Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Acero P., Arturo"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Publication
    Estudio ecológico de la Ciénaga Grande de Santa Marta, delta exterior del río Magdalena
    (1995) Mancera Pineda, José Ernesto; Rueda Hernández, Mario Enrique; Santos Martínez, Adriana; Zea Sjoberg, Sven Eloy; Giraldo Henao, Ramón; Martínez C., Jorge; Urban, H. Jorg; Salzewdel, Horst; Acero, Arturo P.; Duque Nivia, Guillermo; Acero P., Arturo; Rubio R., Efraín; Valencia Cuellar, María José; Campos Campos, Néstor Hernando; Cardona, Pablo; Hurtado Tobón, Luis Hernando; Madera, Eira Rosario; Invemar.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Invasión del pez león (Pterois Volitans) a los arrecifes colombianos : biología, ecología y origen.
    (2013) Acero P., Arturo; Universidad Nacional de Colombia (Caribe, Colombia); COL0004578 - GRUPO ESTUDIOS AMBIENTALES DEL CARIBE; COL0040387 - FAUNA MARINA COLOMBIANA : BIODIVERSIDAD Y USOS; COL0007892 - Ecologia y Diversidad de Algas marinas y Arrecifes coralinos; COL0012112 - INVEMAR-GRUPO TAXONOMÍA, SISTEMÁTICA Y ECOLOGÍA MARINA; COL0037247 - GRUPO INVESTIGACION PECES DEL CARIBE GIPECA
    El pez león fue introducido en aguas de Florida; en su ámbito natural típico de fondos duros en aguas someras y en Atlántico occidental se ha expandido, alimentándose de postlarvas y juveniles de peces e invertebrados. En el caribe colombiano detectado desde finales de 2008 se han capturado 1048 especímenes con alimento. (Apartes del texto).
  • No Thumbnail Available
    Publication
    Programa ecosistemas marinos : estudio ecológico integrado de la zona costera de Santa Marta y Parque Nacional Natural Tayrona
    (1990) Mittnacht, P.; Escobar, L. A.; Velásquez, L. E.; Garzón Ferreira, Jaime; Acero P., Arturo; Campos Campos, Néstor Hernando; Turkey, Michael; Sánchez, Hernando; Manjarrés, Gustavo; Puentes G., Libia Georgina; Reyes, Rosalba; Botero Echeverry, Jorge Eduardo; Goting, Klaus J.; Invemar.
  • No Thumbnail Available
    Publication
    Sistemática y biogeografía de los bagres marinos de la familia arlidae (ostariophysi: siluriformes) del Atlántico y el pacifico
    (Invemar, 2001-08-22) Acero P., Arturo
    Se llevó a cabo un análisis preliminar de sistemática ftlogenética en algunos bagres marinos americanos. Un total de 19 especies fueron examinadas: 16 de ingroup (Ariidae) y tres de outgroup (Auchenipteridae, Doradidae y Pimelodidae). 49 caracteres morfológicos, principalmente osteológicosfueron sometidos al análisis de parsimonia mediante PAUP 4*. Las relaciones filogenéticas entre los diferentes taxa fueron resueltas en un cladograma preliminar obtenido a partir del consenso estricto de ocho topologías igualmente parsimoniosas (longitud del árbol= 62 pasos), con un total de 11 dade. Las especies examinadas de los géneros Ariopsis, Bagre y Cathorops, forman tres grupos monofiléticos. Selenaspis dowii, S. herzbergii y Arius proops conforman un grupo monofilético no resuelto. Las especies de) género Arius forman un grupo polifilético. Arius. sp B, A. kessleri, y Sciadeops troschelii, se encuentran relacionadas, conformando el grupo hermano de las especies de Calhorops. Arius p/atypogon y A. proops se encuentran más relacionadas con los miembros de tos géneros Bagre y Selenaspts, respectivamente. Las especies de los géneros Ariopsis, Bagre y Selenaspis, incluyendo a A. p/atypogon y A. proops, conforman un grupo monofilético. Ga/eíchthys aler (de Sudáfrica) representa la rama más basal de las especies estudiadas de Ariid.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback