Browsing by Subject "Hormiga arriera"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Publication Desarrollo de soluciones de control como alternativas al manejo químico convencional de las hormigas cortadoras de los géneros.(2017-01-24) Universidad de Medellín (Colombia); Universidad CES (Medellín, Colombia); Biotropical S. A. en Medellin (Colombia); GEMA - CComo hormigas cortadoras de hojas, se denomina a las especies de los géneros Acromyrmex y Atta (Formicidae: Attini), son consideradas como los herbívoros más comunes y polífagos del Neotrópico y la importancia económica de su daño se sustenta, por los altos costos en que agricultor incurre para su control. Entre las medidas de control de estos insectos se tienen las mecánicas, físicas, culturales, biológicas y químicas, siendo estas últimas las más utilizadas con el consecuente efecto nocivo sobre los ecosistemas y la salud humana. Bajo condiciones naturales, las hormigas cortadoras viven en simbiosis con un hongo basidiomiceto (Leucoagaricus gongylophorus) que crece en los jardines subterráneos de los hormigueros. En la relación mutualista que se establece las hormigas proveen de material vegetal fresco al hongo y este alimenta a las hormigas mediante la formación de extremidades hifales especializadas (Gogylidia). Este proyecto pretende evaluar las potencialidades in vitro e in vivo de 10 plantas promisorias que se han utilizado de forma empírica por agricultores como insecticidas, ajonjolí (Sesamosesamun indicum), higuerilla (Ricinus communis) Ajenjo (Artemisia absinthium), ortiga (Urtica dioica), caléndula (Calendula officinalis), artemisa (Artemisia vulgaris), ruda (Ruta graveolens), salvia (Salvia officinalis), Neem (Azadiracta indica), Tabaco (Nicotina tabacum para el control de las hormigas cortadoras de los géneros Acromyrmex y Atta (Formicidae: Attini) y de algunas especies vegetales promisorias que se han utilizado de forma empírica por agricultores para el control de hongos como Canavalia (Canavalia ensiformis) y algunas especies de la familia de las Piperaceae, para lo cual se propone: 1. Realizar el aislamiento y cultivo de los hongos simbiontes de las hormigas cortadoras Acromyrmex y Atta. 2. Evaluar la efectividad de los extractos acuosos y etanólicos del material vegetal disponible 3. Determinar la actividad antifúngica a nivel in vitro de los extractos obtenidos. 4. Determinar la actividad antifúngica en las colonias de hormigas y fianlmente 5. Determinar la actividad insecticida de extractos etanolicos de cada una de las plantas mencionadas 6. Gestionar el Registro de Venta para el producto que desarrollemos para el control de hormiga arriera.Publication Desarrollo de un nuevo formulado con hongos entomopatogenos y antagonistas comercializados por la empresa Biotropical S.A. para el control de hormiga arriera del genero Atta.(2019-01) Botero Botero, Liliana Rocio; Universidad de Medellín (Colombia); Universidad CES (Medellín, Colombia); Biotropical S. A. en Medellin (Colombia); COL0120549 - GRINBIOLas hormigas arrieras del género Atta son una de las principales plagas del eucalipto. Estudios realizados han encontrado que la hormiga arriera puede causar grandes pérdidas. La etología de estos insectos hace que su control por los medios usualmente implementada para otros insectos sea poco efectiva. Para poder lograr tener un buen control y manejo de estos insectos plagas, se requieren que los productos insecticidas (que eliminen directamente la única reina procreadora del hormiguero) o fungicidas (para control del hongo simbionte que alimenta las hormigas) logren ser llevados hasta las cámaras de cultivo. El desarrollo de atrayentes que pueden servir como vehículos para los formulados evaluados se requiere ya que los productos efectivos actualmente disponibles están restringidos y deben ser retirados del mercado de muchos mercados el 2014 por su alta toxicidad. Existen programas de control biológico encaminados hacia la búsqueda de cepas de hongos entomopatógenos