Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lugo Rugeles, Myriam"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Determinación de hábitos alimenticios, madurez sexual y desove en tres especies icticas de la cuenca del rio tomo (Vichada) y consideraciones para el mantenimiento de padrotes
    (COINCO, 1989-08) Lugo Rugeles, Myriam
    La Orinoquia Colombiana es una de las regiones que se encuentra en alto grado de margina1idad económica y social, dadas las características de la zona, como el rigor del clima y la extrema pobreza de los suelos que no permiten explotaciones agropecuarias extensas rentables. Para algunos entendidos y conocedores de esta región, los peces son el medio biológico de más alta capacidad de producción de proteína animal de la Orinoquia y es precisamente este recurso el que hace algunos años ha venido cobrando importancia regional con el desarrollo y la intensificación de la acuacultura y la exportación de peces ornamentales. Pero a la vez este recurso hidrobiológico es casi desconocido. Pese a que la pesca artesanal se caracteriza como una actividad de subsistencia, y donde la contaminación de los ríos es poca, los pescadores y otros habitantes de las riberas afirman que la cuantía de la pesca ha disminuí do notablemente en los ultimas años, situación inquietante ya que de continuar así, muchas de las especies podrían desaparecer sin haber sido colectadas y descritas y mucho menos deslucidados los tramos alimenticios, interacciones competitivas, ciclos reproductivos, etc.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback