Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Baquero M., Alvaro"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Estudio socioeconómico para la implementación del proyecto de recuperación de parte del sistema prehispánico Zenu de manejo de las planicies de inundación, en el bajo San Jorge.
    (Fundación de Investigadores Arqueológicos Nacionales del Banco de la República (FIAN), 1988-04-20) Baquero M., Alvaro
    El presente informe se escribió en Barranquilla entre los meses de diciembre de 1987 a Abril de 1988, con financiación de la 11 Botánica y COLCIENCIAS en convenio con el FES. El estudio socioeconómico ha completado la primera etapa de consistente del un diagnóstico inicial y Este segundo informe -final- sobre los diferentes aspectos que hay que considerar en el diseño de un proyecto de desarrollo socioeconómico pues falta información pertinente sobre insumos , estudios de suelos, cultivos, clima~ silvicultura, piscicultura, entre otras conocimientos (y/o especializaciones)~ para obtener los datos necesarios para el proyecto definitivo, por lo. pronto este informe tiene la siguiente organización: en el capitulo 1 se hace una presentación; en el capitulo 2 se hace una descripción del proyecto; en el capitulo 3 se describe la estructura agraria; en el 4 se describe el sistema hidráulico Zenu; en el capitulo 5 se una definición básica de términos que serán usados en el proyecto; en el capitulo 6 se describen los incentivos que se sugieren usar; en el capitulo 7 se enumeran las condiciones que deberán reunir la institución rectora del plan; y en el capitulo 8 se hacen unos comentarios finales sobre la continuidad del proyecto.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback