Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cubillos L., Rafael"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Desbalance rural-urbano y políticas de localización : factores de exito y fracaso
    (CEGA, 2000-12) Castañeda C., Alberto; Cubillos L., Rafael; Sarmiento L., Armando
    En su aspecto general el presente estudio está orientado a la revisión y evaluación de las principales estrategias de localización productiva seguidas por el Estado en las últimas décadas , las cuales buscaron reducir los grandes desequilibrios de ingreso y de oportunidades a nivel territorial y, con ellos, reducir el desbalance entre lo rural y lo urbano. A partir de estudios de caso , se busca evaluar el impacto regional de dos estrategias de localización productiva con objetivos y temporalidad diferentes: uno exportador y de carácter permanente: las zonas francas industriales; el otro, de carácter transitorio y orientado a la reconstrucción y rehabilitación de zonas afectadas por desastres naturales, como fueron Armero y la región del Río Páez. Se espera en común que estas estrategias hayan tenido un impacto sobre las regiones por cuanto las políticas que incentivan la inversión de capital físico debieron acelerar el proceso de acumulación de capital y por otra disminuir el incentivo a la emigración. En la medida en que se haya tenido éxito con los incentivos se observará un crecimiento rápido de la región afectada, un aumento en la productividad marginal del trabajo y en algunos casos una recomposición de las actividades productivas hacia sectores más avanzados.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback