Publication:
Caja de herramientas para la estrategia de formación de adultos acompañantes de crianza con énfasis en la formación y desarrollo del espíritu crítico y científico en la primera infancia:herramientas conceptuales

dc.contributor.advisorRincón Pabón, Luis Iván
dc.contributor.advisorTallerdisgraf.com
dc.contributor.authorGarcés Sierra, María Elena
dc.contributor.authorManjarrés, María Elena
dc.contributor.authorMejía Jiménez, Marco Raúl
dc.date.accessioned2016-05-16T03:11:14Z
dc.date.available2016-05-16T03:11:14Z
dc.date.created2013
dc.date.embargoEndinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2024-01-31es_CO
dc.descriptionEsta caja de herramientas consta de dos cuadernos, en el primero se aborda todo lo relacionado con la investigación como estrategia pedagógica con adultas(os) acompañantes de crianza y en el segundo se trata lo que tiene que ver con las concepciones sobre la primera infancia y la formación y el desarrollo del pensamiento y el espíritu crítico y científico en ella.es_CO
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11146/457
dc.language.isospaes_CO
dc.publisher.editorDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colcienciases_CO
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantic/embargoedAccesses_CO
dc.source.bibliographicCitationACOSTA, A. La maldición de la abundancia. Quito: Swissaid-AbyaYala-Comité Ecuménico de Proyectos. 2009. Citado en Ibídem.es_CO
dc.source.bibliographicCitationAlcaldía de Medellín-Secretaría de Educación. Informe de gestión 2008-2011. Plan de desarrollo 2008-2011 Medellín es solidaria y competitiva. Medellín. 2010.es_CO
dc.source.bibliographicCitationAWAD, M. y Mejía, M. R. Educación popular hoy en tiempos de globalización, Bogotá, Ed.Aurora, 2005.es_CO
dc.source.bibliographicCitationBACHELARD, G. La formación del espíritu científico. México. Siglo XXI. 1987. Citado en: Colciencias-Programa Ondas. Separata (...) Ibídem. Página 42.es_CO
dc.source.bibliographicCitationBENLLOCH, M. Ciencias en el parvulario. Una propuesta psicopedagógica para el ámbito de la experimentación. Barcelona. Ed. Paidós. 1992.es_CO
dc.source.bibliographicCitationBOWLBY, John. El vínculo afectivo. Buenos Aires. Paidos Psicología Profunda. 1990.es_CO
dc.source.bibliographicCitationBOYNTON, R.W., y otros. Manual de Pediatría Ambulatoria. Editorial Salvat. España. 1990.es_CO
dc.source.bibliographicCitationBRAZELTON,T. y CRAMER, B. La relación más temprana. Padres y bebes en el drama del apego inicial. Barcelona. Paidós. 1993.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCADENA, E La sistematización como proceso, como producto y como estructura de creación del saber. En: La sistematización en el trabajo de educación popular. Dimensión Educativa. Bogotá, 1987.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCASTELLS, M. (ed.) La sociedad red: una visión global, Madrid. Alianza. 2006" Citado en Colciencias-Programa Ondas. Separata (...) Ibídem. Página 44.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCOLCIENCIAS y UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA. (Inédito). Evaluación de Impacto del Programa Ondas. Bogotá. S/ fecha. Citado en: Colciencias-Programa Ondas. Niños, niñas y jóvenes investigan. Lineamientos de la investigación como estrategia pedagógica. 2012. Página 125.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCOLCIENCIAS. Estrategia nacional de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación. Bogotá. Colciencias. 2010.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCOLCIENCIAS - Programa Ondas. Actores Ondas producen saber y conocimiento. Lineamientos de sistematización de la investigación como estrategia pedagógica. Bogotá. Colciencias-Programa Ondas-Fundación FES Social. 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitation---------- 10 años del Programa Ondas. Documento de trabajo. 2011.es_CO
dc.source.bibliographicCitation---------- Caja de herramientas de maestros y maestras del Programa Ondas. Módulo integrado. Bogotá. DC. Colciencias-Programa Ondas-Unesco-Fundación FES Social. 2011es_CO
dc.source.bibliographicCitation---------- Informe de la Reconstrucción Colectiva del Programa Ondas. Búsquedas de la investigación como estrategia pedagógica, período 2006-2008. Bogotá. DC. Colciencias-Programa Ondas-Fundación FES Social. 2009.es_CO
dc.source.bibliographicCitation---------- Separata de la Reconstrucción Colectiva del Programa Ondas. Búsquedas de la investigación como estrategia pedagógica. período 2006-2008. Bogotá. DC. Colciencias-Programa Ondas-Fundación FES Social-Departamento de Boyacá-Secretaría de educación de Boyacá. 2009.es_CO
dc.source.bibliographicCitation---------- La conformación de comunidades de práctica, aprendizaje, saber, conocimiento y trasformación, fundadas en NTIC. Bogotá, DC. 2011es_CO
dc.source.bibliographicCitation---------- Las búsquedas de lo Virtual en el Programa Ondas. Lineamientos de virtualización de la investigación como estrategia Pedagógica. Bogotá. Colciencias-Programa Ondas-Fundación FES Social. 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitation---------- Las ferias infantiles y juveniles de Ciencia, Tecnología e Innovación como espacios de formación y apropiación social del conocimiento. Bogotá DC. Colciencias-Programa Ondas-Fundación FES Social. 2010.es_CO
dc.source.bibliographicCitation---------- Lineamientos de Formación y Desarrollo del Pensamiento y el Espíritu Critico y Científico en la Primera Infancia. Bogotá. Colciencias-Programa Ondas... 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitation---------- Lineamientos de la estrategia de formación de maestras y maestros del Programa Ondas No.2. Bogotá. Colciencias-Programa Ondas-UNESCO-Fundación FES Social. 2011.es_CO
dc.source.bibliographicCitation---------- Manual de apoyo a la gestión y a la construcción del Programa Ondas. Línea de acción política, Línea de acción pedagógicaes_CO
dc.source.bibliographicCitationLínea de acción de internacionalización. Bogotá. Colciencias-Programa Ondas-Fundación FES Social. 2011.es_CO
dc.source.bibliographicCitation---------- Niñas, niños y jóvenes investigan. Lineamientos de la investigación como estrategia pedagógica. Edición ampliada. Bogotá, DC. Colciencias-Programa Ondas-Fundación FES Social. 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitation---------- Niños, niñas y jóvenes investigan. Lineamientos de la investigación como estrategia pedagógica. Edición ampliada. Bogotá. Colciencias-Programa Ondas-Fundación FES Social. 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitation---------- Xua, Teo y sus amigos en la Onda de la investigación. Guía de la investigación y de la innovación del Programa Ondas. Bogotá. Colciencias-Programa Ondas-Fundación FES Social. 2007.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCORREAL. Luis. Estimulación en el embarazo. Libro en preparación. Medellín. 2011.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCUSSIÁNOVICH, A. Infancia y Derechos Humanos. Hacia una ciudadanía participante y protagónica. Capítulo 23: Educación ¿desde? ¿Para? los derechos humanos. Lima, Perú. Ifejant. 2009. Páginas 407 a 421.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDAMASIO A. El Error de Descartes. Primen edición. Santiago. Chile. Editorial Andrés Bello. 1994. Citado por BUTMAN. Judith, en: "La cognición social y la corten cerebral". Revista Neurológica Argentina 2001. No.26. Páginas 117-122.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDE OLIVEIRA LIMA, Lauro. Educación por la inteligencia. Buenos aires. Editorial Humanitas. 1986.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDIMATÉ C. P. Cuidadores de la Infancia. Una estrategia familiar y comunitaria para enriquecer la crianza y el cuidado de niñas y niños. Talleres para multiplicadores. Bogotá. Agencia Presidencial para la Acción social y la Cooperación Internacional. Programa Familias en Acción. 2011. Página 11.es_CO
dc.source.bibliographicCitationECRO. R. El trabajo grupal, cuando pensar es hacer. Buenos Aires, Lugar Editorial. 2004:' Citado en Ibídem.es_CO
dc.source.bibliographicCitationEIZAGUIRRE, Marlen; URRUTIA. Gorka, ASKUNZA. Carlos. La sistematización, una nueva mirada a nuestras prácticas. Guía para la sistematización de experiencias. Alboan-Hegoa-Universidad de Deusto. Bilbao, 2004, pp. 13 y 14. {Documento en línea}, <http://www. alboan.org/archivos/ I viendo.pdf>fr: Citado en Colciencias-Programa Ondas. Ibídem. Página 10.es_CO
dc.source.bibliographicCitationELIZALDE, A. "La sistematización y los nuevos paradigmas del conocimiento y el saber", en Revista Internacional Magisterio, Bogotá. No. 33, junio-julio 2008, pp. 37-41: Ibídem.es_CO
dc.source.bibliographicCitationESTIVILL E. Domenech. Duérmete niño. 2' ed. Barcelona: Ed. Debolsillo; 2003. Citado por SUÁREZes_CO
dc.source.bibliographicCitationFERREIRO. Emilia y TEBEROSKY.Ana. Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Siglo XXI. 1999.es_CO
dc.source.bibliographicCitationFORMY, D. Maternal recognition of infant's cry. Developental Medicine & Child Neurology, Volume 9. Issue 3, June 1967. Pages 293-298.es_CO
dc.source.bibliographicCitationFREIRE, P. Extensión o Comunicación. México, Siglo XXI, 1984.es_CO
dc.source.bibliographicCitationGARCÉS SIERRA, María Elena. Notas de reuniones con Comfenalco Antioquia, Programa Mamá Chila (Medellín), Centro Tecnológico de Antioquia y Parque Explora (Medellín), Fundación Atención a la Niñez (Medellín), La Huerta (Programa Buen Comienzo-Medellín) . Documento interno. Julio 2011.es_CO
dc.source.bibliographicCitationGASCHLER, K."El descubrimiento del otro". En: Revista Mente y Cerebro 23/2007. España. Prensa Científica, S.A. 2007.es_CO
dc.source.bibliographicCitationGIANNINI, H. La reflexión cotidiana. Hacia una arqueología de la experiencia. Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 2004.es_CO
dc.source.bibliographicCitationGÓMEZ, Juan Fernando y otros: El niño Sano. 32 ed. Bogotá. Editorial Panamericana. 2005.es_CO
dc.source.bibliographicCitationGOPNIK, A. El filósofo entre pañales. Revelaciones sorprendentes sobre la mente de los niños y cómo se enfrentan a la vida. Madrid. Ediciones Planeta Madrid. 2010. Segunda edición.es_CO
dc.source.bibliographicCitationGOPNIK. A. et al. The Scientist in the Crib. Minds, Brains, and How Children Learn. New York. William Morrow & Co., Inc. 1999. Capítulo 5.es_CO
dc.source.bibliographicCitationGREENMAN, J., .STONEHOUSE, A. y SCHWEIKERT, G. Prime Times. 2nd Ed: A Handbook for Excellence in Infant and Toddler Programs. St. Paul, MN. Redleaf Press. 1996.es_CO
dc.source.bibliographicCitationHENAO S., J. 1. et al. Ciencia y Pedagogía: El papel del lenguaje en la apropiación del conocimiento. Bogotá. ICFES. 2002. Página 16. Citado por ZAPATAV., V. Op. Cit.es_CO
dc.source.bibliographicCitationHULLEY, S. B., FEIGAL, D., MARTIN, M. Concepción de la pregunta a investigar. Diseño de la investigación clínica. Capítulo 2. Barcelona. Ediciones Doyma. 1997.es_CO
dc.source.bibliographicCitationJARA, Oscar. La sistematización, una nueva mirada a nuestras prácticas. Guía para la sistematización de experiencias de transformación social. San José de Costa Rica, editorial Alforja. mayo de 2004." Citado en Colciencias-Programa Ondas.Actores Ondas (...) Op. Cit. Página 9.es_CO
dc.source.bibliographicCitationLABINOWICZ, E. Introducción a Piaget. Pensamiento, aprendizaje, enseñanza. Colombia.Addison-Wesley Iberoamericana. 1987.es_CO
dc.source.bibliographicCitationLEVINAS, E. Le Temps et l'autre. Montpellier, Francia. Editions Fata Morgana, 1979.es_CO
dc.source.bibliographicCitationLIPMAN. M. y Sharp,A. M. Investigación ética: Manual del profesor. Madrid. Ediciones de la Torre, 1996.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMARTÍN BARBERO, Jesús. De los medios a las mediaciones. Barcelona: Ed. Gustavo Gili. (Segunda edición), 19912. Citado en Colciencias-Programa Ondas. Separata (...) Ibídem. Página 43.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMARTÍNEZ B., Alberto, UNDA B.. Maria del Pilar, MEJÍA. Marco Raúl. El itinerario del maestro: de portador a productor de saber pedagógico. Bogotá. Expedición Pedagógica Nacional. 2001" Citado en: Colciencias-Programa Ondas. Lineamientos de la estrategia de formación de maestras (...). Ibídem. Página 29.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMARTINIC, S."Elementos Metodológicos para la Sistematización de Proyectos de Educación Popular". CIDE. Santiago de Chile, 1987.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMEJÍA, M. R. 'Construir educativamente el conflicto. Hacia una pedagogía de la negociación cultural'. En Revista Nómadas, Bogotá, Departamento de Investigaciones Universidad Central. Compensar. Universidad Central. 2001. pp. 24-39.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMEJÍA, M. R."Atravesando el espejo de nuestras prácticas A propósito del saber que se produce y cómo se produce en la sistematización. (Texto en construcción)". En: Cuadernos de sistematización de la experiencia de habilidades para la vida. Anexo 1 del séptimo cuaderno. Bogotá. Fe y Alegría Colombia, Ayuntamiento de Madrid, 2006.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMEJÍA, Marco Raúl. Educación(es) en la(s) globalización(es) 1. Entre el pensamiento único y la nueva crítica. Bogotá. Ediciones Desde Abajo. 2006.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMEJÍA, Marco Raúl. La Sistematización. Una forma de investigar las prácticas. Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos. Lima, abril de 2010. Citado en: COLCIENCIAS - Programa Ondas. Actores Ondas producen (...). Página 14.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia. Anexo 12. Orientaciones operativas para la prestación del servicio de educación inicial en el marco de la atención integral a la primera infancia. Bogotá. DC. MEN-Fondo de Fomento a la Atención Integral de la Primera Infancia-Dirección de Primen Infancia. 2010.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia. Documento No.10. Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Bogotá. MEN. 2009.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia. Guía No.35. Guía operativa para la prestación del servicio de Atención Integral a la Primera Infancia. Bogotá. MEN. Segunda edición 2010.es_CO
dc.source.bibliographicCitationPAPALIA, Diane et al. Psicología del desarrollo. 7s edición. Bogotá. McGraw Hill. 1998.es_CO
dc.source.bibliographicCitationPASEK DE PINTO, E. MATOS DE ROJAS.Y., VILLASMIL DE VÁSQUEZ, T., ROJAS, A. del C. "Los proyectos didácticos y la ciencia en educación inicial". En: Acción Pedagógica, N° 19 / enero-diciembre 2010. Venezuela. Universidad Nacional Experimental Simón Rodriguez.es_CO
dc.source.bibliographicCitationPERALTA E., V. y FUJIMOTO G., G. La atención integral de la primera infancia en América Latina. Ejes centrales y los desafíos para el siglo XXI. Santiago de Chile. OEA. 1998.es_CO
dc.source.bibliographicCitationPÉREZ AGUIRRE, L. "Si digo educar para los Derechos Humanos". En: IIDH Estudios Básicos de Derechos Humanos. IX. San José. Costa Rica. Editorial IIDH. 1999. Páginas 67-84. En: CUSSIÁNOVICH, A. Op. Cit.es_CO
dc.source.bibliographicCitationPOUPIN B., L. El encuentro prenatal. Santiago de Chile. Ediciones Universidad Católica. 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationPRIGOGINE, 1. L'Ordre par Fluctuations et le Systéme Social, en L'Idée de Régulation dans les Sciences, París,A. Lichnerowicks et al. (eds.) Recherches lnterdisciplinaires, 1977, pp. 153-191.es_CO
dc.source.bibliographicCitationPUCHE N., R. Desarrollo de la inferencia y el razonamiento científico en el niño pequeño. Cali. Centro de Investigaciones en 1 Psicología, Cognición y Cultura, Universidad del Valle. 2002.es_CO
dc.source.bibliographicCitationPUCHE, R. y Otros. Formación de herramientas científicas en el niño pequeño. Cali. Arango Editores -Universidad del Valle. 2000. Citada por GALLEGO T., A. P. ct al. Op. Cit. Páginas 24-25.es_CO
dc.source.bibliographicCitationRevista Educación Plástica No. 12. Expresión, arte, creación. Ediciones Novedades Educativas. Navarra. España.es_CO
dc.source.bibliographicCitationSAGAN, C. El mundo y sus demonios. Ed. Planeta. Citado por ZAPATA P.V. Op. Cit Página. 6.es_CO
dc.source.bibliographicCitationSÁNCHEZ L. R. “Investigación como estrategia pedagógica", presentación en diapositivas. S/ciudad. S/fecha.es_CO
dc.source.bibliographicCitationSHORE. B. cultura (Shore 1996. p.3. en Sampson 2000. p.265). Citado por CAPOMASSI. E.A. Loc. Cit.es_CO
dc.source.bibliographicCitationTORRES Carrillo, Alfonso. Aprender a investigar en Comunidad. Bogotá, D. C. UNAD. 1996.es_CO
dc.source.bibliographicCitationVI Comité Nacional del Programa Ondas. Op. Cit., pp. 3-4. citado en: COLCIENCIAS-Programa Ondas. Actores Ondas producen (...). Página 16.es_CO
dc.source.bibliographicCitationWINNICOTT, D.W. El Proceso de Maduración en el Niño. Barcelona. Editorial LAIA S.A. 1975es_CO
dc.source.bibliographicCitationZAPATAV.,V. Formación de la actitud científica en los niñ@s. Medellín. Universidad de Antioquia. SIL Pág. 3es_CO
dc.source.bibliographicCitation"Reggio Emilia y la pedagogía de Loris Malaguzzi. Fragmentos de una entrevista realizada por Novedades Educativas al Doctor Alfredo Hoyuelos". Página 2 del documento online. Disponible en internet en: http://www.redsolareargentina.com/notas/Nota_Hoyuelos.pdf Consultado en julio de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationBECERRA. Leonardo. Flujograma. Disponible en internet en: http://www.monografías.com/trabajos14/flujograma/flujograma.shtml Consultado en julio de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationBONILLA, Víctor H. "Los diarios de campo: herramienta para la recolección de datos en la investigación educativa en el aula". Disponible en internet en: http://www.fod.ac_cr/Vcongreso/Documentos/Ponencias/Ponencia-Victordoc Consultado en julio de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationBright Horizons. Disponible en internet en: http://espanol.brighthorizons.com/brighthorizons/enes/24/_w-ww_brighthorizons_com/ Consultado en noviembre de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationBright Horizons. ready for school: Program for Pre-school and Pre-kindergarten Disponible en internet en: https://espanol. brighthorizons.com/brighthorizonsienes/24/_www_brighthorizons_com/programs/preschool.aspx Consultado en noviembre de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationBuena Nota. "Un mejor comienzo para miles de niños y niñas de Medellín". Buen Comienzo. Había una vez. Post del 10 de marzo de 201 I. Disponible en internet en: http://www.buenanota.org/2/index.php?option=com_k2&view=item&id=2763:un-mejor-comienzo-para-miles-de-ni%C3%Blos-y-ni%C3%131as-de-medell%C3%ADn&Itemid=92 Consultado en noviembre de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCHANGEUX,J. P. (1989 p.295, en Sampson 2000.p.265).Citado por CAPOMASSI. EA."Derechos de los niños en el modelo occidental positivista de producción de conocimiento". En: Forum Qualitative Sozialforschung /Forum: Qualitative Social Research,Volumen 7, No. 1,Art. 25, Enero 2006. Disponible en internet en: http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/rt/printerFriendly/70/143es_CO
dc.source.bibliographicCitationCOLCIENCIAS. Estrategia nacional de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación. Bogotá. DC. Colciencias. 2010. Disponible en internet en: http://www.colciencias.gov.co/programa_estrategia/apropiaci-n-social-del-conocimiento Consultado en noviembre de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationComentario de Carlina Rinaldi citado en "Reggio Emilia: construir con y para los niños".Altablero. No.41. Junio-agosto 2007. Bogotá. MinEducación. 2007. Disponible en internet en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-133936.htrn1 Consultado en noviembrees_CO
dc.source.bibliographicCitationCORTÁZAR. J. "Esencia y Misión del Maestro". En: Revista Argentina. 20 de octubre de 1939. Texto extraído del libro: "Papeles inesperados". Reproducido por GALINDO, L. en Social Review. Entrada d lauragalindo91.wordpress.com/2010/07/31/esencia-y-mision-del-maestro-por-julio-cortazar/ Consultado en julio de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCuatro años creciendo juntos. Memoria de la instalación del sistema de protección integral a la infancia Chile crece contigo 2006-2010. Disponible en internet en: http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2010/03/Memoria-Chile-Crece-Contigo. 1 pdf Consultado agosto 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDE LA CUESTA BENJUMEA, Carmen. "Características de la investigación cualitativa y su relación con la enfermería". [Documento en línea) <http://tone.udea.edu.co/revista/sep97/caracterthtm> Citado en: COLCIENCIAS-Programa Ondas. Caja de herramientas para maestras... Ibídem. Página 140.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDENZIN, N.K. and LINCOLN Y.S. Introduction: Entering the Field of Qualitative Research. En: Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks CA.SAGE. 1 994.Páginas I-19.Citado por De la Cuesta Benjumea, Carmen. Loc. Cit. Citado en: COLCIENCIAS - Programa Ondas. Caja de herramientas para maestras... Ibídem. Página 141.es_CO
dc.source.bibliographicCitationFREIRE, P. La educación como práctica de la libertad, México. Siglo XXI". Citado en: Colciencias-Programa Ondas. Separata Reconstrucción Colectiva del Programa Ondas. Búsquedas de la Investigación como Estrategia Pedagógica Periodo 2006-2008. Página 31. Disponible en internet en: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/Ondasfinal/menu.html Consultado noviembre de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationGAITÁN V. J. C."Llinás: el futuro es formidable". Tomado de Publicación eltiempo.com, Sección Otros. Fecha de publicación: 5 de enero de 2003. Disponible en internet en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-989874 Consultado en julio de 2012es_CO
dc.source.bibliographicCitationGALLEGO T., A. P., CASTRO M. J. E., y REY H., J. M. "El pensamiento científico en los niños y las niñas: algunas consideraciones e implicaciones." En: revista Investigación e innovación en la enseñanza de las ciencias - IIEC Volumen 2. No.3, Páginas 22 a 29. Bogotá. 2008. ISSN 1909-1230. Páginas 22-23. Disponible en internet en: http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/44_ I 98_ v2n3gallego.pdf Consultado en julio de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationGARDNER. H. 1993. Frase citada sin referencia bibliográfica en el texto "Herramientas científicas" de la página web de Educadoras de Párvulos en Chile: Disponible en internet en: https://sites.google.com/site/educadorasdeparvulosenchile/herramientas-cientificas-2 Consultado en julio de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationGONZÁLEZ H., D. N., KATTAH B., F. lnforme final de la investigación acerca del estado actual de la primera Infancia y su atención en las Áreas de educación y salud en Honduras. Presentado a COMCORDE (Comité coordinador redes educativas) y Unicef- oficina para Honduras. Bogotá. CINDE. 2006. Página 9. Disponible en Internet en: www.unicef.org/honduras/informe.doc Consultado agosto 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationGUBA, E.G. y LINCOLN Y. S. Competing Paradigms in Qualitative Research. En: Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks CA. SAGE, 1994.Páginas 105-117. Citado por De la Cuesta Benjumea, Carmen. Loc. Cit. Citado en: COLCIENCIAS-Programa Ondas. Caja de herramientas para maestras... Ibídem. Página 142.es_CO
dc.source.bibliographicCitationGUERRA, Rosana A. Entrevista a la docente e investigadora Magíster Alicia Ludeña, en el marco del Seminario de Investigación Cualitativa organizado por la Maestra en Salud materno-infantil de la Universidad de Córdoba Argentina, realizado del 29 al 31 de julio de 2006. [Documento en línea] <http://master.fcm.unc.edu.ar/luduena.html> Citado en: COLCIENCIAS-Programa Ondas. Caja de herramientas para maestras... Ibídem. Página 142.es_CO
dc.source.bibliographicCitationHILL BAILLEY, P. Finding your way around qualitative methods in nursing research. Journal of advanced nursing. 25 (I) 1997. Páginas 18-22.Citado por De la Cuesta Benjumea, Carmen. Loc. Cic Citado en: COLCIENCIAS-Programa Ondas. Caja de herramientas para maestros... Ibídem. Página 142.es_CO
dc.source.bibliographicCitationIBARRA, Cristina, EI resumen. Documento en línea: http://vwww.ruv.itesm.mx/estructura/dgacit/staff/manzana/ideas09.html Consultado el 31/11/2002. Citado por: COLCIENCIAS-Programa Ondas. Caja de herramientas (...) Op. Cit. Página 223. Consultado agosto 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationIVIC, I."Lev Semionovich Vigotsky (1896-1934)”.En: Perspectivas: revista trimestral de educación comparada (Paris, UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXIV, nos 3-4, 1994, págs. 773-799, @UNESCO: Oficina Internacional de Educación, 1999. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/publications/ThinkersPdf/vygotskys.PDF Consultado en julio de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationLa encuesta, el cuestionario y los tipos de preguntas. Disponible en internet en: http://wvw.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar/tipencuch.html Consultado en noviembre de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationLOFLAND, J. and LOFLAND H., L. Analyzing Social Settings. Belmont CA. Wadsworth, 1995. Citado por De la Cuesta Benjumea, Carmen. Loc. C. Citado en: COLCIENCIAS-Programa Ondas. Caja de herramientas pare maestras... Ibídem. Página 141.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMANJARRÉS, M. E. “La investigación en educación básica secundaria. La experiencia del Programa Ondas, de Colciencias". En: Boletín Redpop agosto de 2008. Disponible en internet en: http://www.cientec.or.cr/mhonarc/redpop/doc/msg00226.shtml Consultado en julio de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMARTENS, M. L Productive questions: tools for supporting constructivist learning. Science and Children. Mayo de 1999. Pág. 26. Traducción libre del cuadro correspondiente en: WILSON, R., PhD. “Promoting the development of Scientific Thinking". Autorizaclón de difusión pendiente. Disponible en internet en: hup://www.earlychildhoodnews.com/earlychildhood/article_view.aspx?Articleld=409 Consultado en Julio de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL República de Colombia. “Reggio Emilia: construir con y para los niños". En Altablero No.41. junio-agosto 2007. Texto online. Disponible en internet en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-133936.html Consultado en julio de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL República de Colombia. Documento 10: Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Bogotá. MEN. 2009. Disponible en internet en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-210305_archivo_pdf.pdf Consultado en Julio de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMONTES G., J.A. "Experimentación, autorregulación y dominio de la física en edades tempranas". En: Acta Colombiana de Psicología [online]. 2009, Vol. 12, n. 1, pp. 125-133. ISSN 0123-9155. Cali. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales Pontificia Universidad Javeriana. 2009. Página 126. Disponible en internet en: http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v12n1/v12n1a11.pdf Consultado en julio de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMORGADO, Ignacio. Emoción y Razón en el Cerebro. Zaragoza, 10 de Noviembre de 2008, pág. 3. Disponible en internet en: http://www.ibercejalav.net/img/EmocionYRazonEnEICerebro.pdf Consultado en julio de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationOLIVA DELGADO, A. Estado actual de la teoría del apego. Documento online. Disponible en internet en: http://html.rincondelvago.com/estado-attual-de-Ia-memoria-del-apego_alfredo-oliva-delgado.htmI ConsuItado en agosto 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationPágina web Programa Ondas, vínculo a materiales digitalizados. Disponible en Internet en: http://www.coliciencias.gov.co/sites/default/files/Ondesfinal/menu.html Consultado en diciembre de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationPERALTA, M.V. y FUJIMOTO, G. La Atención Integral de la Primera Infancia en América Latina: Ejes centrales y los desafíos para el siglo XXI. Santiago de Chile. OEA. 1998. Página 18. Disponible en internet en: http://change.comminitcom/files/atencionprimerainfanciaFUJIMOTOPERALTA.pdf Consultado en Julio de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationPrograma Buen Comienzo. Había una vez. Municipio de Medellín. 2011. Disponible en internet en: http://www.medellin.edu.co/sites/ Educativo/Directivos/Noticias/Paginas/ED34_GAD_BuenComienzo.aspx Consultado en agosto de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationPUCHE N., R. "De la metáfora del niño como científico a la racionalidad mejorada”. S/ciudad.S/fecha. Páginas 22-23. Disponible en internet en: http://es.scribd.com/doc/6768122/De-La-Metafora-a-La-Racionalidad Consultado en julio de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationREDSOLARE Argentina. "Reggio Emilia y la pedagogía de Loris Malaguzzi. Fragmentos de una entrevista realizada por Novedades Educativas al Doctor Alfredo Hoyuelos". Documento online. Disponible en internet en: http://www.redsolareargentIna.com/notas/ Nota_Hoyuelos.pdf Consultado en julio de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationRESTREPO DE MEJÍA, F "Habilidades investigativas: clasificación, planificación, formulación de hipótesis, experimentación y comprobación de hipótesis en niños y niñas de 5 a 7 años en instituciones oficiales y privada de le ciudad de Manizales, Colombia". Trabajo de tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y CINDE. S/ciudad.S/fecha. Página 13. Disponible en internet en: http://www.cinde.org.co/ceanj/wp/wp-content/uploads/2010/11/TESIS-FRANCIA-RESTREPO-DE-MEJIA.pdf Consultado en julio de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationRODRÍGUEZ, A. y ROBLES G., B. Hábitos de sueño en la revisión del niño sano. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León No.45. 2005. Página 17. Disponible en internet en: http://www.sccalp.org/boletin/191/BolPediatr2005_45_017-022. pdf Consultado en julio de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationRUIZ G., A. M., PÉREZ G., M., BRAVO F., S., y ROMERO, I. "Programa para favorecer el desarrollo del apego en niños con trastorno general del desarrollo a través del masaje". En: NURE Revista científica de enfermería, No. 415. Madrid. 2010. Disponible en internet en: http://www.nureinvestigacion.es/ponencia_obj.cfm?ID_PONENCIA=6381D_PONENCIA_INI=1 Consulado agosto 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationSEPÚLVEDA, N. C., GARIBELLO. Y., CAICEDO, J.E. "Colegios públicos de excelencia para Bogotá". Presentación en diapositivas. S/ ciudad. Universidad del Tolima-Instituto de educación a distancia-Lic. en informática-VIII semestre, Alcaldía Mayor de Bogotá — Secretaría de Educación. S/fecha. Diapositiva 11. Disponible en internet en: http://www.slideshare.net/hackattack/presentacin 1-didactica-blanca-casas Consultado en julio de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationSCHWANDT,T. Constructivist Interpretivist Approaches to Human Inquiry. En: Handbook of Qualitative Reseanch. Thousand Oaks CA. SAGE. 1994. Página 118. Citado por De la Cuesta Benjumea, Carmen. Op Cit. Página 5. Citado en: COLCIENCIAS-Programa Ondas. Caja de herramientas para maestras... Ibídem. Página 140.es_CO
dc.source.bibliographicCitationSWANSON, J. y CHENITZ. W. C Why Qualitative Research A Nursing? Nursing Outlook 30 (4) 1982. Páginas 241-245. Citado par De la Cuesta Benjumea, Carmen. Loc. Cit. Citado en: COLCIENCIAS-Programa Ondas. Caja de herramientas para maestras... Ibídem. Página 140.es_CO
dc.source.bibliographicCitationURREGO, Laura (2006) La Investigación como estrategia pedagógica: propuesta del Programa Ondas. En: www.eleducador.com/ pragma/documenta/documentos/84571/Información Citado en: Colciencias-Programa Ondas. Caja de herramientas para maestros y maestras Ondas. Módulo integrado. Bogotá. Colciencias-Programa Ondas-Unesco-Fundación FES Social. Página 122.es_CO
dc.source.bibliographicCitationVERA R, A., ARIZA G., S.. JATTIN OL, D., y DEL VALLE B., N. "¿Cómo es el currículo en la metodología Reggio Emilia?" Entrada del 7 de junio de 2009 de Ia página web Jardín Infantil. Disponible en Internet en: http://aprender.jardininfantil.com/2009/06/curriculo-de-metodologia-reggio-emilia.html Consultado en julio de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationVILLAMIL A., E. G. “Experiencias científicas en la educación preescolar”. Presentación en diapositivas para la asignatura. El niño de preescolar y la ciencia, del 8° semestre, grupo B, Tehuacán, Puebla, México. 2009. Diapositiva 2. Disponible en Internet en: http://www. slideshare.net/guest145d93/desarrollo-del-pensamiento-cientifico Consultado en julio de 2011es_CO
dc.source.bibliographicCitationWikilearning Comunidades de wikis libres para aprender. [Documento en línea] http://www.wikilearning.com/la_ entrevista-wkccp-15711-2.htmes_CO
dc.source.bibliographicCitationWikipedia. Disponible en internet en: http://es.wikipedia.org/wiki/Bit%C3%AI cora Consultado en julio 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitation---Disponible en internet en: http://es.wikipedia.org/wiki/Cuadernos_de_campo Consultado en julio de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitation-- Disponible en internet en: http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_escrita Consultado en julio de 2012.es_CO
dc.subjectInvestigaciónes_CO
dc.subjectPensamiento críticoes_CO
dc.subjectPensamiento científicoes_CO
dc.subjectApropiación sociales_CO
dc.subjectCultura ciudadanaes_CO
dc.subjectCultura democráticaes_CO
dc.subjectComunidades de prácticaes_CO
dc.subjectComunidades de aprendizajees_CO
dc.subjectComunidades de saberes_CO
dc.subjectComunidades de conocimientoes_CO
dc.subjectComunidades de transformaciónes_CO
dc.subjectMovilización sociales_CO
dc.subject.otherInvestigationes_CO
dc.subject.otherCritical thinkinges_CO
dc.subject.otherScientific thoughtes_CO
dc.subject.otherSocial appropriationes_CO
dc.subject.otherCivic culturees_CO
dc.subject.otherDemocratic culturees_CO
dc.subject.otherCommunities of Practicees_CO
dc.subject.otherLearning Communitieses_CO
dc.subject.otherCommunities knowes_CO
dc.subject.otherKnowledge Communitieses_CO
dc.subject.otherCommunities transformationes_CO
dc.subject.otherSocial mobilizationes_CO
dc.titleCaja de herramientas para la estrategia de formación de adultos acompañantes de crianza con énfasis en la formación y desarrollo del espíritu crítico y científico en la primera infancia:herramientas conceptualeses_CO
dc.typeLibroes_CO
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookes_CO
dspace.entity.typePublication

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
257-7-1 CH PI Adultos acompañantes de crianza.pdf
Size:
41.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Estrategia de formación de adultos acompañantes de crianza
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.87 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: