Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Gas pobre"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Diagnóstico de la combustión de biocombustibles en motores.
    (2006-12) Agudelo Santamaria, John Ramiro; Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia); GASURE
    La finalidad de esta investigación es avanzar en la comprensión de los fenómenos específicos que tienen lugar en el entorno y dentro de los motores de combustión interna alternativos (MCIA) cuando en éstos se utilizan combustibles alternativos como gas pobre, bioetanol o biodiesel. El conocimiento adquirido será utilizado para elaborar una herramienta computacional, que en la concepción de los motores actuales, permita realizar un Modelo Matemático de diagnóstico y Predicción de las condiciones para un funcionamiento eficiente, fiable y limpio de motores de tamaño medio o pequeño. Para la realización del Proyecto se utilizarán un conjunto de herramientas teóricas (modelos de simulación del proceso de combustión y de la formación de emisiones contaminantes en motores, códigos de cinética química, modelos de acción de ondas etc.) y experimentales (banco de ensayo de motor con freno dinamométrico) habituales en la investigación sobre MCIA y que son debidamente adaptadas para las tecnologías de combustibles alternativos. En una primera fase del Proyecto se desarrollará experimentalmente información fundamental, hoy por hoy insuficiente, relativa a las propiedades del gas pobre, el bioetanol y el biodiesel como combustibles en MCIA. Estos conocimientos serán utilizados para la simulación del proceso de combustión del motor basados en un análisis energético y exergético y para la modelación del proceso de renovación de la carga por el método de acción de ondas en flujo no homoentrópico. Posteriormente, los resultados serán sometidos a ensayos experimentales con la finalidad de mejorar y validar el modelo desarrollado. Este proyecto representa un avance en el estudio de los procesos de combustión y renovación de la carga en motores de combustión interna alternativos (MCIA) que emplean combustibles alternativos y da continuidad a dos proyectos anteriores del grupo (ver el apartado 4.5 relativo al historial de grupo solicitante). La incorporación del análisis exergético al diagnóstico y al modelado de la combustión y el Modelamiento de la renovación de la carga por el método de la acción de ondas en flujo no homoentrópico en MCIA es un aporte al conocimiento nacional, y la aplicación de sendo modelo termodinámico a un estudio experimental con combustibles alternativos, y sobre todo con biocombustibles, constituye un aporte internacional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Estudio teórico experimental del ciclo termodinámico completo de motores OTTO y Diesel operando con combustibles alternativos.
    (2006-12) Agudelo Santamaria, John Ramiro; Universidad de Antioquia; Grupo GASURE
    La finalidad de esta investigación es avanzar en la comprensión de los fenómenos específicos que tienen lugar en el entorno y dentro de los motores de combustión interna alternativos (MCIA) cuando en éstos se utilizan combustibles alternativos como gas pobre, bioetanol o biodiesel. El conocimiento adquirido será utilizado para elaborar una herramienta computacional, que en la concepción de los motores actuales, permita realizar un Modelo Matemático de diagnóstico y Predicción de las condiciones para un funcionamiento eficiente, fiable y limpio de motores de tamaño medio o pequeño. Para la realización del Proyecto se utilizarán un conjunto de herramientas teóricas (modelos de simulación del proceso de combustión y de la formación de emisiones contaminantes en motores, códigos de cinética química, modelos de acción de ondas etc.) y experimentales (banco de ensayo de motor con freno dinamométrico) habituales en la investigación sobre MCIA y que son debidamente adaptadas para las tecnologías de combustibles alternativos. En una primera fase del Proyecto se desarrollará experimentalmente información fundamental, hoy por hoy insuficiente, relativa a las propiedades del gas pobre, el bioetanol y el biodiesel como combustibles en MCIA. Estos conocimientos serán utilizados para la simulación del proceso de combustión del motor basados en un análisis energético y exergético y para la modelación del proceso de renovación de la carga por el método de acción de ondas en flujo no homoentrópico. Posteriormente, los resultados serán sometidos a ensayos experimentales con la finalidad de mejorar y validar el modelo desarrollado. Este proyecto representa un avance en el estudio de los procesos de combustión y renovación de la carga en motores de combustión interna alternativos (MCIA) que emplean combustibles alternativos y da continuidad a dos proyectos anteriores del grupo (ver el apartado 4.5 relativo al historial de grupo solicitante). La incorporación del análisis exergético al diagnóstico y al modelado de la combustión y el Modelamiento de la renovación de la carga por el método de la acción de ondas en flujo no homoentrópico en MCIA es un aporte al conocimiento nacional, y la aplicación de sendo modelo termodinámico a un estudio experimental con combustibles alternativos, y sobre todo con biocombustibles, constituye un aporte internacional.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback