Publication:
El objeto y el método de la Historia de las Ciencias

Loading...
Thumbnail Image

Date

1983

Authors

Arboleda R., Luis Carlos

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

Description

La celebración del Seminario Internacional sobre Metodología de la Historia Social de las Ciencias ha ofrecido ocasión propicia para la discusión del presente texto de Luis Carlos Arboleda, profesor de la Universidad del Valle e investigador del proyecto colombiano en el área de las matemáticas. Este ensayo ya había tenido circulación al interior de la universidad. Si bien es cierto que la Historia de las Ciencias tiene ya su propia historia, en años recientes se ha evidenciado un gran interés académico por establecer el carácter y la naturaleza de esta disciplina. El primer paso hacia este objetivo consiste en la definición misma de su objeto y de su método. Se trata de una condición mínima para que ésta, como cualquier otra disciplina, logre un espacio propio en el dominio general del saber. La Historia de las Ciencias se ve abocada a definir, de manera sistemática, sus leyes metodológicas y sus objetivos específicos si no quiere verse confinada a la condición subalterna de "reflexión marginal del científico". Estas notas tienen como propósito el presentar algunas reflexiones, a la luz de la filosofía, de la historia y de la epistemología, sobre el estatuto científico de la Historia de las Ciencias. El autor llegará a concluir que "estamos asistiendo a un período de profunda delimitación del objeto de la Historia de las Ciencias". Esta delimitación impone una tarea de "disociar y tejer" elementos tan variados como "la historia de un concepto, la historia de una polémica científica, del descubrimiento o invención de un documento, de la reconstrucción de un período oscuro, de la crítica de textos u obras científicas, la historia de instrumentos técnicos de instifuciones científicas, etc.". Por lo que hace al método, éste se definirá, por lo general, ex post, es decir, a partir de la evaluación de las investigaciones y muy pocas veces a partir "de un examen teórico de las condiciones de posibilidad de las mismas". De todos modos, cualquiera que sea la posición del historiador, la definición metodológica y la circunscripción de objetivos han de llevar a superar la concepción de la Historia de las Ciencias como "una historia de las verdades que se impusieron -no importa cómosobre los errores".

Keywords

Historia de las ciencias, Historia social -- Colombia, Desarrollo científico -- Historia -- Colombia, Historia de la tecnología

Citation