Publication:
Los inicios de la institucionalización de la ciencia moderna en España

Loading...
Thumbnail Image

Date

1983

Authors

Lafuente, Antonio
Peset, Jose L.

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

Description

Los autores se refieren a un período (1687 - 1726) significativo desde el punto de vista de la institucionalización de las ciencias en España. Se crea entonces el marco adecuado para regular las actividades científicas y se estabiliza una comunidad científica pequeña pero importante. Se analiza el papel que jugó el grupo "novator" en dicho proceso, las contradicciones que caracterizaron sus dos principales tendencias, las dificultades pol íticas del último tercio del siglo XVII y la casi imposibilidad de modificar las estructuras universitarias, factores que incidieron de una u otra manera en la creación de ciencia moderna en España. A pesar de todo, se señala, fue imposible la cristalización de la comunidad científica a través de la Academia de Sevilla, institución que tuvo que superar intrigas de la Corona y situarse en un terreno intermedio sin chocar con otras instituciones para poder mantener sus discusiones sobre métodos científicos y experimentos. Se analiza también el papel que cumplió la guerra como enfrentamiento de tecnologías rivales en las necesidades de modernizar la ciencia. El ejército juega un papel preponderante en la oferta y demanda de tecnología. Igualmente, la marina requiere estabilizar la práctica de la investigación científica. Finalmente, se señala la importancia del estud io de las instituciones y no solamente de las personas en la historia de las ciencias. Antonio Lafuente es físico, profesor de Historia de las Ciencias en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Keywords

Historia de España -- Industrialización (1687- 1726), Historia -- investigaciones, Comunidades científicas -- España (1687- 1726), Ciencia y Estado -- España

Citation