales.gov.co/publicaciones.php?id=262es_CO
dc.source.bibliographicCitationComité Intergremial y Mesa de planificación regional Bogotá- Cundinamarca. (2005). Agenda reional de Competitividad Bogotá-Cundinamarca. Bogotá.es_CO
dc.source.bibliographicCitationComunicaciones, M. d. (s.f.). Vive Digital Regional. Recuperado el Diciembre de 2012, de http://www.mintic.gov.co/index.php/vive-digital-regional-generales_CO
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1450. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010 - 2014. Bogotá: Diario oficial No. 48.102 .es_CO
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1530 por la cual se regula la organización y funcionamiento del Sistema General de Regalías. Bogotá D.C.: Diario Oficial 48.433.es_CO
dc.source.bibliographicCitationConpes. (s.f.). Recuperado el 2012 de Diciembre, de https://www.dnp.gov.co/CONPES.aspxes_CO
dc.source.bibliographicCitationCorpoica. (s.f.). Corpoica. Recuperado el Diciembre de 2012, de http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Corpoica/Corpoica.aspes_CO
dc.source.bibliographicCitationCorpoica. (s.f.). Sistema Nacional de Innovación para el sector Agropecuario. Recuperado el Diciembre de 2012, de http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Documento/SubAsistencia/PresentacionCorpo icaAgendaInnovacionfeb2012.pdfes_CO
dc.source.bibliographicCitationCRC. (2012). Bogotá - Cundinamarca compite. Recuperado el 12 de Diciembre de 2012, de Antecedentes: http://www.bogotacundinamarcacompite.org.co/contenido/contenido.aspx?catID=18 1&conID=271es_CO
dc.source.bibliographicCitationCultura, M. d. (s.f.). Obtenido de Consultado en http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=1149es_CO
dc.source.bibliographicCitationCultura, M. d. (s.f.). Recuperado el Diciembre de 2012, de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=43847es_CO
dc.source.bibliographicCitationCundinamarca, G. d. (s.f.). Obtenido de www.noticias%20Cundinamarca%201/Alcaldes%20se%20capacitan%20en%20CTeI. htmes_CO
dc.source.bibliographicCitationCundinamarca, G. d. (s.f.). Recuperado el Diciembre de 2012, de http://www.alvarocruz.net/index.php/centro-de-prensa/boletines-prensa/1990corporacion-social-de-cundinamarca-premia-los-40-mejores-icfes.htmles_CO
dc.source.bibliographicCitationCundinamarca, G. d. (s.f.). Recuperado el Diciembre de 2012, de http://www.maloka.org/index.php/noticias-prensa-maloka/200-concursocundinamarca-vital-ideas-de-aguaes_CO
dc.source.bibliographicCitationCundinamarca, G. d. (s.f.). Recuperado el Diciembre de 2012, de file:///C:/Users/Patty/Dropbox/2012_COLCIENCIAS_PERCTICundinamarca/13.Publi cable/Noticias%20Cundinamarca%201/Alianza%20Molaka_Gobernacion.htmes_CO
dc.source.bibliographicCitationCundinamarca, G. d. (Junio de 2012). Decreto Ordenanzal Número 0174 de 2012. Por el cual se crea la Secretaría de CTeI, se determina su organización interna y se dictan otras disposiciones.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación. (27 de Abril de 2009). CONPES 3582. Política Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación. Recuperado el 16 de Febrero de 2012, de http://www.unalmed.edu.co/~dime/Formatos/CONPES_3582_Politica_Nacional.pdfes_CO
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Desarrollo, DNP. (2011). Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 Prosperidad para todos: Más empleo, menos pobreza y más seguridad. Bogotá .es_CO
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación. ( 27 de abril de 2009.). Consejo Nacional de Política Económica y Social. Departamento Nacional de Planeación. Conpes 3582, Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Bogotá, D.C.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación. (1994). Política Nacional de planeación 1994-1998. Documento conpes 2739 . Bogotá D.C.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación. (2000). Política Nacional de Ciencia y Tecnología 2000-2002. Conpes 3080. Bogotá.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación. (2004). Conpes 3280 - optimización de los instrumentos de desarrollo empresarial. Bogotá.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación. (2008). Política nacional de competitividad y productividad - conpes 3527. Bogotá D.C.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación. (27 de Abril de 2009). CONPES 3582. Política Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación. Recuperado el 16 de Febrero de 2012, de http://www.unalmed.edu.co/~dime/Formatos/CONPES_3582_Politica_Nacional.pdfes_CO
