Publication:
Jorge Zuluaga.

dc.contributor.authorOlaya Dávila, Alejandro
dc.contributor.authorCortés, Ulia Yemail
dc.contributor.authorLópez, Juan Fernando
dc.contributor.authorPineda, Sandra
dc.contributor.authorSuárez, Natalia
dc.contributor.corporatenameColcienciasspa
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2021-12-17T16:59:01Z
dc.date.available2021-12-17T16:59:01Z
dc.date.issued2018-06-10
dc.descriptionMultimedia en formato .mp4
dc.description.abstractEl 15 de febrero de 2009, en Cheliábinsk (Rusia), un meteorito impactó la Tierra de forma espectacular, dejando más de mil heridos en esta aislada población. El evento conmocionó a las agencias aeroespaciales del mundo y, a los pocos días, las autoridades científicas de Canadá, Estados Unidos y República Checa comenzaron a calcular la trayectoria de este bólido de más de 8.000 toneladas, que cayó en nuestro planeta luego de viajar a unos 60.000 kilómetros por hora. Sin embargo, los extranjeros iban tarde, porque Jorge Zuluaga ya había calculado la órbita que siguió el meteorito antes de impactar la Tierra. Tres días se demoró el astrofísico paisa, en compañía de su colega Ignacio Ferrín. Lo hizo en menos de tres días, sin equipos especializados y usando únicamente la plataforma YouTube. Desde Medellín empezaron a medir todo lo que se veía en los videos y extrapolaron las dimensiones, la velocidad y otros aspectos del meteorito, datos que les permitieron calcular la órbita con exactitud. Por su hazaña, el astrofísico colombiano acabó con otro galardón escaso: el asteroide 39 79 40 es paisa y se llama Jorge Iván Zuluaga. Su descubridor define esto como sus “quince minutos de fama.” Jorge Zuluaga quería ser escritor pero terminó de físico. Trabaja en la Universidad de Antioquia en el estudio de los exoplanetas y la astrobiología, pero está enamorado de la divulgación científica y colabora constantemente en distintos proyectos: a veces trabaja como conductor del programa Eso No Tiene Ciencia, o como jurado en un concurso de cuentos de ciencia ficción o como invitado especial en esta edición de la Feria del Libro de Bogotá y de nuestra Ruta de la Ciencia. “Esta invitación es para los niños que les picó el bichito de ciencia: no se desanimen con los comentarios de los que dicen que no se puede vivir de la ciencia. Acá estoy yo para demostrar que eso es posible.”
dc.format.extent4:03 minspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40906
dc.language.isospaspa
dc.publisherColcienciasspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.ispartofhttps://youtube.com/playlist?list=PLBi01lM7hQrJ2KGuk1jnIAKetAfoPfOQQ
dc.relation.ispartofseriesRuta de la ciencia
dc.rightsCopyright - Colciencias, 2018
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.classificationMeteoritos
dc.subject.classificationEstudio de los exoplanetas
dc.subject.classificationAstrobiología
dc.subject.classificationDivulgación científica
dc.titleJorge Zuluaga.
dc.title.alternativeRuta de la ciencia : Jorge Zuluaga.
dc.typeVideograbaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_12cespa
dc.type.contentAudiovisualspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Audiovisual.pdf
Size:
31.92 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.48 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: