Browsing by Author "Vargas, Ruben"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication Determinación estructural de cristales moleculares formados por compuestos con grupos n-óxido y diferentes donadores de enlace de hidrógeno. Valoración cualitativa de sus propiedades ópticas no lineales(Universidad del Valle, 1996-05) Moreno-Fuquen, Rodolfo; Valderrama Naranjo, Jaime; Grajales T., Mario; De Almeida Santos, Regina Helena; Vargas, RubenLa obtención de complejos moleculares a partir de grupos N-óxido con diferentes donores de enlace de hidrógeno se consolida como una herramienta eficaz para su posible aplicación en óptica no-lineal. Los complejos obtenidos a partir de la 4-nitropiridina N-óxido (Shiro & Kubota, 1972: Lechat et al, 1981) fueron un primer paso en esta investigación. A comienzos de los 90, se logra la obtención de diversos complejos moleculares basados en la NPNO : OABA (Moreno-Fuquen, et al, 1991 ): 4NP(Moreno-Fuquen, et al, 1991) que dan inicio a un proyecto de investigación propuesto a Colciencias en 1992, sobre el cual se centra el presente informe final.Publication Estabilización de fases conductoras eléctricas en sales y cerámicas(Universidad del Valle, 2001-01) Vargas, RubenEl tema de estudio del proyecto se inscribió en el campo de la Física de la Materia Condensada, en el área conocida como Transiciones de Fase y usando como sistemas de estudio los conductores eléctricos no metálicos que requieran mejorar sus propiedades físicas para aplicaciones tecnológicas. Las muestras producidas fueron representativas de los materiales clasificados como electrolitos sólidos o conductores superiónicos, los óxidos metálicos superconductores y los complejos poliméricos conductores. Los principales logros obtenidos mediante la realización de este proyecto están relacionados con los siguientes lemas: l. Explicación del transporte de carga y masa en una matriz sólida no metálica, tales como la de un cristal iónico de un compuesto inorgánco, la de un sistema de óxidos metálicos y la estructura amorfa de un complejo polimérico. 2. Utilización de los modelos de difusión en estado sólido para explicar los resultados experimentales obtenidos sobre las propiedades de transporte en los materiales estudiados y su relación con sus propiedades estructurales y termodinámicas, y como consecuencia de esos resultados, modificar la estructura interna del material para mejorar esas propiedades.