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación. (2012). Manual metodológico general, para la identificación, preparación, programación y evaluación de proyectos: guías sectoriales de proyectos. Bogotá, Colombia.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación, subdirección de crédito. (2008). Manual para Acceso a Cooperación Internacional Técnica o financiera no reembolsable con la Banca Multilateral para entidades públicas. Bogotá, Colombia.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDNP-Colciencias. (2006). Plan de Ciencia, Tecnología e innovación 2007-2019. Bogotá, Colombia.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDNP-Presidencia de la República. (2005). Recuperado el 31 de Agosto de 2012, de Visión Colombia 2019 II centenario: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article95980.htmles_CO
dc.source.bibliographicCitationEl Congreso de Colombia. (2009). Ley 1286. Por Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Cundinamarca: Diario Oficial. 47.241.es_CO
dc.source.bibliographicCitationEnergía, M. d. (s.f.). Recuperado el Diciembre de 2012, de Consultado en http://www.colciencias.gov.co/programa_estrategia/investigaciones-en-energ-ymineres_CO
dc.source.bibliographicCitationFundación selección Cundinamarca. (4 de Septiembre de 2012). Noticias-Formalización de alianza estratégica en la categoría de “Visionario” entre Maloka y la Secretaría de Región Capital e Integración Regional de Cundinamarca. Recuperado el 2 de Enero de 2013 de http://www.seleccioncundinamarca.co/index.php?option=com_content&view=article &id=168:cundinamarca-y-maloka-se-asocian&catid=1:rotador&Itemid=4es_CO
dc.source.bibliographicCitationGobernación de Cundinamarca. (2001). Plan departamental de desarrollo 2001-2004. Trabajemos juntos por Cundinamarca. Departamento de Cundinamarca.es_CO
dc.source.bibliographicCitationGobernación de Cundinamarca. (2004). Plan departamental de desarrollo 2004-2008. Cundinamarca es tiempo de crecer. Departamento de Cundinamarca.es_CO
dc.source.bibliographicCitationGobernación de Cundinamarca. (2008). Plan departamental de desarrollo 2008-2012. Cundinamarca corazón de Colombia. Departamento de Cundinamarca.es_CO
dc.source.bibliographicCitationGobernación de Cundinamarca. (2012). Decreto ordenanzal 0174 por el cual se crea la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, se determina su organización interna y se dictan otras disposiciones.es_CO
dc.source.bibliographicCitationGobernación de Cundinamarca y Fundación Natura. (2011). Agenda prospectiva de investigación, desarrollo tecnológico e innovación para el sector ambiental regional. Bogotá, Colombia.es_CO
dc.source.bibliographicCitationGobernación de Cundinamarca, Corpoica, Fedesarrollo. (2011). Agendas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación para el departamento de Cundinamarca. Sectores: salud, educación, desarrollo social y agrícola. Bogotá, Colombiaes_CO
dc.source.bibliographicCitationGobernación de Cundinamarca, Fedesarrollo y Corpoica. (2011). Agendas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación para el Departamento de Cundinamarca, sectores: Salud, Educación, Desarrollo Social y Agrícola. Bogotá, Colombia.es_CO
dc.source.bibliographicCitationGobernación del Valle del Cauca, Universidad del Valle. (2011). Plan estratégico regional de Ciencia, tecnología e innovacion del Valle del Cauca. Calí, Colombia.es_CO
dc.source.bibliographicCitationIcetex. (s.f.). Talento Digital. Recuperado el Diciembre de 2012, de https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/esco/fondos/programasespeciales/desarrollodeltalentodigital.aspxes_CO
dc.source.bibliographicCitationJaramillo, G., & Salazar, M. (2000). Normalización de Indicadores de Innovación Tecnológica en América Latina y el Caribe. Manual de Bogotá. Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT).es_CO
dc.source.bibliographicCitationLey 1286. Por Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones. (s.f.). Bogotá D.C., Cundinamarca: Diario Oficial. 47.241.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMalaver , F., & Vargas, M. (2005). Políticas y avances en la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia 1990-2005. Bogotá: Cuad. Adm. Bogotá, Colombia, 18 (30): 39-78.es_CO
dc.source.bibliographicCitationNacional, M. d. (s.f.). Recuperado el 23 de Octubre de 2012, de www.mineducacion.gov.co/1621/article-187077.htmles_CO
dc.source.bibliographicCitationNacional, M. d. (s.f.). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el Noviembre de 2012, de ww.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-302577.html.es_CO
dc.source.bibliographicCitationNoticias tele Medellín, aqui te ves. (Agosto de 2012). Canal click Colombia . Recuperado el 2 de Enero de 2013, de http://noticias.telemedellin.tv/canal-click-colombia-un-canal-deciencia-tecnologia-e-innovacion/es_CO
dc.source.bibliographicCitationObservatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. (2006). Metodología para el cálculo del gasto en ciencia,tecnología e innovación en Colombia. Bogotá, Colombia.es_CO
dc.source.bibliographicCitationObservatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. (2008). Indicadores de ciencia y tecnología 2008. Colombia.es_CO
dc.source.bibliographicCitationObservatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. (2010). Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. Recuperado el 26 de Julio de 2012, de Indicadores departamentales de ciencia, tecnología e innovación 2010.: http://www.ocyt.org.coes_CO
dc.source.bibliographicCitationObservatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. (Septiembre de 2008). Informe final del cálculo de la inversión nacional en ciencia, tecnología e innovación. Bogotá: Convenio Colciencias- OCyT.es_CO
dc.source.bibliographicCitationObservatorio Nacional de Ciencia y Tecnología. (2010). Indincadores departamentales de ciencia, tecnología e innovación 2010: Cundinamarca .es_CO
dc.source.bibliographicCitationObservatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2010). Indicadores de CTeI 2010. Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.es_CO
dc.source.bibliographicCitationOCDE y Eurostat. (2005). Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Organización de cooperación y desarrollo económicos y Oficina de estadísticas de las comunidades europeas.es_CO
dc.source.bibliographicCitationOCyT. (2010). Indicadores de Ciencia y Tecnología en Colombia. Recuperado el 31 de Agosto de 2012, de http://ocyt.org.co/html/archivosProyectos/COLOMBIA_2010.pdfes_CO
dc.source.bibliographicCitationOCyT. (2011). Indicadores de Ciencia y Tecnología. Recuperado el 31 de Agosto de 2012, de http://ocyt.org.co/html/archivosProyectos/libro_indicadores_2011.pdfes_CO
dc.source.bibliographicCitationOECD. (2002). Frascati Manual: Proposed Standard Practice for Surveys on Research and Experimental Development.es_CO
dc.source.bibliographicCitationOficina de Cooperación Internacional. (2010). Mini Manual de Cooperación Internacional en Colombia . Quíndio.es_CO
dc.source.bibliographicCitationPineda, A. V. (2010). Plan de competitividad para la provincia de Guavio-Agenda de proyectos transversales y sesectoriales de impacto regional para la provincia de Guavio. CEPECCCB.es_CO
dc.source.bibliographicCitationPlaneación, D. N. (s.f.). Recuperado el Diciembre de 2012, de http://www.dnp.gov.co/Qui%C3%A9nesSomos/Objetivoslocalizaci%C3%B3n.aspxes_CO
dc.source.bibliographicCitationPontificia Universidad Javeriana, Grupo de investigación Cinnco. (2006). Capacidades tecnológicas, innovación y competitividad de la industria de Bogotá y Cundinamarca. Resultados de una encuesta de innovación. Convenio Cámara de comercio de Bogotá y Observatorio Nacional de Ciencia y tecnología.es_CO
dc.source.bibliographicCitationPortafolio. (20 de Septiembre de 2012). Más de 500 grupos de investigación hacen innovación. Recuperado el 31 de Diciembre de 2012, de http://www.portafolio.co/economia/mas-500-grupos-investigacion-haceninnovaciones_CO
dc.source.bibliographicCitationRepública de Colombia - Gobierno Nacional. (2011). Acto legislativo 05 de 2011- Por el cual se constituye el Sistema General de Regalías, se modifican los artículos 360 y 361 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones sobre el régimen de regalías y compensaciones.es_CO
dc.source.bibliographicCitationRestrepo, J. (2012). Informe final de administración 2010-2012. Bogotá, Colombia: Departamento administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias.es_CO
dc.source.bibliographicCitationRural, M. d. (s.f.). Dirección de Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria. Recuperado el Diciembre de 2012, de http://www.minagricultura.gov.co/02componentes/02cyt_01a_agendas.aspxes_CO
dc.source.bibliographicCitationSalazar, M., Lucio, J., Rivera, S., Bernal , E., Ruiz, C., Usgame , G., y otros. (2011). Observatori de Ciencia y Tecnología. Recuperado el 2 de Septiembre de 2012, de Indicadores de Ciencia y Tecnología Colombia: http://ocyt.org.co/html/archivosProyectos/libro_indicadores_2011.pdfes_CO
dc.source.bibliographicCitationSalud, I. N. (s.f.). Subdirección de Investigaciones. Obtenido de http://190.26.202.205/index.php?idcategoria=1514es_CO
dc.source.bibliographicCitationSecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación . (2012). Informe de gestión julio-diciembre - Presentación. Bogotá.es_CO
dc.source.bibliographicCitationSecretaria de Competitividad y Desarrollo Económico del Departamento - Sinertic. (2010). Vigilancia Estratégica para los sectores priorizados por la Gobernación de Cundinamarca. Bogotá.es_CO
dc.source.bibliographicCitationSecretaria de planeación. (2008). Agenda regional de Ciencia, Tecnología e Innovación para Bogotá y Cundinamarca. Recuperado el 29 de Febrero de 2012, de http://www.sich.unal.edu.co/sich/datos_publicos/agenda_regional_de_ciencia__tecnol ogia_e_innovacion_para_bogota_y_cundinamarca.pdfes_CO
dc.source.bibliographicCitationSecretaria Técnica de la Comisión Regional de Competitividad. (2010). Plan regional de Competitividad de Bogotá - Cundinamarca 2010-2018. Bogotá.es_CO
dc.source.bibliographicCitationSostenible, M. d. (s.f.). Recuperado el Diciembre de 2012, de Consultado en http://www.colciencias.gov.co/programa_estrategia/ciencia-tecnolog-e-innovaci-nen-ambiente-biodiversidad-y-h-bitat.es_CO
dc.source.bibliographicCitationTelecomunicaciones, M. d. (s.f.). Vive digital Colombia. Recuperado el Diciembre de 2012, de http://www.vivedigital.gov.co/objetivos.phpes_CO
dc.source.bibliographicCitationUNAL. (2012). Dirección de Extensión de Sede. Recuperado el 20 de Marzo de 2012, de http://www.unal.edu.co/extensionbog/paginas/integracion/corredor_tec.htmles_CO
dc.source.bibliographicCitationUnesco. (2011). Documento REVISIÓN DE LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL NORMALIZADA DE LA EDUCACIÓN (CINE). 5 de septiembre de 2011. 36ma Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Ciencia y la Cultura.es_CO
dc.source.bibliographicCitationUribe Galvis, C. P., Fonseca Rodríguez, S. L., Bernal Ramos, G. E., Contreras Pedraza, C. A., & Dominguez, C. (2011). Capítulo 1. Direccionamiento estratégico de la ciencia, la tecnología y la innovación en el sector agropecuario. En C. P. Uribe Galvis, S. L. Fonseca Rodríguez, G. E. Bernal Ramos, C. A. Contreras Pedraza, & C. Dominguez, Sembrando Innovación para la competitividad del sector agropecuario colombiano. Bogotá D.C., Colombia: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.es_CO
dc.subjectPolítica de innovaciónes_CO
dc.subjectDesarrollo Científico y Tecnológicoes_CO
dc.subjectPlanes estratégicoses_CO
dc.subjectSistema de innovaciónes_CO
dc.subject.otherPolicy innovationes_CO
dc.subject.otherScientific and Technological Developmentes_CO
dc.subject.otherStrategic planses_CO
dc.subject.otherInnovation systemes_CO
dc.titlePlan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca: construyendo calidad de vida con conocimientoes_CO
dc.title.alternativePEDCTI Cundinamarcaes_CO
dc.typeLibroes_CO
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookes_CO
dspace.entity.typePublication

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
235. PEDCTI Cundinamarca.pdf
Size:
5.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PEDCTI Cundinamarca
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.87 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: