Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pinilla A., Gabriel A."

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Evaluación de la población bacteriana total en tres cuerpos de agua lenticos mediante la técnica de epifluorescencia
    (Universidad Jorge Tadeo Lozano, 1998-02) Canosa de Barrero, Amparo; Pinilla A., Gabriel A.; Ortiz, Jorge; García , Carolina; Niño, Juan Pablo; Garzón, Erly
    Se presentan los resultados de la validación de la técnica de epifluorescencia, utilizada para evaluar la población bacteriana total. Se comparan estos resultados con el método tradicional (recuento en placa). Se seleccionaron dos embalses (Neusa y Prado) y una laguna natural (Fúquene), los cuales están ubicados en diferentes condiciones geográficas y poseen distintas características físicas y químicas. También se evaluó la comunidad fitoplanctónica en los mismos ambientes acuáticos. Los resultados muestran que el conteo directo por epifluorescencia tiene las siguientes ventajas: posibilidad de fijar las muestras para analizarlas posteriormente (no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los conteos de las muestras fijadas en campo y los conteos de las muestras sin fijar), estabilidad en las muestras fijadas durante un largo tiempo (la mediana de los conteos de bacterias en las muestras fijadas y observadas periódicamente durante ocho meses fue muy cercana), mejor determinación de la abundancia bacteriana total (el conteo en placa subestima las poblaciones en dos o tres órdenes de magnitud) y factibilidad de contar las bacterias metabólicamente activas (esta técnica requiere ajustes).

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback