Browsing by Author "Reyes Forero, Javier Orlando"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Publication Biodiversidad de las comunidades del margen continental colombiano Fase 1. Comunidades coralinas de profundidad (100 - 300m), criterios biológicos y geofísicos para la definición del Área Marina Protegida de Islas del Rosario - San Bernardo.(2005) Reyes Forero, Javier Orlando; Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives D'Andréis - INVEMAR; Grupo de Taxonomía, Sistemática y Ecología MarinaLa redefinición de los linderos del área de influencia del PNNCRSB como parte del Modelo de Desarrollo Sostenible para los Archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo dispuesta por el Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, incluye fondos marinos que van a profundidades de hasta 200 m. De esta manera, estaría cobijada una de las tres áreas donde se tienen las primeras evidencias de la presencia de bancos coralinos de profundidad en el margen continental colombiano. Estas comunidades fueron descubiertas accidentalmente durante el desarrollo de los proyectos Macrofauna I y II del INVEMAR y se localizaron en: 1. La Guajira, frente a Dibulla a 70 m de profundidad, 2. Santa Marta, frente a Isla Aguja a 200m y 3. Frente a Islas de San Bernardo, a 150 m. Se presume que la existencia de estas comunidades constituye verdaderos oasis de diversidad y pueden estar desempeñando un papel fundamental en el sostenimiento de una alta diversidad de organismos asociados y a su vez en el reclutamiento de larvas de especies comercialmente importantes. También se han asociado a sitios con significativas emisiones de gases desde el lecho marino y a reservas de hidrocarburos. No obstante, han pasado desapercibidas en las investigaciones y este desconocimiento ha ocasionado fuertes impactos producidos incidentalmente durante faenas de pesca con redes de arrastre o en la instalación de torres para la explotación petrolera. A nivel mundial se han iniciado estudios dirigidos a la localización y caracterización de este tipo de comunidades hasta ahora poco conocidas. De esta manera, el principal reto que enfrenta este proyecto es realizar un estudio pionero en el área del Caribe con el fin de explorar y caracterizar biológica y geofísicamente un sector del margen continental (100 - 300 m) adyacente al PNNCRSB, como base de conocimiento en el proceso de definición y zonificación de esta AMP, con el fin establecer los criterios biológicos que permitan declararla como área prioritaria de conservación dentro de la resolución 0456-2003 del MAVDT que creará el AMP Rosario-San Bernardo. Con la incursión de esta línea de investigación, en el país se adquirirá una nueva perspectiva acerca de las características, aprovechamiento y manejo sostenible que puede hacerse de los ecosistemas del margen continental.Publication Caracterización de la macrofauna de la plataforma continental y talud superior de la parte norte del Océano Pacífico colombiano, con énfasis en la taxonomía, sistemática y biogeografía de las especies americanas de las familias de crustáceos Porcella(2004) Arboleda H., E.; Ardila Espitia, Néstor Enrique; Gracia, A.; Ráchelo, P.; Polanco Fernández, Andrea; Mejía Mantilla, Luz Stella; Santodomingo Aguilar, Nadiezhda; Reyes Forero, Javier OrlandoPublication Caracterización de la macrofauna del caribe colombiano. Fase 1: epifauna de la franja superior del talud continental (150 - 450 m).(Invemar, 2000-08) Navas Suárez,Gabriel Rodolfo; Mejía Mantilla, Luz Stella; Ardila Espitia, Néstor Enrique; Reyes Forero, Javier Orlando; López, Miguel Martelo; Benavides Serrato, Milena; Borrero Pérez, Giomar Helena; González Gómez, Dunia Natalia; Gracia Clavijo, Maria Adriana; Saavedra Díaz, Lina María; Bermúdez Tobón, Adriana; Cruz Castaño, Norella; Roa Barón, Adela Yazmíne; Lattig Matiz, Patricia; Díaz Merlano, Juan Manuel; Solano Plazas, Oscar David; Bohórquez Naranjo, Julio César; Campos Campos, Néstor Hernando; Acero Pizarro, Arturo; Zea Sjorberg, Sven Eloy; Acero Pizarro, ArturoColombia, a pesar de poseer una considerable proporción de territorio marítimo y de tener costas sobre dos mares, tiene una escasa participación de los recursos biológicos del mar en la economía nacional, unos bajos índices de desarrollo de las poblaciones costeras, un bajo grado de cultura marítima de la población en general y una reducida disponibilidad de información sobre las características de sus mares. El problema que enfrenta el país en términos de biodiversidad marina tiene cuatro aspectos fundamentales que son: 1) Colombia conoce muy poco de cuáles especies tiene, y mucho menos de su distribución y abundancia. 2) Colombia no aprovecha completa y racionalmente sus recursos, o su aprovechamiento no se realiza en forma sostenible. 3) Colombia no cuenta con el personal calificado para estudiar su biodiversidad. 4) Colombia carece del conocimiento que permita la toma de decisiones, de tal forma que se disminuya el ritmo de desaparición o extinción de especies, y de deterioro ambiental costero y marino. La necesidad de ir disminuyendo este vacío de conocimiento se hace más apremiante teniendo en cuenta el nuevo marco legal internacional, en particular el Convenio de Diversidad Biológica, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre y el Programa Nacional de Investigación en Biodiversidad marina.Publication Caracterización de la macrofauna del Caribe colombiano. FaseI :epifauna de la franja superior del talud continental (150-450m)(2000) Mejía Mantilla, Luz Stella; Ardila Espitia, Néstor Enrique; Reyes Forero, Javier Orlando; Díaz Merlano, Juan Manuel; Campos Campos, Néstor Hernando; Acero Pizarro, Arturo; Bohórquez Naranjo, Julio César; Latting Matiz, Patricia; Benavides Serrato, Milena; Borrero Pérez, Giomar Helena; González Gómez, Dunia Natalia; García Clavijo, María Adriana; Saavedra Díaz, Lina María; Invemar.Publication Caracterización y catalogación de la macrofauna marina del caribe colombiano, fase II(2002) Ardila Espitia, Néstor Enrique; Reyes Forero, Javier Orlando; García Clavijo, María Adriana; Bermúdez Tobón, Adriana; Benavides Serrato, Milena; Borrero Pérez, Giomar Helena; Santodomingo Aguilar, Nadiezhda; Mejía Mantilla, Luz Stella; Ariza Martínez, Paola Margarita; Racello Dolmen, Paola; Polanco, Adriana; Arboleda Herrera, Enrique; Flórez Romero, Paola; Montoya Cadavid, Erika; Mejía Ladino, Luz Marina; Barrios Suárez, Lina María; Werding, Bernd; Hiller, Alexandra; Misof, Bernhard; Invemar.Publication Estudio ecológico pesquero de los recursos demersales del golfo de Salamanca.(1998) Duarte Casares, Luis Orlando; Moreno, Iovanna; Fernández M., Carlos E.; Shiller Franckenstein, Dominique von; Buitrago Acosta, Ángela Patricia; Barrios Suárez, Lina María; Navas Suárez, Gabriel Rodolfo; Núñez, Samuel R.; López, Nancy H.; Vidal Velásquez, Luis Alfonso.; Borda, Luis Bernardo; Reyes Forero, Javier Orlando; Melo Tibata, German; Navajas Torres, Patricia; Castro Cardoso, Pedro Pablo; Vides Casado, Martha Patricia; Sandoval Viana, Nelson; García Zabala, Lina María; Invemar.