tales como Beauveria, Metarhizium, Paecilomyces, Lecanicillium y antagonistas como Trichoderma los cuales han mostrado su efectividad para infectarlas y causarles la muerte. Biotropical S.A es una empresa comercializadora de bioinsumos agrícolas que incluyen en su portafolio productos entomopatógenos tales como Metarhizium anisopliae, Beauveria bassiana y Lecanicillium lecanii y hongos antagonistas como Trichoderma harzianum. Estos productos son comercializados con resultados excelentes para el control de una gran diversidad de plagas y enfermedades. Sin embargo, a pesar del potencial controlador de insectos y hongos de los productos que comercializa la empresa, su potencial para controlar hormiga arriera no ha sido evaluado. Con el presente proyecto se espera evaluar el potencial controlador de los productos entomopatógenos y antagonistas que comercializa la empresa y para tal fin se pretende: 1. Evaluar el potencial de las cepas de los hongos entomopatógenos Lecanicillium lecanii, Metarhizium anisopliae y Beauveria bassiana y hongos antagonistas Trichoderma harzianum comercializadas por la empresa Biotropical S.A para controlar las hormigas arrieras del género Atta en condiciones de laboratorio. 1. Evaluar el potencial enmascarador de los atrayentes ya probados y disponibles en el laboratorio con las mezclas de las cepas de los hongos entomopatógenos Lecanicillium lecanii, Metarhizium anisopliae y Beauveria bassiana y hongos antagonistas Trichoderma harzianum comercializadas por la empresa Biotropical S.A que muestren efectividad de control de las hormigas arrieras del género Atta en condiciones de laboratorio 2. Evaluar en condiciones de campo la efectividad de nuevas formulaciones que permitan el transporte de los microorganismos hasta los nidos para incrementar las potencialidades de control de los productos. IVOS.Publication Microbiotica asociada a los productos de desechos de colonias artificiales de hormiga arriera Atta cephalotes Myrmicinae attini.(2008) Montoya Lerma, James; Universidad del Valle (Cali, Colombia); Grupo de Investigaciones Entomológicas y Grupo CIPAVEl proyecto se basa en utilizar el conocimiento sobre la biología de la hormiga arriera Atta cephalotes: su compleja organización social, las preferencias nutricionales, el manejo de desechos (ciclaje de nutrientes) y la estrecha relación simbiótica establecida con el hongo Attamyces sp. A nievel de laboratorio se realizará caracterización microbiológica y fisicoquímica del material de desechos de colonias artificiales de hormiga arriera y su potencial para ser utilizado como abono orgánico en pruebas de germinación y establecimiento de plántulas. En el campo, se evaluarán los microorganismos biocontroladores presentes en los residuos, como agentes fitoprotectores de herbivoría, en plantaciones experimentales con árboles de importancia en restauración ecológica (pino colombiano, guamo y baso tambor).Publication Potencial productivo de abono orgánico y organismos biocontroladores a partir de colonias de hormiga arriera Atta cephalotes Hymenoptera formicidae.(2008-04) Montoya Lerma, James; Universidad el Valle (Cali, Colombia); Grupo de Investigaciones Entomológicas y Grupo CIPAVEl proyecto se basa en utilizar el conocimiento sobre la biología de la hormiga arriera Atta cephalotes: su compleja organización social, las preferencias nutricionales, el manejo de desechos (ciclaje de nutrientes) y la estrecha relación simbiótica establecida con el hongo Attamyces sp. A nievel de laboratorio se realizará caracterización microbiológica y fisicoquímica del material de desechos de colonias artificiales de hormiga arriera y su potencial para ser utilizado como abono orgánico en pruebas de germinación y establecimiento de plántulas. En el campo, se evaluarán los microorganismos biocontroladores presentes en los residuos, como agentes fitoprotectores de herbivoría, en plantaciones experimentales con árboles de importancia en restauración ecológica (pino colombiano, guamo y baso tambor).