Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Saravia Gore, Nancy"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Farmacocinética de Miltefosine en Niños y Adultos: Implicaciones para el Tratamiento de la Leishmaniasis Cutánea en Colombia.
    (2014) Saravia Gore, Nancy; Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas (CIDEIM) (Cali, Colombia); COL0001271 - Centro de Estudios Cerebrales; COL0001413 - CIDEIM; 00000 - University of Amsterdam, Slotervaart Hspital
    Miltefosine (MLF) es la primera droga oral para leishmaniasis. Los niños constituyen una alta proporción de casos de leishmaniasis. Un reciente estudio multicéntrico de no-inferioridad de MLF vs Glucantime® en niños (2-12 años) coordinado por CIDEIM evidenció que la respuesta terapéutica a MLF en niños con leishmaniasis cutánea (LC) en Colombia no es inferior a Glucantime® (eficacias del 83% y 68%, respectivamente). Sin embargo, la persistencia de MLF en plasma por mas de cinco meses post-tratamiento en adultos pone en riesgo su vida útil por exposición prolongada de parásitos a dosis subterapéuticas. Datos farmacocinéticos de MLF en niños son escasos y están limitados a casos con Leishmaniasis Visceral (LV) en India, que demostraron menor acumulación de MLF al final del tratamiento en niños vs adultos. Actualmente, los regímenes de MLF en niños se basan en datos farmacocinéticos de adultos e individuos con LV, quienes usualmente presentan alteraciones como hipoalbuminemia que afectan la farmacocinética de medicamentos. Datos limitados indican disparidad entre la concentración máxima al final del tratamiento en adultos, 70ug/ml vs 26ug/ml en niños, evidenciando la necesidad de un profundo conocimiento farmacocinétcio de MLF en niños durante y después del tratamiento, para el diseño de esquemas de tratamiento pediátricos. La resolución de la infección depende de niveles adecuados del fármaco en el tejido ""blanco"". La distribución al sitio de infección y la eliminación de la droga son parámetros críticos que varían en diferentes poblaciones, especialmente niños. La farmacocinética de fármacos es generalmente determinada en plasma por facilidad de muestreo, sin embargo pueden existir divergencias en los niveles del compuesto en ambos compartimentos. Siendo Leishmania un parásito intracelular, la concentración de la droga en la célula hospedera es relevante para el régimen terapéutico y la emergencia de fármaco-resistencia. Actualmente se desconoce la concentración intracelular de MLF, su relación con niveles plasmáticos y la carga parasitaria. Mediante un diseño de farmacocinética poblacional, este proyecto pretende determinar la farmacocinétcia plasmática e intracelular de MLF en niños y adultos con LC y su relación con la respuesta clínica y microbiológica, con el fin de optimizar el uso de MLF y su vida útil. Esta investigación contribuirá a crear capacidad para informar decisiones sobre regímenes adecuados de medicamentos contra patógenos intracelulares. Este proyecto es novedoso porque mide por primera vez la concentración intracelular de MLF durante el tratamiento, define la farmacocinétcica de MLF en niños, correlaciona parámetros farmacocinéticos de MLF con desenlace clínico y microbiológico, e introduce al país nuevos conocimientos y tecnologías para definir regímenes adecuados de antimicrobiales.
  • No Thumbnail Available
    Publication
    Identificación de la forma infectiva de promastigotas de las subespecies del L. braziliensis y determinación de sus características de crecimiento in vitro
    (CIDEIM, 1988-06) Saravia Gore, Nancy; Travi, Bruno; Rey Ladino, José; Valencia , Anais Zully
    La presente investigación, de dos años de duración, se centró en un aspecto biológico central del parásito Leishmania. Dicho aspecto es la identificación de las forma s infectivas que se generan en cultivos artificiales , Estas formas infectivas se asemejarían a las observadas en el insecto vector , responsables de la infección en el hospedero humano.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback