Browsing by Author "Triviño Restrepo, María del Pilar"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Publication Desarrollo de materiales, procesos y equipos magnetorreológicos para beneficio de minerales.(2011-05) Triviño Restrepo, María del Pilar; Colombia. Gobernación de Boyacá; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) (Boyacá, Colombia); Universidad Santo Tomás (Boyacá, Colombia); Carbones y Carboquímica; Ingeniería MecánicaEl proyecto plantea el desarrollo de una suspensión de magnetorreológica preparada con magnetita y el equipo experimental para realizar pruebas de beneficio de minerales por métodos gravimétricos. El diseño de la suspensión se basa en los principios tecnológicos de los fluidos magnetorreológicos, el cual consiste en modificar las propiedades reológicas de un fluido mediante la aplicación de un campo magnético. Se parte de un estudio preliminar realizado por los grupos de investigación de materiales siderúrgicos, y de carbones y carboquímica de la UPTC, en el cual se llevó a cabo un análisis comparativo de mezclas de aceite automotriz con magnetita y partículas metálicas, para establecer comportamiento magnetorreológico. Las conclusiones plantean la profundización del estudio y la aplicación en procesos. La metodología plantea cuatro fases para el desarrollo del proyecto, así: Fase de adaptación de los principios tecnológicos de los fluidos magnetorreológicos, Fase de desarrollo de la técnica para aplicar la suspensión magnetorreológica de magnetita al proceso de beneficio de minerales, Fase de desarrollo de la tecnología para el proceso de beneficio de minerales, y una Fase de pruebas y optimización del proceso. Como productos finales, se espera obtener una suspensión de magnetita con propiedades magnetorreológicas, debidamente caracterizada para su aplicación en el proceso de beneficio de minerales por métodos gravimétricos, los equipos de prueba para desarrollar el proceso de lavado con la suspensión de magnetita, y la caracterización de la técnica de mayor eficiencia en el proceso.Publication Implementación de un sistema de aseguramiento de calidad bajo norma ISO guía 25 para los laboratorios del área de siderurgia de la UPTC fase 1 normalización(2001) Pérez, Héctor Alirio; Gámez Umbacia, Alirio; pineda Triana, Yaneth; Triviño Restrepo, María del Pilar; Lozano, Luis Fernando; Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia.Publication Selección de carbones para la aplicación del combustible "tipo CCTA" en hornos de cerámica dentro de esquemas de producción limpia y uso racional de energía - Departamento de Boyacá, Santander y Norte de Santander(2008) López Díaz, Alfonso; Triviño Restrepo, María del Pilar; Fonseca Páez, Luis Alejandro; Ariza Barbosa, Nilse; García González, Marío; Álvarez Bastos, Marco Idelfonso; Castillo, Edgar Fernando; Laverde Cataño, Dionisio; Dulce Moreno, Jaime; Pena Rodríguez, Gabriel; Castro Duque, Yesid; Sánchez Molina, Jorge; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UTPC); Universidad Industrial de Santander (UIS); Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS); Grupo de Investigación en Carbones y Carboquímica - UPTC; Grupo de Investigación en Materiales Siderúrgicos - UPTC; Centro de Desarrollo Empresarial Minero CEDEMIN - UPTC; Grupo de Investigación en Tecnología Cerámica GITEC - UFPS; Grupo de Investigaciones en Gestión Ambiental - UNIBOYACA; Centro de Investigaciones en Materiales Cerámicos - CIMAC; Grupo de Investigaciones en Carbones GICA - UFPS; Grupo de Investigación Geología de Hidrocarburos y Carbones - UIS; Centro de Estudios e Investigaciones Ambientales CEIAM - UIS; CDT - Gas - Santander (UIS - ICP); Instituto Colombiano del Petróleo - ICPEl proyecto de investigación "Selección de carbones para la aplicación del combustible CCTA en hornos de cerámica dentro de esquemas de producción limpia y uso racional de energía - Departamentos de Boyacá, Santander y Norte de Santander", permitió integrar grupos y centros de investigación en el área de carbones, cerámica y ambiental de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UTPC), Universidad Industrial de Santander (UIS), y la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) de los departamentos de Boyacá, Santander y Norte de Santander. Se logró el afinamiento y mejoramiento en cuanto al tipo, cantidad y tamaño y distribución de partículas, dispersiones de carbón pulverizado en emulsiones de combustóleo y crudo pesado. (Apartes del texto)